V EDICIÓN

DE LOS PREMIOS

LA GALA

«Nuestra mejor tarjeta de presentación»

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, presidió en Toledo la V gala de los premios gastronómicos de LA RAZÓN. En el acto fueron distinguidos 15 chefs, restaurantes y profesionales de un sector que, tras la pandemia, promete superarse a sí mismo.

Los 15 galardonados posaron al final de la gala junto a las principales autoridades y Andrés Navarro y Francisco Marhuenda (a la izquierda y derecha del presidente Page.

El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presidió el pasado día 28 de septiembre la V edición de los premios Gastro&Cía de LA RAZÓN, un homenaje al sector hostelero tras un año y medio de crisis sanitaria que ha azotado duramente y sin excepción a todos sus estamentos. «Lo que ha pasado en la pandemia nos debe llevar a dejar atrás los complejos como país y a sentir un orgullo legítimo y sano por él, y estamos muy orgullosos de la enorme responsabilidad que ha tenido la gente», declaró el presidente al cerrar el acto frente a los casi 200 invitados que se dieron cita en el Cigarral de las Mercedes de Toledo, un paraje inigualable con magníficas vistas a la ciudad histórica de Toledo.

García-Page y Francisco Marhuenda, director del diario LA RAZÓN, fueron los encargados de repartir una quincena de premios a chefs españoles e internacionales, así como a otros representantes del mundo gastronómico y restaurantes. Entre los galardonados se encontraban veteranos como el maestro repostero Paco Torreblanca o el cocinero Iván Cerdeño, así como profesionales en grandes del sector como el hotel Ritz Contiental Mandarin, el restaurante DiverXO o el nuevo proyecto de comida a domicilio La Gran Familia Mediterránea, del cocinero marbellí Dani García.

Emiliano García Page cerró la entrega de premios

Francisco Marhuenda, en su discurso

Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo

Roberto Brasero, presentador de la gala

LOS PREMIADOS

PREMIO A UNA TRAYECTORIA

JUANJO LÓPEZ BEDMAR

Juanjo López Bedmar tras recoger su galardón

LA TASQUITA DE ENFRENTE, UNA COCINA CON ALMA

El cocinero de esta tradicional casa de comidas elabora unas recetas con las materias primas en su máxima esencia 

No hay maestro de los fogones o apasionado de la buena mesa que no reserve en su casa de comidas. Ya sea Ferran Adrià cuando viaja a la capital o su buen amigo José Andrés cuando cruza el charco. Es un rastreador de las mejores materias primas como pocos y, de hecho, quienes somos comensales habituales de La Tasquita de Enfrente, templo situado en el número 6 de la calle Ballesta, vamos justo a eso, a saborear esos productazos que en Madrid es difícil de encontrar y que forman parte de recetas sencillas, honestas y plenas de sabor, que cuentan una historia.

COCINERO DEL AÑO

IVÁN CERDEÑO

Iván Cerdeño posa con su galardón junto al presidente García-Page y Francisco Marhuenda

«COCINAMOS LA HISTORIA DEL CIGARRAL Y LA DE TOLEDO»

Referente de la cocina de Castilla- La Mancha, el chef de este restaurante, ubicado en un espacio histórico y emblemático, ofrece los mejores productos de cada temporada

El Cigarral del Ángel es un espacio espectacular. A veces, poco valoramos los lugares tan únicos que tenemos cerca. Ya su privilegiada situación cautivó a ilustres personajes. Entre ellos, Lope de Vega, Tirso de Molina, el Marqués de Villena y el cardenal Sandoval y Rojas, entre otros. Y, a día de hoy, las vistas a Toledo, la cercanía a la ribera y a los montes lo convierten en un enclave idílico. Aunque, cuidado, ya que parte de la responsabilidad de que resulte un destino atractivo es el buen hacer entre fogones del cocinero Iván Cerdeño, reconocido hasta en dos ocasiones con una estrella Michelin y Premio Nacional de Hostelería a la Innovación en 2018.

SUMILLER DEL AÑO

SILVIA GARCÍA

La sumiller Silvia García se dirige a los invitados tras recibir el premio

«EL SUMILLER YA NO ES UNA FIGURA QUE CAMINA SOLA POR LA SALA»

Suyas son las cartas líquidas de cada uno de los restaurantes que acoge el emblemático hotel Ritz, con el cocinero Quique Dacosta como director gastronómico

Es Head Sommelier del Mandarin Oriental Ritz de Madrid, labor que ejerce desde la reinauguración del emblemático hotel capitalino, claro destino gastronómico internacional, que ya acoge visitantes foráneos en esta animada temporada post-covid. Es para nosotros la Sumiller del Año, reconocimiento que recoge durante esta edición de los Premios Gastro&Cía. Hablamos con ella recién llegada de FéminAs, el primer Congreso Internacional de Gastronomía, Mujer y Medio Rural, un encuentro en el que, en una de las jornadas, las participantes debatieron sobre la escasa visibilidad de la mujer en el sector, aunque sí que es cierto que en el suyo ellas están dando que hablar y, «a día de hoy, existe una clara paridad. Es una lucha que debemos seguir manteniendo » dice. Tras formarse en Marbella, empezó a trabajar en los mejores restaurantes de la capital. Sí, del Villa Magna pasó al Urban, con Paco Patón, y de ahí, al Club 31, Piñera, Kabuki y Mugaritz.

MEJOR BODEGA DE CAVA

BODEGAS HISPANO+SUIZAS

Pablo Ossorio posa con el premio junto a Marhuenda y García-Page

CAVA, MUCHO MÁS QUE UN BRINDIS

Pablo Ossorio, enólogo de Bodegas Hispano+Suizas, apuesta por elaborar cavas de largo envejecimiento

Pertenece a la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, una de las zonas vitivinícolas españolas de mayor tradición. Esta región, situada a caballo entre la meseta y el Mediterráneo, permite una combinación climática para producir una uva de gran calidad y con singularidades muy acusadas. Hablamos con el enólogo Pablo Ossorio, quien recoge el Premio Gastro&Cía a la Mejor Bodega de Cava. ¿Una curiosidad? Los nombres de los vinos tienen el denominador común de ser términos utilizados en la música clásica. Porque un buen vino, para que nada desafi ne, tiene que salir de la botella como una sinfonía en la que cada instrumento ocupa su sitio y su momento.

MEJOR JEFA DE SALA

MARTA CAMPILLO

Marta Campillo tras recibir el premio en Toledo

«EN LA SALA PERFECTA SE PRIORIZA LA FELICIDAD DEL CLIENTE»

Dirige la de DiverXO, el único tres estrellas Michelin de Madrid y uno de los mejores restaurantes del mundo

Cuando hablamos con Marta Campillo aún anda digiriendo la noticia: Dabiz Muñoz ha sido reconocido como el mejor cocinero del mundo, según la prestigiosa lista «The Best Chef Awards». Es primera hora de la mañana y se encuentra en DiverXO. Le da vértigo pensar que sí, que dirige la sala del tres estrellas Michelin en el que cada día suceden momentos únicos e irrepetibles. Y en el hecho de que ocurran ella tiene mucho que ver. Se muestra tímida, pero esa sonrisa de felicidad con la que trasmite buenas vibraciones a todo su equipo jamás se la deja en casa. Está pletórica: «Pertenecer al equipo de DiverXO me parece increíble. Me siento súper orgullosa de ello», confirma.

PASTELERO DEL AÑO

PACO TORREBLANCA

Paco Torreblanca, galardón en mano, posa para los fotógrafos

EL ALQUIMISTA DE LA COCINA MÁS DULCE

El maestro pastelero confirma que en España contamos con una nueva generación con mucho talento e inquietud

Está considerado como uno de los mejores maestros pasteleros artesanos del mundo. Entre otras distinciones, ha sido reconocido como Doctor Honoris de la Universidad Miguel Hernández de Elche, en Bellas Artes, y es Mejor Pastelero Artesano de España y de Europa. De ahí que en LA RAZÓN se quisiera hacer entrega a Paco Torreblanca, en esta V edición, del Premio Gastro&Cía al Pastelero del año. Su conocimiento lo comparte con los alumnos de la escuela que dirige y en la que su hijo Jacob también imparte clases. Está situada en Petrel (Alicante), en las mismas instalaciones en las que se encuentra el obrador y la tienda de pastelería y está compuesta por aulas con todo el equipo necesario, que garantiza una enseñanza personalizada, con el objetivo de que el alumno esté en contacto con el profesor en cada momento. La nueva generación de jóvenes pasteleros «está muy preparada».

BARMAN DEL AÑO

DIEGO CABRERA

Diego Cabrera pronuncia unas palabras de agradecimiento

SALMÓN GURÚ O LA ESPECTACULARIDAD HECHA CÓCTEL

La prestigiosa lista The World’s 50 Best Bars la coloca entre las mejores del mundo

Inquieto, creativo y con ganas de asumir retos, Cabrera es uno de los barman más influyentes del mundo y para nosotros, el Mejor Coctelero del Año. Es el responsable de que Salmón Gurú sea la mejor coctelería de España y una de las mejores del mundo al colocarse en el número 50 de la prestigiosa lista Bar World 100, elaborada por «Drinks International», publicación dedicada al mercado internacional de destilados, vinos y cervezas, que lanza este ránking con el objetivo de reconocer las acciones y los logros de todos aquellos integrantes del sector que contribuyen a impulsarlo, innovando e inspirando a los demás.

Diego Cabrera vive un momento apoteósico tanto personal como profesional: «Las cosas suceden si estás predispuesto. Puedes quedarte en el sofá a llorar una pandemia o ver oportunidades donde otros no las ven.

MEJOR DESTINO GASTRONÓMICO 2021

SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Víctor Mora, alcalde de Sanlúcar de Barrameda, en su intervención

SANLÚCAR, UN MODO DE VIDA QUE ENGANCHA A QUIEN LA VISITA

La ciudad, candidata a ser Capital Española de la Gastronomía, es un referente turístico y del buen comer

La ciudad gaditana es un claro destino gastronómico, de ahí que presente su candidatura a la Capitalidad Gastronómica para el año 2022. Bien es sabido que recorrer sus callejuelas y sentarse a la mesa de cualquiera de sus bares, tascas y restaurantes es apetecible en cualquier época del año. De ahí que Sanlúcar de Barrameda se haya convertido en uno de los rincones más atractivos de los últimos años. Así lo demuestra el creciente número de visitantes que acoge en una provincia tan competitiva en este sector como es la gaditana: «Hicimos una encuesta para conocer qué es lo que les atraía para así potenciar ese camino y llegar a la excelencia. Observamos que son varios los focos y el principal es el gastronómico», dice su alcalde Víctor Mora, quien recogió el premio al Mejor Destino Gastronómico 2021.

INNOVACIÓN EN ENO-GASTROTURISMO

ENTREBOTAS

Fermín Hidalgo y José Luis Fernández Tallafigo, con la estatuilla, junto a García- Page y Marhuenda

ARROZ CON GAMBONES Y MANZANILLA LA GITANA, ¿QUIÉN DA MÁS?

José Luis Fernández Tallafi go, al frente del restaurante EntreBotas, y Fermín Hidalgo apuestan por un proyecto que une turismo, gastronomía y enología

Situado en el patio de bodegas Hidalgo La Gitana (www.bodegashidalgolagitana.com), en el mismo centro de Sanlúcar de Barrameda, el restaurante EntreBotas (www.entrebotasrestaurante.es) está regentado por José Luis Fernández Tallafigo, quien junto a Fermín Hidalgo García, director general de la bodega fundada en 1792, han recogido el galardón a la Innovación en Eno-gastroturismo en esta quinta edición de los Premios Gastro&Cía. En el establecimiento, José Luis apuesta por servir una honesta cocina de mercado alimentada por los mejores productos del entorno, que, antes de llegar a la mesa, descansan en las brasas al ser éstas el hilo conductor de su culinaria. Como especialidad, destacan los arroces, que, para los paladares más exigentes resultan los mejores de Sanlúcar. Porque, si en la zona más clásico es disfrutarlos caldosos, tan típicos de los espacios de Bajo de Guía, en esta casa a la que nos referimos el cocinero opta por hacerlos en paella con sarmientos y melosos. ¿Los más demandados? Con bogavante, el meloso con carabineros, el seco con gambones y el negro con cigalas.

JÓVENES EMPRENDEDORES EN GASTRONOMÍA

JAVIER SANZ Y JUAN SAHUQUILLO

Joaquín Sanz, impulsor del proyecto, recogió el premio de manos de García-Page y Marhuenda

DOS CHEFS QUE HAN REVOLUCIONADO EL PANORAMA CULINARIO

Están dando que hablar desde que inauguraron Cañitas Maite en pleno corazón de la España vacía, donde ponen en valor el potencial culinario de La Manchuela

Han situado el pueblo albaceteño de Casas Ibáñez en el mapa gastronómico nacional, un triunfo entre fogones logrado gracias a una receta en la que los ingredientes no son otros que trabajo, sacrificio y talento. Los manchegos Javier Sanz y Juan Sahuquillo, que obtienen el Premio Jóvenes Emprendedores en Gastronomía en esta edición de los Premios Gastro&Cía, los cocinan en Cañitas Maite, un proyecto emprendedor que pone en valor el potencial culinario de la provincia en plena España vacía: «Nuestra hoja de ruta sigue en la misma dirección que hace un año y medio, momento en que volvimos a casa. Lo que ha cambiado es que tenemos más trabajo y nos autoexigimos más. Debemos cuidar más los detalles», dice Javier.

MEJOR PROPUESTA DELIVERY

LA GRAN FAMILIA MEDITERRÁNEA

Carlos Pérez Gurrea es Head de Development de La Gran Familia Mediterránea

¿PEDIR SUSHI Y UN BRIOCHE DE RABO DE TORO? SÍ, ES POSIBLE

La Gran Familia Mediterránea es el «delivery» del Grupo Dani García, que apuesta por la digitalización, la tecnología y el multipedido

El Grupo Dani García está inmerso en una meteórica expansión internacional sin dejar atrás el área digital. De ahí que el confinamiento sirviera al marbellí para acelerar el lanzamiento de La Gran Familia Mediterránea, un concepto de comida a domicilio que une los gustos de todos los miembros de una misma familia para que así puedan disfrutar juntos y sin discusiones de una buena comida con el sello de Dani. Para cocinar en su punto el proyecto, incorporó a Sandra Manresa como CEO de la marca, profesional con una trayectoria de casi tres décadas de experiencia en digital, marketing y ventas, además de otros siete años en Google. Con su nombramiento, el grupo de restauración puso de manifiesto su firme apuesta por la innovación, la tecnología y la digitalización de ésta como un proyecto gastro-tecnológico en un entorno nativo digital: «La apuesta de La Gran Familia Mediterránea es el multipedido. Por eso, contamos con una carta extensa, que se adapta a todos los gustos. Desde nuestros famosos brioches de rabo de toro, la ensaladilla rusa de anguila ahumada o la Burger Bull hasta comida ‘‘healthy’’, y todo con la calidad del Grupo Dani García

INNOVACIÓN

JESÚS SEGURA

Alfonso Colmenar hizo entrega del premio a Jesús Segura

TRIVIO, LA COCINA DE SECANO QUE MIRA HACIA EL FUTURO

El cocinero apuesta por la recuperación y reinterpretación de los sabores conquenses

Trivio (www.restaurantetrivio.com) es uno de los establecimientos de nuestro panorama gastronómico nacional por el que merece la pena, y mucho, coger carretera y manta. Situado en Cuenca, brilla con una estrella Michelin y un Sol Repsol, ya que ofrece una propuesta singular sobre la cocina de secano basada en la recuperación, reinterpretación y actualización de la esencia de los productos, técnicas y sabores autóctonos. ¿El resultado? Una culinaria de calidad e imaginativa que mira hacia el futuro. El artífice es Jesús Segura, a quien entregamos el Premio a la Innovación. Y sí, pone sobre la mesa el significado de la palabra innovar: «Cobra sentido al trabajar con productos ancestrales hasta ahora desconocidos e incluirlos en recetas nuevas y creativas. Es importante dar vuelta de tuerca a los productos ancestrales».

MEJOR GRUPO GASTRONÓMICO

TRICICLO

Javier Goya agradece el premio en el estrado junto a Javier Mayor (con la estatuilla)

¿SU ÉXITO? MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE FOGONES

Javier Goya compone Triciclo junto a Javier Mayor y David Alfonso. Apuestan por la calidad de los productos y el sabor de los platos

Se conocieron trabajando en el restaurante al que acudían los directivos del Banco Santander, en la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte. Hablamos con Javier Goya de los entresijos del que consideramos el mejor grupo gastronómico: Triciclo, que han horneado a fuego lento durante varios años tras decidir dejar una zona de confort para cocinar su propio proyecto. Comenzó con la inauguración del restaurante del mismo nombre, situado en el número 28 de la madrileña calle Santa María, un espacio imprescindible del panorama culinario capitalino.

La clave del éxito no es otro, dice, que «apostar por la calidad de los productos y por el sabor. Por la frescura de los ingredientes y por elaborar bocados diferentes, porque estamos muy pendientes de la temporada. Somos muy inquietos. Por eso, los comensales saben que en nuestros locales se van a encontrar alegría. Huimos de que nuestros espacios sean los típicos en los que siempre se come lo mismo».

MEJOR ESCAPADA GASTRONÓMICA

MOLINO DE ALCUNEZA

Emiliano García-Page, Samuel Moreno, Carlos David Bonilla, Clara Moreno y Francisco Marhuenda

UNA JOYA SOSTENIBLE EN PLENA ESPAÑA VACIADA

En este Relais & Châteaux sus anfitriones generan riqueza en un entorno rural

La historia se remonta a 1992, cuando los padres de Blanca y Samuel Moreno decidieron comprar un molino de piedra del siglo XV a las afueras de Sigüenza (Guadalajara), en una zona conocida como «la Laponia del sur» por su baja demografía y su belleza natural, y rehabilitarlo para transformarlo en un hotel, que pertenece a la asociación Relais & Châteaux (www.molinodealcuneza.com) . Poco a poco, el establecimiento ha ido convirtiéndose en todo un referente de la hostelería gracias a su ubicación en pleno campo, a la atención exquisita que brindan sus anfitriones y a una gastronomía de altura asentada en las bases de la cocina de proximidad. Para ello, han tejido una red de productores locales afines que, como ellos, defienden la sostenibilidad y el kilómetro cero y generan riqueza en el entorno rural contribuyendo al desarrollo de la España vaciada. Incluso, el huésped que lo desse puede conocer sus instalaciones (la miel alcarreña de El Colmenar de Valderromero, los quesos Seguntino...): «Nuestro objetivo es llevar a la mesa el entorno que nos rodea. Hacer las cosas con sentido, porque nos encontramos en un molino harinero con más de 500 años situado en zona cerealista y de bosque de media montaña», explica Samuel.

MEJOR RESTAURANTE DE COCINA INTERNACIONAL

GAMAN

Luis Arévalo durante sus palabras de agradecimiento tras recibir el premio

LUIS ARÉVALO, EL MAESTRO DE COCINA NIKKEI

El «sushiman» realiza en Gaman una cocina libre que le ayuda a expresar sus sentimientos a través de las recetas, y siempre respetando el producto

Es uno de los referentes de la cocina nikkei en nuestro país. Desde luego, sentarse frente a Luis Arévalo en la barra de Gaman (www.gamancocinanikkei.com) y observar la minuciosidad con la que disecciona los pescados y su manejo de los cuchillos, con los que realiza unos cortes precisos y estudiados, según cada materia prima, es la mejor manera de entender su fi losofía culinaria. Aparte de cocinar, en el tú a tú que mantiene con los comensales no falta una función didáctica, cuyo objetivo es mostrar la mejor manera de comer sus elaboraciones. Consideramos que Gaman es el mejor restaurante de cocina extranjera, de ahí que le hayamos hecho entrega del galardón.

LA GALA EN IMÁGENES

Miguel Alonso y Juan Moro

Andrea Tumbarello, Consuelo Coloma, Claudia Longari y Paco Torreblanca

Marta Campillo (DiverXo) y su madre, María José

Fara Sánchez y Javier Mayor (Triciclo)

José Luis Fernández, Fermín Hidalgo, Víctor Mora y Pepe Lugo

Iván Cerdeño y Juanjo López

Alberto González, Víctor Sánchez Beato, Álvaro Carrillo y Alberto Balmori

Mila Molero, Silvia García y Álvaro Parrilla

Ana Isabel Samper, Álvaro Gutiérrez, Milagros Tolón, Francisco Marhuenda, Emiliano García-Page, Andrés Navarro, Juan Alfonso Ruiz y Ainhoa Aguado

Samuel Moreno, su madre, Antonia Gordo, y Blanca Moreno

Inmaculada Benito y Julián Guillén

Félix Díaz, Víctor Díaz, Ángela Fernández y Pedro Ayensa

José Ramón Martín, Luis Arévalo y Guillermo Pardo (Gaman)

Ángel Ortega y Carlos David Bonilla

Carlos Pérez, Juan Luis Parra y Rodrigo Archilla

Andrés Navarro, Francisco Marhuenda, Emiliano García-Page y Milagros Tolón

Premiados e invitados disfrutaron de una acogedora cena en el Cigarral de las Mercedes de Toledo

Adolfo Muñoz y Verónica Muñoz

Andrés Navarro, consejero delegado de LA RAZÓN, y el director Francisco Marhuenda recibieron a García Page y sus acompañantes

Ana Isabel Astilleros y Rubén Sánchez

El presidente castellanomanchego con Juanjo López y Paco Torreblanca

Joaquín Sanz, de Cañitas Maite

Los asistentes pudieron contemplar un espléndido atardecer sobre Toledo

La mesa presidencial antes de la gala

Alfonso Colmenar, Ángela Corchado, José Alberto Arenillas y José Luis Oliveros, de Adler Motor

Isabel Aires y Jana Cerdán

Pablo Osorio, de Bodegas Hispano Suizas

Jesús Segura, chef de Restaurante Trivio

Javier Goya y Julia Bañuelos

El presidente castellanomanchego en los instantes previos a la gala

Una de las mesas de invitados

Los últimos preparativos para la velada en El Cigarral de las Mercedes

La fiesta gastronómica de LA RAZÓN congregó a cerca de 200 invitados

Detalle de los premios Gastro&Cía de LA RAZÓN

Los invitados pudieron ver los últimos modelos de BMW gracias a Adler Motor

Una perspectiva de los jardines de El Cigarral de las Mercedes antes del evento

Ambiente distendido y de reencuentro del mundo de la gastronomía antes de la entrega de premios

Javier Sanz y Juan Sahuquillo, de Cañitas Maite, saludaron por vídeo

Detalle de una de las mesas

Varios de los invitados a la gala

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.