LA GALA

CUANDO INVERTIR EN BELLEZA ES INVERTIR EN SALUD Y BIENESTAR

LA RAZÓN celebró en Madrid los Premios Belleza y Estética en una gala en la que 18 empresas, médicos especialistas y clínicas fueron distinguidos por sus trayectorias profesionales y sus éxitos en el sector

Foto de familia del director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, con los galardonados en los Premios Belleza y Estética organizados por el periódico en el hotel Meliá Avenida de América de Madrid

El hotel Meliá Avenida de América de Madrid acogió, en la noche del pasado 13 de julio, los Premios Belleza y Estética de LA RAZÓN. Francisco Marhuenda, director del periódico, fue el encargado de dar la bienvenida con unas palabras a los galardonados y sus acompañantes, y posteriormente de hacerles entrega de las figuras acreditativas. La gala, que dio comienzo sobre las siete de la tarde, fue iniciada con un discurso de apertura por parte de Marhuenda, donde destacó la importancia tanto de la salud como del bienestar y su interconexión. «Desde la antigüedad hasta nuestros días, sabemos que la belleza y la estética han sido muy importantes. Ya en las grandes civilizaciones antiguas encontramos que la belleza, la salud, son aspectos fundamentales, van unidas. Sentirnos bien es fundamental, tanto por fuera como por dentro», relató. También destacó el importante peso económico que representa el sector en la actualidad en sus diferentes áreas y modalidades, haciendo hincapié en los miles de puestos de trabajo que genera en nuestro país, así como la profesionalidad y trayectoria de los galardonados.

Andrés Navarro, consejero delegado de LA RAZÓN, y Francisco Hiraldo, presidente del consejo de administración, acompañaron a Francisco Marhuenda en el acto en representación del periódico, en un nuevo ejemplo del apoyo institucional a empresas y profesionales de todos los campos de la economía española que distingue a LA RAZÓN desde su fundación.

Francisco Marhuenda en su discurso de apertura de los premios

María Zabay, la presentadora del evento

LOS PREMIADOS

PREMIO A LA MARCA ECO EN PARAFARMACIA POR SU MARCA «DR. TREE»

«DR. TREE», SENSIBLES CON LA PIEL Y CON LA NATURALEZA

Cintia Domínguez, Communications & PR Manager de Laboratorios Phergal y Karishma Jeswani, Global Marketing de la compañía junto a Francisco Marhuenda

Laboratorios Phergal lanzó en 2018 esta marca, que se ha convertido en referente de la cosmética sostenible 

Para hablar de los inicios de Phergal Laboratorios hay que remontarse al año 1984, cuando nace esta compañía dermofarmacéutica de vanguardia que, hoy en día, cuenta con una sólida experiencia farmacéutica, rigor científico e innovación, presente en más de 40 países en los cinco continentes. Especializada en dermocosmética, su objetivo final es ofrecer a las personas los productos de la más alta calidad farmacéutica, pensando siempre en la salud, bienestar y belleza de las personas.

Apuestan por productos que han pasado por un largo proceso de investigación, en los que se combinan ingredientes de origen natural específicos para los problemas de la salud de la piel y su belleza, con los más avanzados métodos de fabricación farmacéu-tica e I+D+i, seña de su identidad. «Nuestras formulaciones pasan diversos test de control dermatológico, clínico y pediátrico para asegurar la máxima eficacia en sus resultados, respetando las pieles más delicadas. Contamos con la más alta gama de productos dermatológicos certificados, pensados para cubrir todas las necesidades de la salud y la belleza para toda la familia, entre las que se encuentran Dr.Tree, nuestro buque insignia en lo que a cosmética natural certificada se refiere, cuidando específicamente las pieles sensibles y con tendencia atópica», explican en la compañía. 

PREMIO AL ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN EN COSMÉTICA PROFESIONAL

FLE COSMETICS, UN PROYECTO PARA LLEVAR LA COSMÉTICA A LO MÁS ALTO

Ana María Fle Gutiérrez, gerente de la compañía, junto a Francisco Marhuenda 

Asesoran, forman y acompañan a los responsables de los centros de belleza para que ofrezcan los mejores resultados posibles a sus clientes

Ana María Fle Gutiérrez comenzó su andadura en el campo de la estética en 1995. Dos años más tarde tuvo la oportunidad de trabajar con un prestigioso médico estético, el doctor Josep Roca i Noguera, en la clínica Delfos (Barcelona). Allí vivió experiencias importantes de aprendizaje y sacó conclusiones que le hicieron llegar a formar Fle Cosmetics, una compañía que tiene como objetivo ayudar al profesional a llevar el campo de la estética al lugar serio, disciplinado y preparado que le corresponde.

Fle Cosmetics nace de la necesidad que había en el sector en cuanto a formación de diagnósticos, algo clave para alcanzar resultados espectaculares. Ofrecen apoyo continuo y atienden, de manera personal, los diferentes problemas que surgen en los centros de belleza. «Vender es muy fácil, pero acompañar, ayudar y tomar un negocio como tuyo para dar el mejor resultado posible, es ya es más complicado de encontrar. Nuestro foco precisamente es ese, apoyar a los centros para que sean referentes en resultados y rentabilidad», explica Ana María Fle Gutiérrez, gerente de la compañía.

PREMIO A LA EMPRESA DE REFERENCIA FABRICANTE DE EQUIPOS ESTÉTICOS

SAPPHIRE GROUP, VISIONARIOS EN DEPILACIÓN LÁSER

Juan Carlos Fernández González, CEO de la compañía recogiendo su premio

Fabrica equipos médico-estéticos de alta gama que ofrece para alquiler o venta

Contar la historia de Shappire Group es contar la historia de un grupo que supo adelantarse a los acontecimientos y cubrió un nicho de mercado al que en los últimos años se han incorporado decenas de empresas. Esta compañía surgió en 2001, justamente cuando empezaban a llegar los tratamientos de depilación mediante láser a España. El fundador de la firma supo ver que esta tecnología acabaría desplazando a las formas tradicionales de depilación y se convertiría en un verdadero nicho de negocio. «En aquel océano azul nace la compañía, comprando láseres para estos fines (¡carísimos!) y ofreciéndolos al mercado en régimen de alquiler. Cuando ya los actores son numerosos y el océano se va tiñendo de rojo, el negocio está en la fabricación de aparatos. Así, en 2014 la empresa se reconvierte en fabricante y produce el primer prototipo, el LS-1200, el láser de diodo para depilación más vendido en España. De ahí solo quedaba ir aumentado el portfolio de productos y los procesos de producción, gestión y calidad», recuerdan desde Shappire.

PREMIO A LAS TECNOLOGÍAS LÁSER MEDIOSTAR Y DERMABLATE DE ASCLEPION

ASCLEPION, LÍDER EN LÁSER MÉDICO A NIVEL MUNDIAL DESDE 1977

Rebeca Jiménez, directora del departamento de Formación Técnica, y Ana Aventín Lanau, directora de Asclepion Laser Technologies en España, recogieron el premio

Esta empresa alemana encabeza la industria de la óptica científica gracias a su constante apuesta por la innovación

Asclepion Laser Technologies ha operado como líder en el mercado internacional del láser médico desde 1977. Desde su nacimiento ha estado invirtiendo continuamente en investigación, desarrollando nuevas tecnologías, lo que le ha permitido asumir un papel de liderazgo en la industria de la óptica científica, donde colabora activamente con investigadores de las mejores universidades alemanas. En 1984 se estableció como una de las primeras empresas fabricantes de láseres de argón, que está destinado al tratamiento de lesiones vasculares oculares. Varios años más tarde lanzó MCL29, el primer láser de erbio para aplicaciones dermatológicas y estéticas, que aún se utiliza con éxito por médicos de todo el mundo. En 2012, la compañía presentó como pionero en el mercado un láser amarillo basado en la tecnología HOPSL (Láser Semiconductor de Bombeo Óptico de Alta Potencia), y demostró repetidamente su posición de liderazgo en el sector de la medicina láser.

PREMIO A LA LABOR DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN TÉCNICAS DE REJUVENECIMIENTO FACIAL NO INVASIVAS 

DOCTOR BARTOSZ KOSMECKI, «EL MAESTRO DE LA AGUJA»

El doctor Bartosz Kosmecki, fundador de la Clínica Verkomed, recogiendo su premio

Es el fundador de las clínicas Verkomed, ubicadas en Sevilla y con unos índices de demanda entre los más altos de España

La clínica Verkomed es actualmente la más solicitada en la Comunidad de Andalucía y una de las más visitadas por pacientes no solo de toda España, sino también internacionales, que vienen exclusivamente a ser tratados por las manos del doctor Bartosz Kosmecki, director médico y fundador de Verkomed. Esta primera clínica surge como respuesta a la necesidad que tiene el paciente del siglo XXI de verse y sentirse bien consigo mismo, obteniendo resultados naturales y de calidad. Tratan a personas trabajadoras, independientes, que valoran su tiempo y que quieren obtener un resultado visible, rápido y duradero. «En los tiempos que corren, donde la imagen y la autoestima de cada uno son muy importantes, había cabida para algo más que un simple tratamiento médico estético. Clínica Verkomed y el doctor Bartosz Kosmecki son la respuesta a la necesidad de los pacientes más exigentes», afirman desde la compañía.

PREMIO INNOVACIÓN DERMOESTÉTICA A BASE DE ÁCIDO HIALURÓNICO 

LA PROPUESTA DE IBSA IBÉRICA: «QUE LA PIEL NO PAREZCA JOVEN, QUE LO SEA»

Felipe Hortelano de Almeida, director general de IBSA Ibérica, recibiendo el galardón

Esta compañía, con una exitosa trayectoria y filiales propias en 20 países, busca la «belleza auténtica» y ha desarrollado un ácido hialurónico que ha revolucionado el mercado

Ibsa Farmacéutica surge en Lugano (Suiza) en 1945 y de manera progresiva se extiende por Europa. Actualmente tiene filiales propias en más de 20 países, entre los que se encuentran Estados Unidos y China. En España está presente a través de distribuidores desde el año 2004, y en 2019, tras una trayectoria exitosa, consideraron que había llegado el momento de tener filial propia para dar un mejor servicio. Se dedica, entre otros productos, a poner en manos de los profesionales Ácido Hialurónico Ultrapuro, de grado farmacéutico, único en el mercado. «Aportamos la máxima seguridad tanto al paciente como al médico. Somos una empresa farmacéutica con más de 80 patentes y aplicamos todo nuestro conocimiento en otros ámbitos a la fabricación del mejor hialuronato», apuntan desde IBSA Ibérica. Creen en la integración vertical, por lo que la mayoría de los productos y sus principios activos están fabricados por ellos mismos. Esto garantiza una calidad elevada y constante en el tiempo. La investigación se centra principalmente en desarrollar terapias para enfermedades que, si bien no suponen un riesgo para la vida, sí tienen un fuerte impacto en la calidad de vida del paciente.

PREMIO ESPECIALISTA EN TOXINA BOTULÍNICA

PREVENIR, LA MEJOR FORMA DE ENTENDER LA MEDICINA ESTÉTICA MODERNA

La doctora Raquel Fernández de Castro recibiendo su premio de manos de Francisco Marhuenda

La doctora Raquel Fernández de Castro, experta en «antiaging», es la fundadora de la clínica Fercasy, donde cuenta con un equipo especializado en dermatología, cirugía plástica y nutrición

La doctora Raquel Fernández de Castro siempre tuvo claro que se quería dedicar a la medicina estética: «Quería ser médico, como mis padres, y estar vinculada con el trato del paciente, enfocado al tratamiento de la piel y la prevención de la misma», recuerda. Cursó su último año de medicina en Francia, ya que tenía la ambición de pasar por distintos países para crecer profesionalmente y personalmente. Realizó el MIR en medicina familiar pero, durante la especialidad, ya empezó a formarse en el mundo de la medicina estética. En 2014 realizó el máster de Medicina Estética y Antienvejecimiento en Palma de Mallorca, y al acabarlo regresó a Madrid. «Cuando llegué tuve muchas oportunidades a nivel laboral. Trabajé con grandes profesionales y mentores que incrementaron mi interés por la excelencia médica en el área de la medicina estética», cuenta. En 2015 nace su primera consulta, y en 2018 surge el desafío de su carrera: funda la Clínica Fercasy en la calle Velázquez de Madrid.

PREMIO AL MEJOR CIRUJANO PLÁSTICO DE LA MAMA

MÁS DE 25 AÑOS DE LUCHA CONTRA LAS HUELLAS DEL CÁNCER DE MAMA

El doctor Miguel de la Cruz, posando con su galardón junto a Francisco Marhuenda

El doctor Miguel de la Cruz dedica gran parte de su actividad a la reconstrucción de la mama de mujeres que han sufrido algún tumor, «sin añadir nuevas cicatrices y sin cirugías de larga recuperación»

El doctor Miguel de la Cruz sintió desde muy joven una gran vocación por la medicina: «Quería ser médico de los de antes, humanista, haciendo de mi profesión mucho más que curar heridas y entendiendo al paciente en toda su dimensión: física, psíquica y mental», explica. Su interés por la literatura y el arte y sus habilidades artísticas le hicieron decantarse por una especialidad como la Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Una especialidad que necesita un profundo conocimiento anatómico y que mezcla formación técnica y dotes creativas, con el fin de alcanzar los mejores resultados en las intervenciones. Estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Cádiz, y tras elegir plaza de MIR en el Hospital Xeral de Galicia (Santiago de Compostela), obtuvo su título de Especialista y el Premio Nacional de Residentes de Cirugia Plástica. Volvió a Cádiz y allí combinó su actividad en el sector privado con su trabajo para el Servicio Andaluz de Salud en varios hospitales. Fundó el Instituto Frauenfeld, un centro integral de la mujer donde comenzaron a enfocar su actividad en la cirugía de la mama, tanto estética como reconstructiva. Ha trabajado y dirigido los servicios de Cirugía Plástica de varios hospitales, entre ellos el Quirón Campo de Gibraltar, el Viamed Bahía de Cádiz o el Hospital San Juan Grande de Jerez de la Frontera, donde ejerce su profesión en la actualidad.

PREMIO A LA INNOVACIÓN EN MEDICINA REGENERATIVA 

EXOLIFE, O CÓMO CONFIAR EN EL PODER CURATIVO DEL CUERPO HUMANO

Xavier Tintoré, fundador y director médico de Exolife posa con su galardon

Utilizan la medicina regenerativa para tratar lesiones o patologías como la artrosis 

Después de muchos años de investigación en el campo de la medicina regenerativa con células madre, obtenidas de la grasa del propio paciente, Xavier Tintoré funda en 2019 la clínica Exolife. «Como cirujano plástico, empecé a observar la mejoría en la elasticidad de la piel irradiada tras la infiltración de grasa subcutánea, debido al alto contenido de la grasa en células mesenquimales. El siguiente paso fue aislar las células de la grasa, y a partir de ahí se abrió un abanico de posibilidades para tratar otras patologías», apunta Tintoré.

Exolife ofrece tratamiento en tres áreas claramente diferenciadas. En primer lugar, tratan lesiones deportivas y traumatológicas, tanto a deportistas profesionales como aficionados. El objetivo principal no es solo reducir el tiempo de recuperación, sino también mejorar la calidad de la reparación tisular, disminuyendo así el riesgo de recaída. Esto es especialmente importante en lesiones crónicas, como tendinitis, en las que esta clínica obtiene muy buenos resultados. Por otra parte, se ocupan también de lesiones degenerativas, como la artrosis de cualquier articulación. En estos casos, el tratamiento con medicina regenerativa mejora la sintomatología clínica mediante la regeneración de cartílago articular, lo que puede evitar en ocasiones una cirugía de prótesis articular. Por último, realizan tratamientos de estética facial y de anticaída del pelo, así como «antiaging».

PREMIO A LA MEJOR CLÍNICA DE MEDICINA ESTÉTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CLÍNICA JUDIT VALIENTE: UNA SOLUCIÓN PERSONALIZADA E INTEGRAL PARA CADA PACIENTE

Judit Valiente recibió el galardón a Mejor clínica de Medicina Estética de la Comunidad Valenciana

Más de 25 años avalan al centro como referente a nivel nacional en la prevención del proceso de envejecimiento y su tratamiento con las últimas técnicas y aparatología

La Clínica Judit Valiente nace hace más de 25 años con el propósito de ofrecer un enfoque global de la medicina estética y demostrar que la salud, el bienestar y la estética pueden ir de la mano. «Ofrecemos un amplio catálogo de servicios relacionados con la medicina estética en el área facial y corporal, acompañados con lo último en aparatología, técnicas, marcas y productos para brindar y garantizar los mejores resultados posibles en nuestros tratamientos, además de contar con servicios de nutrición y micropigmentación. Más de 25 años nos avalan como especialistas en la prevención del proceso de envejecimiento y tratamiento del mismo », explica Judit Valiente, propietaria de la clínica. La esencia de su clínica se basa en una comunicación honesta, profesional y de confianza con los pacientes donde prima la salud y bienestar de los mismos. «En Clínica Judit Valiente respetamos los gustos y preferencias de cada uno de nuestros pacientes, siempre que estén sustentados por un buen diagnóstico médico. La medicina estética es eso, es medicina, es salud y no únicamente estética. Por eso, una de nuestras premisas básicas es ofrecer un enfoque integral de la medicina estética basado en resultados naturales y respetuosos con los rasgos individuales. No existen dos rostros idénticos ni tampoco dos tratamientos iguales. Cada paciente debe tener un tratamiento individualizado que ofrezca soluciones únicas sin riesgo para su salud. Por ello, una buena valoración en cada visita de nuestros pacientes es fundamental para el éxito del tratamiento. Lo más importante es conseguir la armonía y el equilibrio en el rostro », declara Valiente.

PREMIO EN CIRUGÍA CAPILAR A LA TÉCNICA NON SHAVEN FUE

MEDICINA DE VANGUARDIA SIN RENUNCIAR A LA CERCANÍA

El doctor Marco Romagnoli durante posando con su galardón junto a Francisco Marhuenda

El doctor Marco Romagnoli es un reputado especialista en cirugía capilar, con más de una década de experiencia en el sector. Su prioridad es aplicar los procedimientos más modernos y menos invasivos para el paciente

Tener un pelo bonito y sano es algo que todas las personas desean, pero no siempre es posible. En ocasiones sometemos a tantas cosas a nuestro pelo, rayos del sol, tintes, secados, planchas, que acaba realmente dañado. Aunque no todas las causas son externas, los factores genéticos, hormonales, nutricionales y en los últimos años, psicológicos, fundamentalmente el estrés y la ansiedad, son también determinantes a la hora de tener un cabello sano. Hoy en día existen multitud de opciones si lo que queremos es recuperar el brillo y la fuerza de nuestra cabellera. Pero la cirugía capilar resalta como la opción más adecuada, por no contener químicos ni otros productos que puedan causar daños futuros de salud. Y en esta especialidad, el doctor Marco Romagnoli, médico especialista en cirugía capilar y medicina estética, es toda una eminencia. «Dentro de mi trayectoria profesional he conseguido reconocimiento en España y en Italia colaborando con clínicas de gran prestigio», explica Romagnoli, a lo que añade: «Esto me ha permitido contribuir en el campo de la investigación con publicaciones nacionales e internacionales», además de recibir otros reconocimientos

PREMIO MEJOR GRUPO CLÍNICO EN EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA

INSPARYA, UNA APUESTA POR LA SALUD Y EL BIENESTAR CAPILAR

Carlos Portinha, Chief Clinical Officer de Insparya, posa con el galardón junto al director de LA RAZÓN

Más de 40.000 personas han confiado ya en los especialistas de un grupo que aspira a ser líder mundial de su sector en cinco años

Los seres humanos tenemos muchas formas de determinar y diferenciar nuestra personalidad frente al resto de la sociedad. La vestimenta, los perfumes, incluso nuestras posesiones definen nuestro carácter, pero el que probablemente es uno de los rasgos que mejor nos deslinda de los demás haciéndonos únicos, es el cabello. De la mismas forma que la humanidad evolucionaba, así lo hacía nuestro repertorio de estilos y peinados. A lo largo de la historia un pelo bonito y saludable ha sido siempre sinónimo de bienestar. De hecho, la caída del cabello puede afectar muy negativamente a nuestro estado de ánimo y confianza en uno mismo. La salud capilar es un sector en constante auge y crecimiento y lo demuestra el número creciente de clínicas que existen en nuestro país. Frente a tal apogeo, es muy importante elegir un centro con experiencia, que cuente con el personal y la tecnología adecuada, que forme a los equipos en los últimos avances y tenga personal propio. El Grupo Insparya tiene eso y más, aseguran sus responsables, ya que está especializado en salud capilar, ofreciendo tratamientos que se adaptan a la necesidad de cada paciente

PREMIO A LA EXCELENCIA Y MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN IMPLANTOLOGÍA Y ESTÉTICA DENTAL

LA SALUD BUCODENTAL, UNA NECESIDAD EN LA SOCIEDAD DE HOY

José Luís Mejía, propietario de Clínicas José Luís Mejía, tras recibir el galardón de Francisco Marhuenda

Clínicas José Luis Mejía ofrecen un servicio integral de odontología con tratamientos y soluciones personalizadas

La boca cumple funciones tan importantes en el cuerpo humano como la masticación y la deglución, y está estrechamente vinculada con la digestión y la respiración. Su estado también influye directamente en la fonética, permitiendo, o no, una correcta pronunciación. En este sentido, la salud bucodental está directamente relacionada con la salud general de las personas. De hecho, una mala salud oral puede empeorar o provocar varias enfermedades sistémicas. Esto se debe a que las bacterias responsables de las patologías bucodentales pasan al torrente sanguíneo y llegan a órganos como el corazón, riñones, páncreas, incluso pueden atravesar la placenta en mujeres embarazadas. Si esto sucede, se pueden desarrollar enfermedades cardiacas, pulmonares, renales, diabetes o partos prematuros.

El doctor José Luis Mejía lo sabe muy bien. Odontólogo especializado en implantología oral, es propietario y director médico de cuatro clínicas, repartidas entre Madrid y Toledo, que llevan su nombre. «La implantología es vocacional. Me considero una persona muy curiosa, me gusta investigar, estudiar, enfrentarme a nuevos retos. Dentro de la odontología la cirugía oral me ofrecía el mayor campo de investigación y retos», explica José Luís Mejías, a lo que añade, que «desde que finalicé la carrera tuve claro que quería tener mi propia clínica. Invertí todos mis esfuerzos y dinero en una pequeñísima clínica que traspasaban en el pueblo madrileño de Belmonte del Tajo, y poco a poco y con muchísimo trabajo conseguí convertirla en un lugar de referencia para muchos pacientes que empezaban a llegar de otros pueblos cercanos.

PREMIO DOCTOR ESPECIALISTA EN EL ÁMBITO DE LA CIRUGÍA MAXILOFACIAL

FEDERICO REHBERGER, UN LEGADO FAMILIAR DE CASI 100 AÑOS DE TRADICIÓN

Federico Rehberger con su galardón junto al director de LA RAZÓN

Sus clínicas acogen gabinetes y quirófanos no solo para la cirugía maxilofacial, sino también para la odontología general, la ortodoncia, la periodoncia, la endodoncia, la implantología y la estética

Bajo un apellido que en Oviedo es sinónimo de excelencia, profesionalidad y entrega por la salud de los asturianos, identificamos al doctor Federico Rehberger Bescós, miembro de la cuarta generación de la saga familiar que ha dedicado años a mejorar la calidad de vida de sus pacientes. El doctor estudió medicina en la Universidad de Salamanca, una universidad cargada de historia y tradición. Posteriormente, tras la realización del examen MIR y un breve paso por la Clínica Universidad de Navarra, recaló en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. «Considero esa época como la más importante de mi carrera a nivel de aprendizaje, era un servicio pequeño para una población muy grande, no tenías más remedio que espabilar y ponerte las pilas porque la demanda laboral lo exigía, tuve unos maestros fantásticos en aquella época», explica Rehberger.

En esos años, como suele ser habitual durante el periodo formativo, asistió a infinidad de cursos, congresos y publicaciones e incluso, le fue concedido el premio Mejor comunicación oral en el congreso nacional de cirugía maxilofacial de Palma de Mallorca. «Posteriormente me incorporé a la clínica Rehberger López Fanjul, una clínica cargada de historia y tradición en el ámbito de la odontología, y añadí mi formación y experiencia para desarrollar el ámbito de la implantología que ya tenía un gran desempeño previo a mi llegada. Además, creé la unidad de cirugía plástica facial con la que ya llevamos cinco años», declara el doctor.

PREMIO A LA TECNOLOGÍA EN ORTODONCIA INVISIBLE

ORTODONCIA INVISIBLE CON LOS MÁXIMOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

Yolanda Domínguez Rincón, Country Manager de DrSmile en España, recoge el premio de manos de Francisco Marhuenda

Clínicas DrSmile fue fundada en 2017 por Jens Urbaniak y Christopher von Wedemeyer en Berlín, forma parte del Grupo Straumann y cuenta con presencia en varios países europeos

La clínica DrSmile fue fundada en 2017 por Jens Urbaniak y Christopher von Wedemeyer en Berlín, y forma parte del Grupo Straumann, que cuenta con una larga tradición en el mundo odontológico y un firme compromiso por la calidad absoluta, convirtiendo la salud dental mejorada en algo disponible y accesible para clientes de todo el mundo. El compromiso de DrSmile es ofrecer el servicio de la mayor calidad a sus pacientes a unos precios asequibles, concretamente desde 31 euros al mes. Además de tener presencia en España, en más de 30 ciudades, DrSmile cuenta con sedes en Alemania, Austria, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza, con más de 400 expertos de diversas disciplinas,incluidos dentistas, ortodoncistas, técnicos dentales y asistentes. «En DrSmile estamos especializados en tratamientos de ortodoncia invisible. La diferencia con respecto a otras ortodoncias es la clara apuesta de DrSmile por la innovación tecnológica aplicada, desde el primer momento, en la realización de un diagnóstico con escáner 3D, que replica de forma exacta la boca del paciente y se realiza a través del desarrollo de una plataforma de seguimiento con el especialista a través de imagen », explica Yolanda Domínguez Rincón, Country Manager de la compañía en nuestro país.

PREMIO POR SU MÉTODO SLOW EN ODONTOLOGÍA

CLÍNICAS W, UNA NUEVA FORMA DE ABORDAR LA SALUD BUCODENTAL

Francisco Lebreux, Primitivo Roig y Marta Escribano, posando con el galardón recibido de manos de Marhuenda

Su revolucionario método elimina cualquier miedo del paciente en favor de la calma y el bienestar y ahorra tiempo y costes. Su éxito ha cambiado quizás para siempre la experiencia de ir al dentista

Motivados por la mayor satisfacción y experiencia del paciente, Clínicas W nace a principios de 2017 con el objetivo de innovar la forma en la que se prestan los servicios de odontología. Una nueva forma de entender y practicar el servicio odontológico que se origina a partir de un método de trabajo único, la Odontología Slow, que aplica el movimiento slow a la salud bucodental para cambiar la experiencia de ir al dentista y acercando a la sociedad una fuente de benefi cios para su salud y bienestar. El doctor Primitivo Roig es el fundador de esta red de clínicas y creador de un modelo de práctica profesional que nace tras más de una década de investigaciones. Clínicas W se establece en el sector odontológico como la primera red de centros dentales con nombres y apellidos, formada por más de 300 profesionales que comparten la pasión por la odontología y el método propio Odontología Slow, que se encarga de eliminar cualquier miedo y el estrés en favor de la calma y el bienestar.

PREMIO EN LA ESPECIALIDAD DE RINOPLASTIA

ABRAHAM MOISÉS, EL ALUMNO QUE SE CONVIRTIÓ EN MAESTRO

Abraham Moisés junto a Francisco Marhuenda momentos después de la entrega del galardón

Formado en Buenos Aires y Madrid, dirige el Centro Europeo de Cirugía Estética

Licenciado en la Universidad de Granada como médico y cirujano, el doctor Abraham Moisés Barbero se trasladó a Buenos Aires con una beca del gobierno en virtud de un convenio de homologación para realizar en esa ciudad la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. «Allí recibí enseñanza de los más importantes cirujanos de la especialidad como el doctor Morales y el doctor Juri, que son cirujanos que por la importancia de sus trabajos se encuentran en la historia de la cirugía plástica. Esa formación la completé en el prestigioso Hospital Ramón y Cajal de Madrid, con otros excelentes profesionales como el doctor Barros o el doctor García Morato que se han dedicado, con empeño, a la formación de especialistas y a quienes siempre agradeceré el apoyo y el cariño manifestado», declara Moisés.

Formarse con los mejores fue siempre su prioridad, ya que en cirugía las enseñanzas de los maestros marcan la diferencia. Y gracias a ese aprendizaje se convirtió en uno de los máximos exponentes en nuestro país. De hecho dirige, desde hace 20 años, el Centro Europeo de Cirugía Estética, con sedes en Madrid y Granada. «Desde pequeño tuve una gran inclinación hacia las ciencias y la medicina. Nunca tuve en mi mente dedicarme a otra especialidad que no fuera la Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. El haber crecido en una familia con una amplia tradición en las artes plásticas sintetizó mi pasión por la cirugía y por el arte, hallando en la cirugía plástica la forma de expresar mi vocación y mis conocimientos ayudando a los pacientes a recuperar y conseguir su equilibrio corporal a través de la función y la forma», manifiesta el doctor.

PREMIO MEJOR ESPECIALISTA EN LIPOVASER

VECILLA RIVELLES, UNA CARRERA UNIDA AL ARTE

Luis Vecilla Rivelles, tras recibir la estatuilla de manos de Francisco Marhuenda

Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética especializado en ultrasonidos de última generación

La historia de las enfermedades y la medicina forma parte de la historia del hombre. La pintura y el arte también han estado siempre vinculados a la medicina. Ya Leonardo da Vinci, el gran genio renacentista, sentía devoción por la anatomía humana, que plasmaba en dibujos y esculturas. Por eso no es extraño encontrar la unión entre estas dos disciplinas, ya que estudiar y practicar la medicina implica un conocimiento global del ser humano, tanto físico como sicológico, y este conocimiento puede plasmarse en una obra artística, ya sea literaria, pictórica o musical. Es esta una red de vínculos muy presente en la trayectoria vital del doctor Luis Vecilla Rivelles: «Desde mi infancia he sentido la necesidad de reproducir y cambiar mi entorno. Mediante el dibujo, la pintura y la escultura, copio las formas que me rodean, y de alguna forma las transformo. Al hacerme cirujano plástico , continúo con mi pasión del arte pero transformando las formas de mis pacientes», explica.

Su padre también era médico. Como el doctor describe: «Un simple médico de cabecera al que no le gustaban los jefes, por ello nunca ejerció en hospitales. Tenía su consulta privada de medicina general en el piso primero sobre el local de la farmacia de mi madre, así, como decían los vecinos, lo tenían bien montado, mi padre les recetaba y mi madre les vendía las medicinas al salir a la calle. Fueron los dos muy queridos en el barrio donde se establecieron en los años 60».

LA GALA EN IMÁGENES

Jordi Alorda, Carla Campderà y Felipe Hortelano, de Ibsa Ibérica

Noelia Sánchez, Karishma Jeswani, Cintia Domínguez y Laura Portugal

Ana Aventin y Rebeca Jiménez, de Asclepion Laser Technologies

Pilar Muñumer, Juan Carlos Fernández, Ana Carazo y Alberto García, de Sapphire Group

Silvia Francesca Jaimes y Xavier Tintoré, de Exolife

Ana María Flé y Pedro Jiménez

Isabel González y Miguel de la Cruz

Moisés Blanco, Raquel Fernández y Adelia Fernández

Javier Pedraz, Marta Dávila Ponce de León y Carlos Portinha, de Insparya

Bartosz Kosmecki y Manuel Vergara

Marco Romagnoli, Catalina Poza y Angelo Pirola

Primitivo Roig, Marta Escribano y Francisco Lebreux, de Clínicas W

El doctor Luis Vecilla Rivelles y su hijo Jaime Vecilla

Abraham Moisés Barbero

Javier Cañones, Álvaro Mazón, Lourdes Pastor y Yolanda Domínguez, de Clínicas DrSmile

Beatriz Calleja, Federico Rehberger, Javier Martínez y Cristina Rehberger

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.