IV EDICIÓN PREMIOS

Comunidad de Madrid

Madrid reúne a sus mejores embajadores

LA RAZÓN celebró la cuarta edición de los Premios Comunidad de Madrid, presidida por el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez García, que destacó la gran labor que los empresarios hacen por la economía de la región

Los premiados posan junto al consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, Francisco Marhuenda y Andrés Navarro tras la entrega de galardones

La diversidad y el crecimiento económico son los grandes rasgos que distinguen al sector productivo de la Comunidad de Madrid. Los datos positivos que esta región ha obtenido con el esfuerzo y la dedicación de sus empresarios la han convertido en uno de los principales motores del país. Por este motivo, LA RAZÓN celebró, por cuarto año consecutivo, una de sus citas más especiales: los Premios Comunidad de Madrid. Un homenaje y un agradecimiento a los empresarios que presidió el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez García, y contó con la presencia del director del diario, Francisco Marhuenda, y el consejero delegado, Andrés Navarro.

La Comunidad de Madrid ha sido principal fuente de crecimiento en 2021, con un incremento del 4,5% respecto al año anterior. Un dato que supera con dos puntos la media del resto del Estado y que representa la gran labor empresarial con la que cuenta en cada uno de sus sectores. Así, durante los primeros meses del pasado año, se crearon más de 18.000 empresas dispuestas a salir adelante pese a la situación económica y social, logrando mantener a la Comunidad de Madrid como uno de los principales motores del país.

El consejero de Transportes e Infraestructuras,

David Pérez García

El director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda

LOS PREMIADOS

Premio especial a Mejor Metro del Mundo

METRO DE MADRID

David Pérez García, Silvia Roldán, consejera delegada de Metro de Madrid, y Francisco Marhuenda

Transporte y arte, unidos

La red madrileña garantiza la movilidad de millones de ciudadanos

Los años de continua transformación y el buen funcionamiento de Metro de Madrid han convertido a este medio de transporte en uno de los más reconocidos tanto en España como fuera de nuestras fronteras, y una opción gratificante, sencilla y económica de recorrer la ciudad. Son millones los ciudadanos y turistas que han recorrido en algún momento de su vida algunas de las más de 300 estaciones distribuidas por las doce líneas que recorren los municipios de capital. Una opción, sin duda, que hace competencia al resto de transporte público y privado de la provincia y que la posicionan a la cabeza.

Los primeros planes para construir una red de Metro en Madrid datan de 1886, pero no fue hasta 1914 cuando los ingenieros Carlos Mendoza, Miguel Otamendi y Antonio González Echarte diseñan el proyecto. Un plan que constaba de cuatro líneas y 35 estaciones que recorrían 13,9 kilómetros de la ciudad. Cinco años más tarde, Alfonso X inaugura la primera línea: Norte-Sur, compuesta por ocho estaciones, entre Cuatro Caminos y Sol. Un trayecto que daba el pistoletazo de salida a toda una historia.

Premio especial al Mejor Teatro de Madrid

TEATROS DEL CANAL

David Pérez, Blanca Li, directora artística de Teatros del Canal, y Francisco Marhuenda

Cultura contra viento y marea

La Comunidad ha dotado a la entidad de los mejores medios con el fin de reivindicar el arte en todas sus facetas

La cultura es vida. La cultura cura, te hace viajar y te devuelve a la realidad. La cultura es necesaria y en estos últimos años ha sufrido las consecuencias de una sociedad con miedo, pero con más ganas que nunca de disfrutar del arte. Teatros del Canal se ha hecho eco de la necesidad de dotar a sus ciudadanos de cultura, a pesar de las adversidades a las que se enfrentan.

Madrid es la ciudad española con más teatros, pero, ¿están tecnológicamente adaptados a la digitalización y el avance que requiere un espectáculo moderno? Para hacer realidad muchas producciones artísticas, la Comunidad de Madrid construyó los Teatros del Canal. Un complejo de 35.000 metros cuadrados situado en el barrio de Chamberí que tiene en su programación desde teatro y danza hasta ópera y espectáculos de flamenco. Un complejo artístico nacido en 2009 para ofrecer a su público diferentes estilos y contenidos de calidad y arte. 

Premio por la Labor realizada en el Confinamiento y la COVID-19

RADIOTELÉFONO TAXI

Andrés Veiga, presidente de Radioteléfono Taxi de Madrid, recogiendo el galardón

Movilidad solidaria

Su servicio gratuito ayudó a miles de enfermos

Moverse en transporte por Madrid nunca ha sido tan sencillo. Recorrer sus calles y desplazarse de un lado al otro de la ciudad se vuelve totalmente accesible gracias a empresas como Radioteléfono Taxi. Una llamada, un mensaje o una petición a través de Internet, y en pocos minutos el cliente tiene a su disposición un vehículo que le transporta a su lugar de destino. Una labor esencial que ha convertido a la empresa en una de las protagonistas de la cuarta entrega de Premios Comunidad de Madrid de LA RAZÓN.

El nacimiento de Radioteléfono Taxi se remonta a finales de 1974, y tras tres años de creación, la empresa se estableció con el fin de dotar de un mejor servicio a sus usuarios, sobre todo a aquellos que viven en las zonas más alejadas de la ciudad, haciendo la función de «call center» para dar servicios a los taxistas. Una entidad fruto de la visión de futuro que la ha guiado hasta situarse en el lugar que ocupa en la actualidad: uno de los métodos de transporte más importantes y esenciales de la capital, como demostró durante lo más duro de la pandemia.

Reconocimiento a la Excelencia en la Gestión Empresarial de Corredurías de Seguros

HERRERO BRIGANTINA

Alfonso Rodríguez-Hevia, director general de Instituciones de Herrero Brigantina

La excelencia en soluciones financieras

Optimiza el servicio a los clientes con un sistema totalmente digitalizado

«Somos lo que hacemos de forma repetida. La excelencia no es un acto, sino un hábito», así se define Herrero Brigantina. Una aseguradora que se ha convertido en referente en la capital debido a su calidad, solvencia y alta demanda de trabajo. Esta correduría de seguros lleva casi una década formando parte del sector de la mediación y con el paso de los años ha conseguido posicionarse como la mejor opción para optimizar las operaciones financieras y de seguros de cientos de clientes.

Herrero Brigantina vio la luz por primera vez en 2011, con la unión de un grupo de personas que buscaban materializar el deseo de crear una empresa familiar, tradicional y con una idea fija: «Ser una empresa compuesta por personas que trabajan para personas». Y así lo hicieron.

Los primeros pasos de la compañía dieron sus frutos bajo la supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, especializados en riesgos relacionados con la previsión social complementaria, la planificación de las pensiones y la inversión en productos financieros bajo el formato «Unit Link».

Premio a la Labor de atención a la dependencia y cuidado de personas mayores

ORPEA IBÉRICA

Luis Barceló, director de Operaciones de residencias en España, en su discurso de agradecimiento

Atención personalizada para la tercera edad

Opera en más de cincuenta centros y cuenta con más de 8.500 camas

La pandemia ha puesto a las residencias de mayores en el punto de mira. Han sido las que con mayor virulencia han sufrido el azote de la COVID- 19. Sin embargo, sanitarios y personal se han volcado en muchos de estos centros para proteger a los más ancianos del coronavirus. Es el caso de Orpea Ibérica, que ha combatido y sigue haciéndolo contras las derivantes de un virus que ataca a las personas mayores e inmunodeprimidas con mayor agresividad. Según Luis Barceló, director de Operaciones de residencias en España, explica a LA RAZÓN, luchar contra la COVID-19 ha sido posible «con mucha vocación de cuidado hacia los residentes, pero también hacia los trabajadores. En Orpea- España se contó desde el principio de la pandemia con suministro y almacenamiento preventivo de equipos de protección que permitió a los profesionales continuar su actividad de manera segura. También se realizó la debida sectorización por áreas de aislamiento, según el plan de contingencia que se estableció, en base a las indicaciones del Ministerio de Sanidad y de las consejerías de Sanidad y Políticas Sociales de las correspondientes comunidades autónomas.

Premio a la Mejor Promotora Inmobiliaria

PREMIER ESPAÑA

El consejero David Pérez, Dictino Castaño Gonzalez, director general adjunto de Premier España, y Francisco Marhuenda

Viviendas modernas y de máxima calidad

Especializada en promociones en Madrid y Barcelona

Más de tres décadas de trabajo y cerca de 12.000 viviendas han sido fruto del éxito de Premier España. Esta promotora inmobiliaria lleva presente en nuestro país desde 1989, y en tan solo el último año han logrado entregar nada menos que 740 inmuebles repartidos entre Madrid y Barcelona. Unas cifras sinónimo de éxito que la ha convertido en uno de los protagonistas de la cuarta edición de los Premios Comunidad de Madrid que organiza LA RAZÓN como la Mejor Promotora Inmobiliaria del año. Grupo BASSAC, matriz de esta inmobiliaria, nació hace 50 años en Francia, abriendo su filial en Madrid en 1989, y cambió su nombre aquí por el actual: Premier España. Durante este medio siglo ha expandido sus distintas sedes por Alemania, Francia y España, ha entregado más de 80.000 viviendas y 700.000 metros cuadrados de oficinas. Una cantidad que da un indicativo de su éxito.

Premio a la Mejor Compañía en Gestión de Activos Inmobiliarios

MILLENIUM HOSPITALITY REAL ESTATE

David Pérez García, Javier Illán, director de Millenium Hospitality Real Estate, y Francisco Marhuenda

Líder en reconversión hotelera

Esta empresa tramita los activos de algunos de los hoteles más lujosos de todo el país

Millenium Hospitality Real Estate tiene como misión principal la inversión y gestión de activos inmobiliarios. Es decir, dotan de más valor a cada uno de los inmuebles con los que trabajan. Todo ello, a través del reposicionamiento y gracias al uso de las últimas tecnologías, tendencias de diseño y la búsqueda de una mayor rentabilidad. Un trabajo que ellos mismos definen como transparente y profesional y con el que han conseguido fidelizar socios y cumplir con las mayores expectativas desde su nacimiento. Fundada por Javier Illán, Millenium nace hace tres años bajo la vocación de crear un modelo de negocio sobre inmuebles que fuera novedoso, diferencial y profesional. Una entidad creada para la reinversión de inmuebles que ya han alcanzado su madurez. «Mi visión inicial del sector y el foco de inversión de la compañía no ha cambiado a lo largo de estos años, y siempre se ha basado en el más sencillo e importante axioma: la vital importancia de la ubicación y calidad de los activos en los que se invierte», adelanta su presidente, Javier Illán.

Premio Mejor despacho profesional en Derecho Penal

DEL ROSAL, ADAME Y SEGRELLES

Bernardo del Rosal, socio fundador de Del Rosal, Adame y Segrelles, posa con el premio junto al consejero David Pérez y Francisco Marhuenda

Un referente en Derecho penal

Reconocidos abogados especializados en problemas legales de empresas y particulares

El Derecho penal y económico tienen su representación en una empresa madrileña con años y años y de experiencia. Del Rosal, Adame y Segrelles (DRA&S) tratan de solucionar todo tipo de problemas penales a los que se enfrentan las empresas a lo largo de su trayectoria. Bernardo del Rosal Blasco y Fernando Adame García crearon el despacho Del Rosal, Adame y Segrelles. Concretamente en septiembre de 2018 nace como una entidad altamente especializada en derecho penal económico y de empresa. Dos años más tarde se incorporaba al equipo un tercer socio: Íñigo Segrelles de Arenaza.

Cuatro años después de su nacimiento, LA RAZÓN ha querido otorgarles un premio en una de sus galas más especiales: los Premios Comunidad de Madrid. Así, el diario reconoce el trabajo de Del Rosal, Adame y Segrelles, nombrándoles Mejor Despacho Profesional en Derecho Penal, por su gran labor en el sector durante los últimos años. Uno de sus socios fundadores, Bernardo del Rosal, acudió al evento para recoger el galardón: «Es un inmenso estímulo para continuar con nuestro trabajo cotidiano y un definitivo espaldarazo que nos confirma que, al parecer, las cosas se han hecho bien hasta ahora y que, por tanto, esa es la línea por la que seguir».

Premio al Liderazgo en Soluciones de Pago

UNIVERSALPAY

El consejero David Pérez, Javier Jover, vicepresdente de Negocio de UniversalPay, y Francisco Marhuenda

Propuestas para todo tipo de cobros

Garantiza las operaciones online, en tienda o a través de centralita

Pagar con tarjeta, a través de internet o por una centralita es cada vez más fácil. El aumento de las compras online ocasionado por la pandemia ha disparado esta necesidad de pago, y firmas como UniversalPay dan soluciones a empresas que necesiten llevar a cabo este tipo de operaciones. UniversalPay pertenece al grupo EVO Payments International, una multinacional fundada en Nueva York en 1989 que, a día de hoy, ya opera en 50 mercados y con más de 150 divisas a nivel mundial. UniversalPay llega a Españ en 2013 con la misión de proporcionar un servicio especializado en las necesidades de pago de todo tipo de clientes: desde grandes empresas hasta autónomos. Un trabajo resolutivo y de calidad en el que ya han confiado más de 100.000 clientes. «UniversalPay es el perfecto aliado para todos los negocios de cualquier tipo y tamaño», señalan.

LA RAZÓN ha sido testigo de la exigencia y alta oferta de esta empresa, por lo que ha querido premiarles con el galardón al Liderazgo en Soluciones de Pago. Un reconocimiento celebrado en la Comunidad de Madrid, donde su vicepresidente de negocio, Javier Jover, fue el encargado de recibirlo, así como de agradecer al equipo por su gran labor empresarial. Raimundo Sala, Vicepresidente Senior y Director General de UniversalPay, por su parte destaca que trabajan «por y para los clientes», poniendo el listón más alto cada día «para seguir cumpliendo y superando sus expectativas».

Premio a la Mejor Productora Audiovisual

UNICORN CONTENT

Xelo Montesinos Martínez, consejera delegada, posa con el galardón

Historias contadas bajo una nueva mirada

Toda la información, actualidad y entretenimiento transmitidos a través de los valores tradicionales de la televisión

El consumo televisivo no cesa. Los formatos crecen, aumentan en número y calidad, y las formas de consumir contenido audiovisual cada vez son más amplias. Dicen que la televisión ha pasado a un segundo plano, pero la sociedad continúa reclamando información, entretenimiento y actualidad a través de la pantalla. Un contenido que la forma de consumo tradicional complementa con las plataformas, y que productoras como Unicorn Content son capaces de crear acorde a las necesidades del espectador.

«Nos emocionan las historias originales, las emociones y los unicornios», así se presenta esta joven productora encargada de algunos de los formatos más reconocidos a nivel nacional. Creada en 2018 y presidida por Ana Rosa Quintana, Unicorn Content nace de la necesidad de que la información, el entretenimiento y la actualidad sean vistos desde otra perspectiva: la de «una recuperación de los valores y los principios del mundo audiovisual», proponen. Una forma original de producir que le ha llevado a ser nombrada por LA RAZÓN como la Mejor Productora Audiovisual en los Premios Comunidad de Madrid. Un reconocimiento con el que confirman que están llevando el camino correcto: «Ser una ventana a la vida, a contar historias y crear equipos es nuestra filosofía de trabajo», así la define su consejera delegada, Xelo Montesinos.

Premio a la Innovación y Calidad en Productos de Papelería

MP

Carlos Martín Álvarez, director de Marketing de Madrid Papel Imports, durante su discurso de agradecimiento

La innovación y calidad al servicio de la escritura y el papel

La empresa trabaja con seis marcas propias para fabricar material escolar y de oficina

La papelería, como otros muchos sectores en nuestro país y a nivel global, atraviesan en estos momentos la crisis marcada por la digitalización tanto en la producción como en los propios contenidos. Es por ello que, ante tal avance, a la industria no le queda más remedio que la reinvención. Es la única salvación. Por ello Madrid Papel Imports (MP), que aglutina hasta seis marcas propias y cuenta con 5.000 referencias de gran calidad, ha apostado desde el inicio por mantenerse al tanto de las últimas tendencias y las necesidades de sus clientes, especialmente en materia de: papelería, escritura, material escolar y material de oficina. Según Fernando Aguilar, director comercial de (MP), «está claro que internet es fundamental hoy en día para desarrollar cualquier actividad comercial. Pero no debemos olvidar que es muy importante la atención personalizada que debemos a nuestros clientes. Para ello contamos con un equipo especializado en dicha tarea y poder asesorar así lo mejor posible a cada uno de nuestros clientes». No obstante, no es fácil competir en un mercado cuyo nicho se encuentra cada vez más acotado y con más alternativas.

Premio al Liderazgo en proyectos hoteleros

PROFFETIONAL GROUP

Tania Peñate, directora de organización del grupo, junto al consejero madrileño y Francisco Marhuenda

Consultoría y renovación

Ofrece las mejores propuestas ajustadas a cada cliente

El organigrama de Proffetional Group parte de la base de la centralización de las direcciones generales en las oficinas de Madrid. De hecho, en todas las oficinas de la delegaciones, en los tres continentes en los que opera la firma, se encuentran responsables de compras, obras y diseño, que reportan directamente a la dirección general en Madrid. «El grupo tiene como objetivo la ejecución de proyectos hoteleros, consultoría, renovación y obra civil», explica a LA RAZÓN Jorge Merino, CEO de la multinacional. Precisamente, en el actual contexto sociosanitario en el que nos encuentramos hoy en día, incluso habiendo superado las etapas más crueles de la pandemia, el grupo se enfrenta a grandes retos. «Hasta que esta situación sociosanitaria llegó a nuestras vidas, siempre había sido partidario del trabajo presencial, en oficina, con el fin de que todo el equipo pudiese interactuar entre ellos. Sin embargo, el teletrabajo ha sido una grata sorpresa, ya que, durante todos los picos de esta pandemia, con el fin de preservar la salud de los trabajadores, se ha establecido el trabajo a distancia como modalidad y hemos mantenido e incluso superado el servicio de calidad que estamos dando en todo momento a nuestros clientes. Efectivamente, se nota la bajada de presión; principalmente en hoteles vacacionales, en los que la recuperación es una evidencia y nuestros clientes están empezando a relanzar proyectos que habían quedado en stand by. No así, los hoteles urbanos siguen pendientes de esa esperada recuperación, que esperamos llegue pronto», afirma Merino a este periódico.

Premio a la Ingeniería de alta tecnología en digitalización industrial 4.0

SANDVIK

Enrique Mota, director general de Sandvik Mining & Rock Solution Ibérica, junto a Marhuenda y el consejero en los premios

Equipos y soluciones de alta tecnología para la minería

El sector de la minería ha experimentado un fuerte crecimiento en la pandemia

Sandvik Mining and Rock Solutions destaca por ser un proveedor líder de equipos y soluciones de minería y construcción. Utiliza alta tecnología para mecanización de procesos productivos a fin de eliminar posibles riesgos, haciéndolos más eficientes y seguros, minimizando o incluso eliminando el impacto medioambiental en el que pudieran estar involucrados los equipos, para garantizar una actividad industrial sostenible y segura.

«En un mundo mecanizado, el hombre deja de ser la herramienta para ser el diseñador de las mismas, haciendo que éstas lleguen a ser autónomas y se controlen entre sí en cualquiera de las tareas en las que estén involucradas.

Por ejemplo, nuestras palas cargadoras en mina son capaces de desenvolverse dentro de una galería sin acción humana y reaccionar antes posibles incidentes, mientras el operador controla varios de esos equipos desde una oficina de forma remota, eliminando así potenciales riesgos para el operario. Utilizamos, además, simuladores para la formación de operadores, lo que garantiza una formación adecuada sin necesidad de riesgos, consumo innecesario de combustibles y emisiones», explica a LA RAZÓN Enrique Mota, Director General de Sandvik Mining and Rock Solutions Ibérica.

Premio al Mejor Partner para la Transformación Digital

GETRONICS

Yolanda De Prado recoge el premio acompañada por David Pérez y Francisco Marhuenda 

Trabaja para crear soluciones disruptivas

Empresa global que se adapta a cada mercado

Es una empresa con experiencia en el análisis, diseño y desarrollo de proyectos en el área de transformación digital, sistemas de seguridad y tecnologías inteligentes, entre otras áreas. Sus misión es acompañar a sus clientes en sus procesos de transformación digital anticipándose a sus necesidades con innovación y crear soluciones tecnológicas disruptivas orientadas a las necesidades de sus clientes . Yolanda de Prado, Directora General de Getronics, asegura que «la historia de Getronics es una historia de transformación y adaptación a las necesidades de nuestros clientes y del mercado». Si nos fijamos en los datos actuales, Getronics se ha expandido por todo el mundo convirtiéndose en una empresa global y multidisciplinar y que, por supuesto, sigue adaptándose de forma constante a las necesidades y demandas del mercado. «La innovación forma parte de nuestro día a día, está dentro de nuestro ADN. No solo porque invertimos y trabajamos en crear soluciones disruptivas orientadas a las problemáticas de nuestros clientes, sino también porque buscamos transformarnos internamente para adaptarnos al cambiante mundo en que vivimos. Nos alegra decir que muchos clientes han confiado en nosotros para llevar a cabo su transformación digital», añade.

Premio a la Digitalización: Modelo IA para Prevención y Cuidado del AV en Pacientes Renales

DIAVERUM SERVICIOS RENALES

José María Ordoñez, director general de Diaverum en España, junto al consejero David Pérez y Francisco Marhuenda

Expertos en cuidados renales

Ofrecen una atención innovadora y de alta calidad

«La innovación digital es el camino a seguir para que el sector de la salud llegue a niveles sin precedentes en una atención personalizada, estandarizada, eficiente y de alta calidad». Con estas palabras, José María Ordoñez, director general de Diaverum Servicios Renales, resume uno de los ejes principales de su actividad: prestar una atención renal que mejore la calidad de vida de los pacientes. Diaverum cuenta con una larga trayectoria dentro del sector de la atención renal. Su origen se remonta a 1991, con la fundación de Gambro Healthcare, filial de Gambro (fabricante de productos de diálisis), y la apertura de la primera clínica de diálisis en Lund (Suecia). En 2007, Bridgepoint adquirió la compañía, pasando a denominarse Diaverum. Actualmente, opera en todo el mundo 464 clínicas en 24 países, tratando a alrededor de 40 000 pacientes. En España, cuenta con 47 clínicas en ocho comunidades diferentes, atendiendo a más de 4.300 pacientes al año, lo que les posiciona como el proveedor independiente líder de terapia renal en España y en Europa.

Es por ello que LA RAZÓN ha querido galardonarles con el Premio a la Digitalización: Modelo de Inteligencia Artifical para la predicción de la trombosis del Acceso Vascular en Pacientes Renales. José María Ordóñez fue el encargado de recoger el premio: «Estamos muy orgullosos de nuestro modelo de IA para la predicción y prevención de la trombosis del AV. Este reconocimiento refuerza nuestro propósito de seguir impulsando la innovación digital». Este modelo supone una herramienta auxiliar en la práctica clínica que ayuda a los profesionales sanitarios a decidir el tratamiento en base a las predicciones que le aporta la tecnología de IA.

Premio al Compromiso público con la innovación y sostenibilidad en el transporte público

ARRIVA MADRID

 Antonio Cendrero, consejero celegado de Arriva Spain, en sus palabras de agradecimiento

Referente en el transporte interurbano

Cada año más de 40 millones de personas viajan en sus buses

Arriva Madrid puede considerarse una de las empresas líderes de servicios de transportes en la Comunidad de Madrid. Precisamente ese vinculo tan estrecho con la sociedad afianza el compromiso de la compañía con un servicio de autobuses de calidad. «Desde luego, nuestro compromiso con las comunidades donde operamos es muy alto y en el caso de la Comunidad de Madrid y los madrileños ese compromiso es muy fuerte. Transportamos en un año normal cerca de 40 millones de viajeros y es un servicio que no puede fallar por las implicaciones que tiene para los viajeros», aseguran en la compañía. Pero no solo eso. Las «Blasas» como se conoce a sus autobuses en Madrid, «son parte de la historia de muchas personas. Hace unos meses, cuando se estrenó el documental de Iker Casillas, el vídeo promocional arrancaba en uno de nuestros autobuses y el portero del Madrid recordaba cuántas veces había cogido esa línea para ir a entrenar. Es un ejemplo que refleja muy bien las vivencias de muchas personas. Así que nuestra intención es continuar muchos años aquí y para ello ya estamos diseñando cómo será el transporte urbano del futuro: seguro, sostenible, digital e intermodal», explica a LA RAZÓN Antonio Cendrero, consejero delegado de Arriva Spain.

Premio a la Innovación y sostenibilidad en soluciones de accesibilidad

FAIN ASCENSORES

Miguel Ángel Pastor, director comercial de Fain Ascensores, tras recibir el premio

La tecnología al servicio de las personas

Apuesta por la modernización y el ahorro energético en un sector muy competitivo

Con 60 años de experiencia, Fain Ascensores puede definirse como una empresa de carácter internacional, con todo lo bueno que ello implica. Han sido muchos años de trabajo hasta hacer de esta compañía un referente en su sector. «La andadura internacional de Fain empieza en el año 2014 con la adquisición en París de tres compañ´as locales y su posterior fusión. En 2018 se adquiere en Bélgica una compañía familiar en la localidad de Waremme. Hoy en día y tras solo tres años de operaciones esa compañía ha multiplicado su tamaño por tres. En 2021 se compra Otis en Irlanda, con prácticamente 5.000 unidades en ese país y clientes de relevancia mundial. Finalmente en 2022 se adquiere una empresa en Suiza que nos permitirá desarrollarnos en ese país», explica a LA RAZÓN Gema Mediavilla, directora de Marketing y comunicación de la empresa.

Lo cierto es que Fain Ascensores goza de un gran prestigio, entre otros factores porque se trata de una empresa de servicios y como tal su objetivo pasa por volcarse en los clientes. De hecho el lema de la empresa es «Entregados a ti». «Nuestra empresa está sustentada en dos ejes principales: las personas y la tecnología, en ese orden. Es precisamente la concentración en estos dos ejes principales lo que ha permitido que hoy seamos una empresa de éxito y con un gran prestigio en el mercado», prosigue Mediavilla.

Premio al Compromiso por la Sostenibilidad en el Sector Biofarmacéutico

BIOFARMAÉUTICA UCB

Angelino Ruiz, director de acceso y relaciones institucionales en UCB Iberia, posa con el galardón

Terapias innovadoras y sostenibles

Su página web «Vivir con Epilepsia», que se ha convertido en la página de referencia en el área terapéutica

El presente y futuro de la sociedad está en la sostenibilidad. No solo las empresas quieren implantar un plan a favor del medioambiente, cada vez son más los particulares que optan por ello, dentro y fuera del ámbito laboral. La biofarmacéutica UCB colabora con este compromiso, garantizando el bienestar de sus pacientes a través de la innovación científica y la reducción de emisiones. Cuenta con más de 90 años de crecimiento y responsabilidad social a sus espaldas: UCB se fundó en Bruselas a finales de los años 20, para extenderse más tarde a Estados Unidos, hasta asentarse en España en 1974. Un recorrido que ha marcado su historia, uniendo nuestro país con Portugal y asentándola en una filial única en la zona: UCB Iberia.

Así, su compromiso y la evolución de UCB le ha permitido tener un hueco dentro de la cuarta entrega de los Premios Comunidad de Madrid de LA RAZÓN, premiada gracias al Compromiso por la Sostenibilidad en el Sector Biofarmacéutico. Angelino Ruiz, director de Acceso y Relaciones Institucionales en UCB Iberia, fue el encargado de recoger el galardón, destacando, durante su discurso, la importancia del buen trabajo de las farmacéuticas: «Una mención especial al sector farmacéutico por su incansable trabajo para que tuviéramos los fármacos en los momentos más difíciles, y que ha sido parte de la solución».

Premio a la trayectoria empresarial

SULQUISA

Carlos Barrenechea, director general de Sulquisa, junto a Francisco Marhuenda y el consejero madrileño

Una explotación minera con 40 años de historia

Se ha convertido en un referente dentro de su sector, en el que compite contra el gigante chino

Sulquisa es un caso de éxito entre las compañías establecidas en la Comunidad de Madrid. De hecho, pertenece a un gran grupo empresarial, Minersa, referente en la explotación de minas de espato flúor. No obstante, dentro del grupo, la compañía desarrolla un rol muy particular. «Sulquisa está dedicada a la explotación de sulfato sódico desde hace 40 años. «Pertenecer a un gran grupo con más de 80 años de vida y con actividades diversificadas en diferentes sectores de minerales industriales y en la industria química proporciona una gran seguridad, nos permite apoyarnos en el staff corporativo y de este modo poder desarrollar proyectos que de otra manera serían más difíciles de realizar, como el proyecto de parque solar que estamos desarrollando en la actualidad», explica a LA RAZÓN Carlos Barrenechea, director general de la compañía. La explotación de la compañía cuenta con una capacidad instalada de 300.0000 toneladas al año y, además, con una planta de coogerneración para producir vapor y electricidad, lo que les hace autosuficientes energéticamente. «Sulquisa cuenta con una planta de cogeneración desde el año 1997, lo que nos permite satisfacer nuestras necesidades térmicas y eléctricas, no dependiendo del exterior salvo en el consumo del gas natural necesario para poder trabajar con la cogeneración. Es decir, salvo por el gas natural, no dependemos del exterior para producir la energía, térmica y eléctrica, que nuestro proceso demanda», matiza Barrenechea.

Premio al éxito empresarial por su contribución en tiempos de pandemia

PROMEGA BIOTECH IBÉRICA

Gijs Jochems, director de general de Promega, junto a Francisco Marhuenda y David Pérez, consejero de la Comunidad de Madrid

Líderes en investigación y diagnóstico

Pese a la sobrecarga de trabajo, la empresa sigue impulsando nuevos fármacos

La pandemia ha sido el gran azote sanitario de los últimos dos años. Y empresas como Promega Biotech Ibérica cuentan en la sociedad de hoy en día con un rol indispensable en la lucha contra la COVID-19. Desde la compañía, sirven a los laboratorios de investigación, farmacéuticos y de diagnóstico. Desarrollan kits de pruebas e investigan opciones de tratamiento. Afrontar la pandemia es una de sus prioridades como compañía. «Promega es uno de los principales productores a nivel mundial de reactivos para realizar la técnica de PCR. Al inicio de la pandemia nos hemos centrado principalmente en escalar nuestra capacidad de producción para ayudar al sistema sanitario a realizar todas las pruebas necesarias. A fecha de hoy estimamos haber suministrado suficientes reactivos para cerca de 1.000 millones de test de PCR de COVID-19. Más adelante, cuando los centros académicos y las empresas farmacéuticas volvieron a la actividad regular después del estado de confi namiento, hemos participado como socio industrial en proyectos encaminados al desarrollo de tratamientos de la COVID 19, a veces en el marco de proyectos con financiación europea, y como proveedores de componentes para empresas biotecnológicas que los emplean en sus propios procesos de fabricación. Más recientemente nos hemos posicionado con nuestros reactivos en la vigilancia epidemiológica de nuevos brotes de COVID-19 a través del análisis de aguas residuales», explica a LA RAZÓN Gijs Jochems, director general de la compañía.

Premio a la Calidad en transporte y logística

AIRPHARM LOGISTIC

Rafael Gallego, CEO de la compañía, junto a Francisco Marhuenda y David Pérez, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid

Un caso de éxito durante la pandemia

La empresa busca duplicar la facturación en cinco años

Airpharm se enfrenta a todo un reto dentro de su sector, donde día a día parece que se va consolidando con más firmeza. Según cuenta a LA RAZÓN Rafael Gallego, CEO de la compañía, «me incorporé a Airpharm Logistics a finales de agosto para abordar con éxito el cambio generacional que se está produciendo en nuestra compañía debido a la jubilación del director general anterior. Mis objetivos a lo largo de estos seis primeros meses han sido principalmente dos: conocer en profundidad la empresa y nuestro sector, altamente especializado y que requiere una calidad en el servicio extremadamente alta, y aportar mi experiencia y mis conocimientos adquiridos durante mi trayectoria profesional, ligada al sector de la logística y transporte en los últimos 30 años. De momento, los principales retos a los que nos enfrentamos son la digitalización, la automatización, el control de gestión, la garantía de calidad y la focalización hacia el cliente, nuestra razón de ser». Gallego ha diseñado «un Plan de Transformación para ir adaptando a Airpharm a las nuevas necesidades de nuestro sector, que creo nos convertirá en referentes y que llevaremos a cabo durante los dos próximos años con un objetivo claro: dar mejor servicio al cliente desde el inicio del proceso».

Premio Calidad y tecnología en el proceso productivo

IBÉRICA DE PATATAS

Pablo Jiménez Jiménez, de Ibérica de Patatas, tras recibir el premio

Calidad e innovación desde la semilla al final

Esta empresa familiar se ha convertido en una de las grandes comercializadoras de patatas en España

Se trata de una empresa familiar, creada entre los fogones de un cálido hogar y que ha evolucionado hasta el punto de convertirse en un referente en el sector de la alimentación. Según Pablo Jiménez, director general de la empresa, «Ibérica de Patatas ha evolucionado, gracias a la apuesta por la tecnología y la I+D, hasta convertirse en una de las primeras comercializadoras de patatas en España. La calidad, la innovación y la sostenibilidad son los principios que inspiran su actividad desde la semilla hasta el lineal.

«El mercado de la patata es un sector dinámico, que se adapta rápidamente a los cambios de hábitos y exigencias del consumidor, de ahí que nosotros estemos apostando por medidas y formatos más sostenibles, formatos más pequeños y calibres adaptados al tipo de envase, entre otros. El mercado actualmente solicita una patata de calidad, de proximidad, producto fresco, con especialización para uso culinario. Por todo esto, en Ibérica de Patatas nos caracterizamos por aportar valor añadido en el mercado a un producto en principio indiferenciado como la patata, mediante nuevos formatos, especificación por uso culinario, nuevos envases más sostenibles, un producto más fresco con la promoción de producto autóctono y de temporada y con la patata de IV gama para el canal Horeca», explica. De hecho, la calidad y la innovación son el estandarte de esta empresa que invierte en tecnología de vanguardia aplicada al proceso de producción de la patata.

Premio al Mejor partner tecnológico para el sector retail

STRONGPOINT

Lorena Gómez, CEO de StrongPoint

Ventas más rápidas, cómodas y seguras

Con origen en Noruega, y con más de 10 años de experiencia, se expande adaptándose a cada mercado

El e-commerce es la vanguardia de las compras online. Este sistema de compra y venta de productos o servicios que se realiza exclusivamente a través de internet empieza a consolidarse, con transacciones entre compradores y vendedores mediante una plataforma online que gestiona los cobros y los pagos de manera completamente electrónica. Durante los meses de confinamiento las compras por internet se dispararon. De hecho, el 50,4% de las empresas doblaron sus ventas mediante este canal que ha sido imprescindible para muchos hogares durante los peores momentos de la COVID-19. «La pandemia ha acelerado las dos mega-tendencias a las que se enfrentan los supermercados y que necesitan abordar con urgencia para poder seguir siendo competitivos: por un lado la presión sobre los márgenes, debido al crecimiento de las ventas en el canal online y el crecimiento de los costes derivados de los problemas en la cadena de suministro; y por otro, la presión por desarrollar su presencia online, crecer y mantener esa cuota de mercado frente a una competencia cada día más fuerte en internet. Gracias a nuestra experiencia en mercados más maduros en cuanto a la venta de alimentación online, como son los mercados nórdicos, sabemos que la respuesta a ambos problemas pasa por proporcionar soluciones tecnológicas que mejoren notablemente la eficiencia y rentabilidad, tanto de las tiendas físicas, como de sus ecommerce. Soluciones que no sólo aportan beneficios al Retailer, sino que mejoran la experiencia de compra de sus clientes», explica a LA RAZÓN Lorena Gómez, CEO de StrongPoint. 

Premio al Liderazgo en Ciberseguridad

FORCEPOINT

David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras, junto a Elena Cerrada, Country Manager de Forcepoint, y Francisco Marhuenda

Profesionales expertos en ciberseguridad

La compañía ayuda a la transformación digital de las empresas y a la protección de sus datos de ataques cibernéticos

Los ataques, la suplantación de identidad, el robo de datos y filtraciones de información son protagonistas de la actualidad. El avance de las tecnologías y la digitalización de, prácticamente, todo lo que nos rodea tiene sus riesgos, y, al igual que protege su casa para que nadie entre a robar, es recomendable hacer lo mismo con todo lo que tenemos en la red. Ya sea empresa o particular, la ciberseguridad es un deber y una necesidad en muchos ambitos de la sociedad actual. Forcepoint lleva siete años dotando a las empresas de esta necesaria seguridad, cada vez más aumentada con la digitalización de la industria, desarrollando soluciones de protección de datos, usuarios y acceso para organizaciones comerciales y gubernamentales, como Microsoft o Toyota, entre otros organismos públicos nacionales y ministerios, bancos, aseguradoras e industria incluidas las del Ibex 35. Austin (Texas) es la ciudad que vio nacer a Forcepoint en 2015, siendo la unión entre Raytheon y Vista Equity Partners. Un negocio que ha dado vueltas hasta que la firma de inversión Francisco Partners la adquirió en enero de 2021, nombrando a Manny Rivelo como su director general (CEO).

Premio al mejor medio de difusión tecnológico

DATACENTER DYNAMICS

José Friebel junto a Francisco Marhuenda y el consejero de Transportes durante la entrega de premios 

Al servicio de los data centers

DCD ofrece información, networking y formación adaptada a cada mercado

DatacenterDynamics (DCD) es la única plataforma global de información centrada en la industria del data center. La sede central de la empresa se encuentra ubicada en Londres, la ciudad donde nació DCD, pero desde sus oficinas en Madrid coordinan la presencia de la compañía en España, Portugal y Latinoamérica. En todas estas regiones, la compañía tiene una posición privilegiada que busca fortalecer ofreciendo acciones y actividades adaptadas a cada mercado. Así por ejemplo, diseñan planes de formación específicos para las áreas de especialización y las cualificaciones predominantes en cada país, mientras que se adelantan a las tendencias para organizar eventos sectoriales de networking en los momentos clave de desarrollo en cada ciudad o país. «DCD es la principal fuente de conocimiento del sector de los data centers. La base de todo es un trabajo editorial de calidad, construido gracias a un profundo conocimiento del sector y a años cultivando, con rigor y transparencia, una relación de confianza con las fuentes en las empresas, la administración y las asociaciones. Después, ponemos esa visión integral a disposición de los profesionales de todas las etapas de la cadena de valor. Montamos webinars, paneles y cursos específicos a través de nuestra división de formación DCPRO; y por supuesto, organizamos eventos virtuales y presenciales de calidad a los que acuden los principales actores del sector en cada mercado. DCD Connect Madrid es un claro ejemplo de ello, congregando de forma física a más de medio millar de profesionales los próximos 25 y 26 de mayo en la capital. Este evento busca transpasar fronteras y convertirse en el encuentro de referencia no solo para Madrid, sino también para el sur de Europa para apoyar la estratégica posición de España en el camino de ser un auténtico hub de data centers», explica a LA RAZÓN, José Friebel, Managing Director de DCD para España y Latinoamérica.

LA GALA

Andrés Navarro, el consejero David Pérez García y Francisco Marhuenda

Marcus Queiroz, Lucas Souza-Faria, José Luis Friebel y Fernando Albacete (Datacenter Dynamics)

David Broncano, Enrique Mota y Pedro Martínez-Herrera de Sandvik Mining and Rock 

Andrea Moreno, Laura García, Ignacio Badía y Yolanda del Prado, de Getronic

Francisco Guardado, Miguel Ángel Pastor y José Antonio Sánchez (Fain Ascensores)

Guillermo Hervalejo, Carlos Barrenechea y Pedro Villar, de Sulquisa

Arístides Santana y Javier Jover, de UniversalPay

Silvia Roldán, consejera de Metro de Madrid

Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte

Íñigo Segrelles, Bernardo del Rosal y Fernando Adame

Cristina Cantero, Luis Barceló y Javier Sánchez, de Orpea Ibérica

Rafael Romanini, Shaira Martínez y José María Ordoñez, de Diaverum Servicios Renales

Laura Rubio, Antonio Cendrero Querol y Fran Vilches, de Arriva Madrid

Pablo Talavera y Angelino Ruiz, de UCB

Fernando Aguilar, Lian Chan y Carlos Martín, de MP

Juan Serrano, Xelo Montesinos y Víctor Martín, de Unicorn Content

Pablo Hereño y Rafael Gallego (Airpharm)

Dictino Castaño, Sandra García y Raúl Rubio, de Premier España

Javier Illán, su hijo Javier y Vanesa González, de Grupo Millenium

Andrés Veira, de Radioteléfono Taxi

Javier Álvarez y Gijs Jochems (Promega Biotech Ibérica)

David Jiménez, Pablo Jiménez y Juan Manuel Jiménez, de Ibérica de Patatas

Rufino Rosa, Mónica Dieguez y Alfonso Rodríguez-Hevia de Herrero Brigantina

Ana Martínez, Eduardo Villamil y Elena Cerrada, de Forcepoint

Celia Cerrato, Lorena Gómez e Iratxe Martín, de Strongpoint

Detalle de los Premios Comunidad de Madrid de La Razón

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.