VI EDICIÓN PREMIOS

LAGALA
LA GASTRONOMÍA REVOLUCIONA LA GALA DE LOS VI PREMIOS GASTRO & CÍA
El Castillo de Santiago de Sanlúcar acoge la sexta edición de unos prestigiosos galardones que reconocen la excelencia de un sector fundamental en la economía.
Foto de familia de autoridades y premiados tras acabar la entrega de los galardones
La gastronomía se citó el pasado 26 de mayo en Sanlúcar de Barrameda en la VI edición de los Premios Gastro & Cía de LA RAZÓN. El evento, uno de los más esperados del sector, tuvo lugar en el Castillo de Santiago de la localidad gaditana y estuvo conducido por el presentador de Atresmedia Roberto Brasero. Asimismo, al acto acudieron importantes personalidades del mundo de la gastronomía, la empresa y la política. Los premios, que fueron entregados por Víctor Mora, alcalde de Sanlúcar de Barrameda, reconocen el talento, la trayectoria empresarial, la digitalización del sector o la difusión y divulgación de la gastronomía española en un total de 20 categorías diferentes.
La elección de Sanlúcar de Barrameda para celebrar el acto se ha llevado a cabo en el año en el que el municipio ostenta la capitalidad española de la gastronomía, un título más que merecido y que hace historia, ya que hasta ahora solo se habían hecho con este reconocimiento capitales de provincia.
Así las cosas, el evento comenzó con una emotiva actuación del artista sanluqueño Gonzalo Alhambra, que presentó su último trabajo. Acto seguido, José Lugo, delegado de LA RAZÓN en Andalucía, dio unas palabras de bien-venida y recordó que «los Premios Gastro y Cía son unos galardones muy prestigiosos y prestigiados» que este año cobran un especial sentido «al celebrarse en Sanlúcar de Barrameda, Capital Española de la Gastronomía».
María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental,
El alcalde de Sanlúcar de Barrameda, Víctor Mora
El delegado de LA RAZÓN en Andalucía, José Lugo
El presentador de Atresmedia, Roberto Brasero, condujo la gala
LOS PREMIADOS
MEJOR RESTAURANTE - APONIENTE
Gema Urquijo, Assistant Manager de Aponiente, recogió el premio en nombre de todo el equipo
Aponiente, el barco que navega en la sostenibilidad
El templo de Ángel León se alza con el premio Gastro&Cía gracias a su trabajo con la naturaleza marina
Advierte: «Los comensales vienen a nuestras casas a pasarlo bien, a mojar pan y a cantar por bulerías si es necesario». De ello está convencido Ángel León, cuyo molino de mareas del siglo XVII, que es Aponiente, ha sido reconocido con el premio Gastro & Cía. Investigador infatigable y defensor a ultranza de la sostenibilidad, es el responsable de que en las cocinas hayan entrado pescados de descarte, lo suyo le ha costado, y que sus colegas incluyan en sus recetas el plancton. Los huesos de aceituna como combustible, la extracción de sangre de los pescados sin que éstos sufran para realizar un civet de mar, las algas diatomeas para clarificar caldos, los embutidos marinos y que saboreemos la luz del mar sobre el plato han sido sólo algunos de sus hallazgos: «Ser selectivo es una tragedia para la naturaleza», advierte.
MEJOR SUMILLER
LUCÍA FUENTES
Lucía Fuentes agradece su reconocimiento con una copa de vino en mano
«En las bodegas cada vez hay más presencia de mujeres»
Lucía Fuentes dirige la bodega de Aponiente formada por referencias interesantes y desconocidas
Es de Rota y es una de las profesionales que atesora la bodega de Aponiente, el único tres estrellas de Andalucía. Ha recogido el premio Gastro&Cía, otorgado por La Razón en Sanlúcar de Barrameda, por su trabajo en un sector hasta ahora de hombres. Pero la cosa está cambiando. Comenzamos nuestra conversación adentrándonos en la bodega de Aponiente, que dirige: «Los espumosos cuentan con un gran protagonismo. Sin embargo, a día de hoy, también lo saborean los vinos de la zona. La presencia de los ejemplares de la provincia de Cádiz es elevada, sin contar con los generosos, a quienes hemos dedicado un espacio especial, que es la Sacristía». En ella, descansan cerca de 1.800 referencias y para ser uno de los seleccionados, confirma que «apostamos por bodegas de pequeños productores a veces desconocidos, pero que sí tienen mucho que contar. Abrimos las puertas a quienes nos llegan con nuevos proyectos y cuentan con un perfil que encaja con la filosofía de cocina de Ángel León».
MEJOR CHEF NOVEL - LA ALVAROTECA

Víctor Mora, Álvaro Ávila y José Lugo
«Cocina de base tradicional con un giro de tuerca»
Álvaro Ávila revoluciona con rebeldia y creatividad la cocina andaluza en su restaurante «La Alvaroteca»
Las mentes brillantes siempre están ahí y, a veces, solo hace falta dar el salto y abandonar la «zona de confort» para alcanzar el éxito. Ese es el caso de Álvaro Ávila, galardonado con el Premio a Mejor Chef Novel por su arriesgada apuesta en «La Alvaroteca», un restaurante en el que los sabores juegan con los comensales. El joven chef trabajaba en una cadena hotelera con un contrato estable, pero sentía que no podía progresar como quería, por lo que en 2013 se aventuró e inauguró en Málaga «La Alvaroteca». A partir de aquí, su cocina ha sorprendido a los paladares más exquisitos de Málaga, España y Europa.
La palabra que más repite Ávila para definir su cocina es «potencia». Según señala el chef, «La Alvaroteca es cocina de autor en el que jugamos con productos de temporada y en la que sobre todo nos basamos en platos de caza, que en Málaga no es muy típico». De hecho, los platos de caza son un guiño a Jaén, de donde es su familia y ciudad en la que el autor encuentra también inspiración para sus creaciones.
MEJOR COCINERO - JUANLU FERNANDEZ

Juanlu Fernández minutos después de recibir su reconocimiento en Sanlúcar de Barrameda
Andalucía y Francia se dan la mano en Lu Cocina y Alma
El cocinero jerezano se ha hecho con el galardón gracias al juego e investigación de recetas galas y de su tierra, que une sin patrón creativo alguno
El cocinero jerezano se encuentra en un momento feliz, tanto personal como profesionalmente. Y esa felicidad es un ingrediente que se saborea en las elaboraciones efímeras de Lu, Cocina y Alma. Ha recogido el reconocimiento al Mejor Cocinero en los Premios Gastro & Cía, celebrados en Sanlúcar de Barrameda, justo cuando el restaurante disfruta de una deliciosa madurez: «Abrimos hace cuatro años, a pesar de que hayamos atravesado mares revueltos debido a la pandemia, un hecho que nos ha ayudado a consolidar el proyecto. Es lo único positivo de la situación que nos ha tocado vivir, lograr que el proyecto evolucione hacia un negocio sólido y que esté muy contento con el trabajo que hacemos», afirma Juanlu Fernández, también ideógolo de Bina, el bar al que a todos nos gusta ir.
PREMIOS ESPECIALES A LOS
PRODUCTOS DE SANLÚCAR
PREMIO ESPECIAL AL RECONOCIMIENTO A LA PATATA DE SANLÚCARCOOPERATIVAS DE AGRICULTORES DE SANLÚCARPREMIO ESPECIAL AL RECONOCIMIENTO DEL LANGOSTINO DE SANLÚCARCOFRADÍA DE PESCADORES DE SANLÚCARPREMIO ESPECIAL AL RECONOCIMIENTO AL CENTRO DE INTERPRETACIÓNDE LA MANZANILLACENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA MANZANILLA


Fermín Hidalgo, Antonio Romer, Víctor Mora, Juan Miguel Rodríguez y José Lugo tras la entrega de los premios
Triple reconocimiento para los productos de Sanlúcar
LA RAZÓN hace una mención especial para el langostino, la patata que se siembra en la localidad y el Centro de Interpretación de la Manzanilla
Si algo ha quedado claro este año es que Sanlúcar de Barrameda es la ciudad que mejor podía ostentar el título de Capital Española de la Gastronomía. Un año especial para la ciudad gaditana que LA RAZÓN no dejó pasar en los premios nacionales de gastronomía. Por este motivo, el municipio fue galardonado con los «Premios especiales a los productos de Sanlúcar de Barrameda» con tres menciones diferentes para el langostino, la patata de Sanlúcar y el Centro de Interpretación de la Manzanilla.
En este contexto, es esencial entender que los langostinos, la manzanilla y las patatas de la huerta sanluqueña son los productos claves que conforman una cocina repleta de recetas andaluzas y de tradición marinera. El consumidor siempre busca lo mejor y para ello recurre a productos que sabe que no lo van a decepcionar. En este caso, los tres productos galardonados en la noche de los premios llevan de apellido su lugar de origen, sinónimo de orgullo y calidad.
PERIODISMO DE GASTRONOMÍA - ONDA CERO
Víctor Mora, Isabel Naranjo, Enrique Bellver y José Lugo en el momento de la entrega del premio
La gastronomía «está en el aire» con Onda Cero
Este podcast culinario es un espacio de divulgación que lleva cuatro años acercando la realidad del sector y los productos de Málaga a sus oyentes
Como dijo Roberto Brasero durante la gala de los premios, con Onda Cero Málaga «la gastronomía está en el aire». El podcast «La Gastronomía en Onda Cero» lleva cuatro años ofreciendo a los malagueños la oportunidad de conocer y poner en valor los productos de la provincia de Málaga. Isabel Naranjo, Concha Montes y los críticos gastronómicos Enrique Bellver y Paco Lorente acuden cada jueves a un lugar diferente de la provincia para acercar la realidad de un pujante sector de nuestra economía, con especial interés y atención a la labor de los productores y hosteleros.
Gracias a este programa, que se puede seguir cada jueves y durante toda la semana desde la página web y en las emisoras de Onda Cero Marbella, Antequera y Málaga, la gastronomía se convierte en actualidad y tendencia. En este espacio culinario se tratan temas de interés para la sociedad como las últimas tendencias en hábitos saludables, dietas, entrevistas con profesionales del sector, sugerencias, crítica gastronómica y, además, se da a conocer una receta magistral de Paco Lorente para que los oyentes puedan compartir en casa las bonanzas de la tierra de una forma original y sencilla. Todo ello bajo el paraguas de la marca promocional «Sabor a Málaga», con la que se pone en valor el potencial de un sector estrechamente vinculado al ámbito turístico que proyecta a nivel nacional e internacional el destino.
PREMIO AL APOYO A LA GASTRONOMÍADURANTE LA PANDEMIA - COMUNIDAD DE MADRID
Mariano González Sáez, viceconsejero de Medioambiente y Sostenibilidad de Madrid
Comunidad de Madrid Gastronomía ante la adversidad
Premio al Apoyo a la Gastronomía durante la Pandemia, ofreció soluciones para que el sector sobreviviera a pesar de la dura situación mundial
Años de cambio, de adaptación, de conocimiento. Los últimos acontecimientos, liderados por la crisis sanitaria del coronavirus, han cambiado el rumbo de la industria hostelera: hemos visto abrir y cerrar establecimientos sin previo aviso, personas acercándose vergonzosamente a su propio grupo social, con incertidumbre de si el espacio es demasiado pequeño como para poder hacerlo. La vida cambió en apenas unos meses, pero la Comunidad de Madrid continuó trabajando contra las adversidades y apostando, en todo momento, por la gastronomía.
El compromiso de la Comunidad de Madrid viajó hasta Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para ser galardonado con el Premio al Apoyo a la Gastronomía durante la Pandemia. Mariano González Sáez, viceconsejero de Medioambiente y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, acudió a la celebración en nombre de la entidad pública. Un reconocimiento convertido en sinónimo del «buen camino». Así, Paloma Martín, consejera de Medioambiente, Vivienda y Agricultura, prometía seguir apoyando a los profesionales del sector, así como su capacidad de innovación, asentada sobre «los nuevos modelos de negocio, la inversión en digitalización para la venta online y la apuesta por la sostenibilidad», distinguía.
PREMIO A LA MEJOR CAMPAÑADE PROMOCIÓN GASTRONÓMICA - SABOR A MÁLAGA.DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA
Víctor Mora, Natacha Rivas y José Lugo
El valor de agrupar bajo una marca más de 500 empresas
Sabor a Málaga es un distintivo de calidad que promueve la comercialización de productos exclusivos, la economía y el empleo de la provincia de Málaga
Poner en valor los productos de Málaga, ese es el objetivo que la Diputación de Málaga se marcó hace 10 años con la marca promocional «Sabor a Málaga». Actualmente, cuenta con más de 500 empresas adheridas, entre las que se encuentran productores, distribuidores, mercados, pequeños comercios, grandes superficies, lonjas, escuelas de hostelería, restaurantes, hoteles y chiringuitos. La promoción de la industria agroalimentaria de Málaga se encuentra en uno de sus mejores momentos, ya que gracias a «Sabor a Málaga» se ha conseguido unificar bajo una imagen única aquellos productos de mayor calidad de la provincia, lo que hace que los consumidores puedan identificar estos productos en supermercados, ferias, establecimientos hoteleros y restaurantes de todas partes.
PREMIO AL RESTAURANTE REVELACIÓN DEL AÑO -RESTAURANTE TOHQA
Los padres de Eduardo Pérez, Dimas Pérez y Ana Pérez Díaz, escoltados por Víctor Mora y José Lugo
Tohqa es un claro destino gastronómico andaluz
Eduardo Pérez está al frente de este restaurante en el Puerto de Santa María, donde ofrece una cocina propia y reconocible para el comensal
Por razones de fuerza mayor, Eduardo Pérez no pudo viajar a Sanlúcar de Barrameda a recoger el galardón que reconoce Tohqa como restaurante revelación. Sí acudieron sus padres, Dimas Pérez y Ana Pérez Díaz, y nosotros pudimos charlar con él un par de días antes. Nos contó que se formó en la escuela de Luis Irizar, en San Sebastián, donde residió durante ocho años y medio, tiempo en el que aprovechó para beber la sabiduría de varios maestros vascos, entre ellos, Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Edorta Lamo (A Fuego Negro) y Aitor Arregi (Elkano). Al volver a Andalucía, decidió mostrar lo aprendido en una «food-truck» hasta que se dio cuenta de que «no era tan feriante como creía», dice. Y justo en el momento preciso fue cuando recibió la llamada de Arregi para ponerse al frente de las parrillas de Cataria, en Sancti Petri.
A los cuatro años, continúa, decidió emprender su propio negocio. Así, Toqha se encuentra en un precioso espacio de cuatrocientos metros cuadrados, en el Puerto de Santa María, en el que destaca un disfrutable patio de 150 metros, con unas maravillosas buganvillas enormes y una fuente en medio, para 24 comensales. Su propuesta la recoge en dos menús: uno de nueve elaboraciones (50 euros) y otra segunda de catorce (80), que varían según el mercado.
PREMIO AL MEJOR CLUB DE PLAYA - SAAM
Ana Belén Martín recogió el galardón
Saam, un club de playa convertido en destino gastro
Saam Club de Mar es mucho más que un chiringuito de playa gracias a su apuesta por la cocina de kilómetro cero
Renovarse o morir forma parte del espíritu de la industria gastronómica de nuestro país, pues sorprender al visitante cada día se convierte en la mejor estrategia para lograr su fidelización. Sin embargo, no siempre es sencillo aunar la originalidad con la excelencia, pues solo los mejores logran hacer esa ansiada combinación. Y eso es precisamente lo que ha conseguido Saam, un club de mar situado en la playa del Niño de Oro, en el municipio gaditano de Chipiona, cuya fiosofía está inspirada en la creatividad y dotada de un fuerte espíritu emprendendor.
Esta fusión lo ha convertido en uno de los espacios con más embrujo de toda la costa de Andalucía, razón por la que se ha alzado con el Premio al Mejor Club de Playa en la última edición de los galardones Gastro & Cía otorgados por LA RAZÓN en Sanlúcar de Barrameda. «Valoramos mucho este premio. Lo recibimos con agradecimiento y humildad por la responsabilidad que conlleva el mismo. Esta distinción supone crecer en la confianza del trabajo realizado por el equipo de Saam y será un impulso para seguir buscando la excelencia en cada iniciativa planteada, y así, poder ofrecer una experiencia atractiva al estar en el Beach Club», reconoce Ana Belén Martín, una de las propietarias y directivas de Saam, quien fue la encargada de recibir la estatuilla durante la gala.
PREMIO RESTAURANTE EN FESTIVAL RESTAURANTE - ALMACONCERT MUSIC FESTIVAL
Carlos Mota, propietario del restaurante, durante su discurso de agradecimiento
Alma, la gran mesa del festival del verano
La carta de Concert Music Festival la ha diseñado Carlos Mota, del emblemático restaurante Antonio
Una de las asignaturas pendientes de numerosos cocineros es ser capaces de servir una propuesta de calidad en el recinto de un festival de música con lo que la experiencia completa conlleva. Y, por otra parte, el objetivo de la mayoría de quienes acuden a estas citas es poder disfrutar de la buena mesa con el espectáculo musical de fondo. Pues bien: «Nosotros lo hemos logrado y este verano nos vamos a superar», dice Carlos Mota, al frente del restaurante Alma, espacio gastronómico de Concert Music Festival, que tiene lugar este verano en el poblado marinero de Sancti Petri, en Chicana de la Frontera (Cádiz). Pero, sobre todo, es el alma del emblemático restaurante Antonio, de Zahara de los Atunes, destino gastronómico donde los haya. Les cuento. Concert Music Festival presume, y razón tiene, de ser uno de los mejores festivales de música de Europa. Y, en su ya quinta edición, lo cierto es que hay quienes se cogen un avión única y exclusivamente para asistir a las actuaciones, ya que durante los meses de julio y agosto el desfile de artistas sobre el escenario será espectacular.
PREMIO AL MEJOR RESTAURANTE TAURINO - RESTAURANTE BURLADERO DEL HOTEL GRAN MELIÁ COLÓN DE SEVILLA

Víctor Mora, Rosana González y José Lugo
Cocina y tradición con un toque de vanguardia
El restaurante Burladero es un espacio emblemático de Sevilla con una clara proyección taurina
En el Hotel Colón Gran Meliá de Sevilla, conocido internacionalmente como el hotel de los toreros, se encuentra uno de los mejores restaurantes taurinos de España, que cuenta con una identidad y estilo propio inconfundible en Sevilla. Burladero ha estado siempre vinculado a la historia del Hotel Colón sirviendo desde 1929 las mejores tapas de la ciudad, momento en el que tuvo lugar la Exposición Iberoamericana en Sevilla. Enclavado en el centro de ciudad hispalense, sigue ofreciendo cocina tradicional andaluza, de mercado, pero con un toque de vanguardia e innovación. Todo ello con un innegable carácter taurino.
El Restaurante ofrece tres ambientes diferentes, dos en interior: la zona de tapas y el restaurante a la carta para las ocasiones un poco más especiales; y en el exterior, la terraza rodeada de naranjos y flores locales.
PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL -GRUPO ABADES
Antonio Martín, director general de Grupo Abades, durante su intervención
Grupo Abades, apuesta por la calidad y la innovación
La empresa consolida su papel en el sector turístico andaluz y sigue creciendo con el objetivo de expandirse en el ámbito nacional e internacional
La trayectoria empresarial de una entidad se define como esa hoja de ruta que ha seguido durante toda su andadura y que, en caso de éxito, se convierte en el mejor aval y presentación ante clientes, empresarios e inversores. Este es el caso de Grupo Abades, una empresa granadina que creó el área de servicios «Abades Loja» en 1992 con ocasión de la emblemática Exposición Universal de Sevilla. Actualmente, cuenta una gran variedad de restaurantes exclusivos, áreas de servicio, hoteles y otras líneas de negocio.
El modelo y la gestión de este centro de trabajo concebido «como una terminal de aeropuerto en carretera» es una referencia en el sector, convirtiéndose en un nuevo concepto de área de servicio. Con Abades Loja nace una red de áreas diseminada por distintos puntos de Andalucía que permiten abrir nuevas líneas de negocio. De esta manera, se crea Abades hoteles y más tarde restaurantes en distintas capitales andaluzas que suponen un claro ejemplo de calidad, servicio y emplazamientos únicos.
PREMIO AL MEJOR DESTINO GASTRONÓMICO INTERNACIONAL - MARRUECOS
Khalid Mimi fue el encargado de recoger el galardón junto a Ayoub Jillar y el cheh el Hadi Elbouchaibi
Marruecos, gastronomía convertida en patrimonio cultural
Nuestro país vecino presume de una sugerente y apetecible cocina de mil sabores que se transforma en un motivo para visitarla una y otra vez
Hace años que comer bien y disfrutar alrededor de una mesa se convirtió en un argumento de peso a la hora de elegir un destino al que viajar. El turismo gastronómico arrastra tras de sí un importante número de turistas dispuestos a recorrer el mundo para probar nuevos sabores y disfrutar comiendo. Y eso es precisamente lo que brinda al viajero Marruecos, ya que se trata de un país donde el arte culinario, tan rico y variado como es, refleja el patrimonio cultural del país. Por este motivo, Marruecos ha recibido el reconocimiento al Mejor Destino Gastronómico Internacional en la última edición de los Premios Gastro & Cía de LA RAZÓN.
«Estamos encantados y honrados de recibir este premio, otorgado en particular por un diario de renombre tan importante como LA RAZÓN. Esta es una muy buena consagración para el destino Marruecos que viene a gratificar todos los esfuerzos empeñados para promover esta palanca tan cualitativa de nuestro turismo», asegura Khalid Mimi, director de la Oficina Nacional Marroquí de turismo para España, Portugal y Latam.
PREMIO A LA MEJOR BARRA DE ESPAÑA -ESPACIO ESLAVA
Sixto Tovar, fundador del restaurante Eslava, durante su intervención
El poder de la reinvención para ofrecer los mejores productos
Espacio Eslava cumple 35 años de historia combinando tradición e innovación en un establecimiento privilegiado situado en el centro de Sevilla
Tener las mesas llenas todos los días es a lo que aspiran todos los restaurante y bares, pero para ello se necesita más que la intención. El restaurante Eslava lleva más de 30 años siendo un referente en la ciudad de Sevilla gracias a su gran servicio, su cuidada cocina y su filosofía gastronómica. El boca a boca de los clientes es su mayor aval, ya que forma parte de los lugares que más frecuentan los sevillanos en la ciudad y que los turistas no dejan escapar durante su visita.
Una de las características que definen a Eslava es su marcado carácter innovador desde su fundación. Eslava es un proyecto iniciado en 1988 por un joven matrimonio de apasionados por la gastronomía, Sixto y Rosa, que deciden poner en marcha en el centro histórico de Sevilla un espacio innovador que fusionase la cocina tradicional andaluza con tintes de aquella que destacaba en distintas ciudades y pequeños pueblos de España y Francia. El restaurante ofrece una carta con toques diferenciadores, que desde el primer momento consiguió abrirse paso entre la competencia.
PREMIO A LA DIVULGACIÓNDE LA CULTURA GASTRONÓMICA - FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEPERIODISTAS DE TURISMO

Mariano Palacín, presidente de FEPET, durante su discurso
Convicción por el poder de atracción de la gastronomía
FEPET ha conseguido que cada año una ciudad española se convierta en protagonista gracias a su cocina
Tan importante es contar con una buena gastronomía como tener la capacidad de exportarla, explicarla y acercarla a todos. Se podría decir que esa es una de las muchas características que define a la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET). Gracias a su incansable trabajo y la creación –hace ya diez años– del título de Capital Española de la Gastronomía (CEG), se ha hecho en esta ocasión con el galardón a la «Divulgación de la Cultura Gastronómica».
A finales del año pasado se anunció que Sanlúcar se convertía en la nueva Capital Española de la Gastronomía para 2022, motivo por el que LA L. RAZÓN ha elegido al municipio para celebrar los premios nacionales de Gastro y Cía. El nombramiento se hizo oficial en Fitur, la Feria Internacional del Turismo celebrada en Madrid del 19 al 23 de enero. La finalidad de esta iniciativa, llevada a cabo por FEPET, es contribuir a la difusión de la oferta gastronómica de la ciudad que cada año ostente el título, a proponer acciones que ayuden a incrementar las cifras del turismo (Sanlúcar recibe más de 80.000 turistas al año) y poner en valor los programas de excelencia gastronómica.
PREMIO AL RESTAURANTE CON MEJORAPUESTA POR EL PESCADO DE CERCANÍA - CAÑABOTA SEVILLA
Víctor Mora, Juan Luis Fernández, María Jesús Catalá y José Lugo
Cañabota o cómo sentir lo mejor de Cádiz en Sevilla
Este restaurante, galardonado con una estrella Michelin, apuesta por un concepto único y un producto fresco
Disfrutar de un pedacito de Cádiz en Sevilla era el sueño de unos pocos que se ha hecho realidad para muchos. Así es, el restaurante Cañabota fue galardonado con el «Premio al restaurante con mejor apuesta por el pescado de cercanía», por ofrecer un servicio único en la capital hispalense, una calidad inmejorable, una apuesta innovadora y el mejor pescado fresco del Golfo de Cádiz, Andalucía e incluso del norte de España.
Su propietario, Juan Luis Fernández, que fue el encargado de recoger el premio aseguró al respecto que desde que se inauguró el en 2016 «han sido mucho los reconocimientos que han llegado al servicio, al concepto, a la cocina al restaurante», pero quiso agradecer especialmente este galardón porque «reconoce el trabajo incansable de una persona única, la de mi socio y amigo, Eduardo Guardiola», recordó Juanlu Fernández para poner de relieve el papel fundamental que ejerce Guardiola y su familia, encargados de traer el género de Cádiz.
El universo Cañabota es un concepto único en la ciudad que a través de una aparente sencillez –recordemos que los verdaderos maestros hacen que lo extremadamente complicado parezca fácil– ha logrado hacerse recientemente con su primera estrella Michelin, además de contar con multitud de reconocimientos desde que abriera sus puertas hace seis años.
PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA DISTRIBUCIÓNA HOSTELERÍA DE PESCADO FRESCODE CRIANZA SOSTENIBLE - GRUPO LAERAS

Víctor Mora, Francis Romero y José Lugo posan tras la entrega del premio
DEL’ AQUA revoluciona la distribución en el canal HORECA
La empresa del Grupo Laeras ha desarrollado un sistema profesional que garantiza los más altos estándares de calidad
España puede presumir de contar con productos de una calidad extraordinaria y, entre ellos, se encuentran los productos del mar. Sin embargo, aún es más importante que los productos lleguen a los restaurantes y consumidores bajo los más altos estándares de sostenibilidad y calidad. En este contexto, Del’Aqua ha recibido el «Premio a la excelencia en la distribución a Hostelería de pescado fresco de crianza sostenible» por el papel que juega en el sector. La empresa ha revolucionado la distribución en el canal Horeca, mediante un sistema ágil y profesional de distribución de pescado de Esteros propios y otros productos del mar seleccionados, garantizando un precio estable y una calidad consistente. Se trata de un servicio con trazabilidad en tiempo real de la cadena de frío desde el momento de la recogida hasta su entrega. Este proceso garantiza la máxima calidad del pescado fresco, siempre disponible en las cartas de los restaurantes. Los valores que definen a la empresa son la innovación, la sostenibilidad, la disponibilidad, la implicación, la flexibilidad, la honradez y el rigor. Así las cosas, su objetivo es consolidarse en el sector como un referente en la crianza sostenible, elaboración y distribución de productos del mar seleccionados y en servirlos con compromiso, rigor y dedicación a los clientes. Y su propósito es contribuir a mejorar la alimentación de la sociedad mediante el desarrollo empresarial sostenible «criar sano para comer sano».
PREMIO A LA CONTRIBUCIÓN A LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO GASTRONÓMICO Y TURÍSTICO ANDALUZ - ACADEMIA ANDALUZA DE GASTRONOMÍA Y TURISMO

Iván Llanza, presidente de la AAGYT, recogió el premio de manos de José Lugo y Víctor Mora
AAGYT, al servicio del turismo y la gastronomía de Andalucía
Más de 60 académicos de diferentes ámbitos trabajan por la profesionalización del sector para poner en valor la tradición culinaria de la región
Un premio con sabor a Andalucía. Caer en tópicos es fácil cuando no se tiene información sobre alguna cosa, por lo que resulta fundamental que organizaciones como la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGYT) pongan todos sus esfuerzos en profesionalizar un sector tan importante para la región como es la gastronomía y el turismo. En este sentido, dar visibilidad y poner en valor la gastronomía ligada al turismo en Andalucía es la razón de ser de la AAGYT, un grupo de unos 60 académicos provenientes de muy diversos campos profesionales la universidad, los medios de comunicación, la publicidad y marketing, productores, transformadores y, por supuesto, cocineros y empresarios de la hostelería–que de manera organizada colaboran en la difusión, estudio o profesionalización del sector. Les une una vocación: la de elevar la cocina y el turismo andaluz al lugar que, por su calidad y excelencia, merece. Sus académicos, que sostienen con sus aportaciones anuales la actividad de la asociación –constituida sin ánimo de lucro– y representan a todas las provincias andaluzas, «no nacen si no que se hacen por convicción y con la vocación de servicio público, de crítica constructiva bien entendida».
PREMIO A LA DIGITALIZACIÓNEN EL SECTOR DE LA GASTRONOMÍAY EL TURISMO - GASTROPASS 360º
Álvaro Alés, director general de Gastropass 360º, posa junto a Víctor Mora y José Lugo tras recibir el premio
Tecnología inmersiva para ofrecer nuevas experiencias
La realidad virtual es la apuesta de Gastropass 360º para la promoción de restaurantes y establecimientos hoteleros
¿Quién no mira las opiniones de un restaurante, un hotel o un destino antes de visitarlo? Vivimos en un mundo en el que nadie quiere dejar pasar ningún detalle, por lo que preparamos hasta el último pormenor de cada visita. En este sentido, Gastropass 360® ha dado un salto cualitativo para ofrecer la mejor experiencia al usuario: la oportunidad de recorrer desde casa el restaurante o establecimiento por el que se ha interesado. Gastropass 360® es una guía Premium impresa y digital, elaborada con recomendaciones reales de ciudadanos que aprecian la gastronomía, acostumbrados a recibir visitantes, que se reparten en los mejores hoteles de cada ciudad y que pivota sobre dos ejes intrínsecamente unidos: Turismo y Gastronomía.
Tras un proceso de transformación digital y motivado por las consecuencias de la pandemia para este sector, Gastropass decidió por apostar por la tecnología necesaria para aportar experiencias inmersivas virtuales, que permiten a los usuarios recorrer en 360º los restaurantes y establecimientos que aparecen en la guía sin moverse de su casa. Decenas de miles de usuarios recorren las instalaciones de hoteles, restaurantes y servicios turísticos de la guía, antes o después de visitarlos y lo comparten con sus allegados.
ELPHOTOCALL
Andrés Navarro, Mariano Gozález y José Lugo
Cati Herrera, Aurora Ruiz y Sara Romero
Carlos Jiménez, Isabel Naranjo, José Lugo y Enrique Bellver
Paco Ortiz, Carmen Rivera y Javier Vel zquez
Mariano López, Lara Izquierdo, Álvaro Ávila y Manuel Medina
Eduardo García y Carmen Llamas
Christian Hinrichsen, Rosa María Borja y Sixto Tovar
Isabel Vidal, Héctor Sanz, Juan L. Fernández, Dolce Nilda y Lidia Nieto
Daniel Franco, Cristina González, Lola Rodríguez y Carlos Cuevas
Pedro Alfageme, Antonio Cubanilla, Andreina Laurent y Jean Piere Laurent
Filiberto Jiménez, Genoveva Buzón, Emilio Buzón y J. Manuel Rodríguez
Juanlu Fernández, Antonio Martín, Javier Martín y Manuel de Medio
Carmelo García, Fabiola Robles, María José Vilar y Rafael Jordá
Lucía Rodríguez, Manuel Muñoz y María José Herencia
Luis Miguel Martín y José Lugo
Miguel Pérez y Vanessa Neva
Antonio Villanueva, Joaquín Pérez y Mar a del Mar Gálvez
Antonio Rojas, Svitlana Savchuk, Rosario Oliva y Jorge Varas
Amalia Silva y Fran Senra
Carmen Pérez y Juan Marmolejo
Rafael Hidalgo y Eduardo Rodríguez
Daniel Pérez y Ana Pérez
J. Ángel Rodríguez y M. Ángeles González
C. Mota, A. Sánchez, D. Casillas, L. Martín y C. Hermosilla
R. Otaolaurruchi y Ana Barbadillo
A. Gómez, Y. Vera, María Jesús Catalá, D. Pozo y J.A. Romero
Belén Quirós y Manuel Román
D. Martínez, Álvaro Alés, B. Fuentes, F. Pérez y M. Torres
R. Ramos, N. Tello, R. González y L. M. Martín
Yvonne Pérez y José Manuel Martínez
M. Ángel Ramos y Dolce María
Natacha Rivas y Ana Puga
Jesús Velázquez, Ismael García y Daniel Herrera
Turismo de Marruecos contó con un espacio de canapés típicos de la gastronomía marroquí
Un venenciador de Sanlúcar de Barrameda ofreció manzanilla al comienzo del evento
El artista Gonzalo Alhambra amenizó la gala con una emotiva actuación
Los Premios de Gastronomía de LA RAZÓN son todo un referente a nivel nacional
Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.