I EDICIÓN PREMIOS

Madrid Futuro

«Arriesgar en Madrid merece la pena»

Eugenia Carballedo, presidenta de la Asamblea de la Comunidad madrileña, preside los I Premios Madrid Futuro, que reconocen la contribución de empresas y entidades públicas al desarrollo y riqueza de la región

Los premiados posan junto al consejero delegado de LA RAZÓN, Andrés Navarro; la presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo, y el director del periódico, Francisco Marhuenda

Son el futuro inmediato. Por ello, LA RAZÓN celebró el pasado miércoles 2 de marzo, los I Premios Madrid Futuro, presididos por Eugenia Carballedo, presidenta de la Asamblea de la Comunidad de Madrid. La presidenta estuvo acompañada por Andrés Navarro, consejero delegado del periódico, y por Francisco Marhuenda, su director. La Comunidad de Madrid es hoy en día el epicentro en el que se sitúa el futuro empresarial de nuestro país. Precisamente, estos premios ponen de manifiesto una amplísima representación de empresarios y emprendedores de diferentes sectores: desde el farmacéutico hasta el de la educación o el de alimentación en esta proyección de futuro. Todas las empresas, además, comparten un denominador común: la tecnología, el motor de cambio de nuestra era.

Eugenia Carballedo, presidenta de la Asamblea de Madrid

Francisco Marhuenda, director de LA RAZÓN, en el discurso de apertura

LOS PREMIADOS

LOS PREMIADOS

Premio al Futuro Sostenible e Innovador

Ayuntamiento de Tres Cantos

Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos

Compromiso con el desarrollo de la ciudad

El alcalde Jesús Moreno apuesta por la educación, el deporte y la tecnología

Innovación, sostenibilidad, impulso, solidaridad e inclusión son algunas palabras que definen al Ayuntamiento de Tres Cantos. Jesús Moreno cumple una década en la alcaldía de uno de los municipios más modernos y seguros de la Comunidad de Madrid. Diez años de evolución, de crecimiento y de cercanía con sus vecinos. Diez años que han convertido este municipio en todo un referente. «Somos un gobierno estable, firme, con las ideas claras y con compromiso para nuestros vecinos», asegura el alcalde. Los años 70 y 80 marcaron su comienzo, los primeros ciudadanos se familiarizaban con sus calles y establecían las primeras empresas. A día de hoy, en torno a 50.000 personas tienen su vida en una pequeña ciudad que apuesta por la educación, el deporte, la cultura y la tecnología. Tres Cantos es el futuro, y por eso LA RAZÓN ha querido reconocer la labor del Ayuntamiento de Tres Cantos dedicándole el homenaje institucional de la gala: el Premio al Futuro Sostenible e Innovador. «Es un premio que hago extensible a todos los tricantinos, a los que lucharon y apostaron por este municipio, y lo siguen haciendo», agradeció Jesús Moreno, encargado de recoger el galardón.

Premio a la Innovación y su gran apuesta en I+D

Incyte Biosciences Iberia

Juan Díaz, director general de la compañía para Iberia, junto a Eugenia Carballedo y Francisco Marhuenda en la entrega de premios

Investigación e innovación médica

Con una inversión de 7 millones de euros en 2020, se han desarrollado 41 estudios en España

Sa trata de una compañía biofarmacéutica global enfocada al descubrimiento, desarrollo y comercialización de terapias innovadoras. De hecho, el principal esfuerzo de la compañía es el de destinar recursos para la puesta en marcha de planes I+D orientados al descubrimiento de nuevos tratamientos que han permitido desarrollar una amplia variedad de terapias que engloban actualmente más de 20 moléculas diana, 28 candidatos clínicos y siete productos en el mercado en las áreas terapéuticas de Onco-hematología, Reumatología, Inmunología y Dermatología. «Nuestra investigación en Oncología se orienta al desarrollo de terapias dirigidas e inmunoterapias, que incluyen moléculas pequeñas, anticuerpos monoclonales y anticuerpos biespecíficos, lo que nos brinda la oportunidad de explorar combinaciones de terapias tanto dentro como fuera de nuestra cartera de productos. El descubrimiento de terapias dirigidas en el área de la Oncología se centra en focalizarse en moléculas / vías clave que impulsan el desarrollo, el crecimiento y la propagación de las células cancerosas», informan desde la compañía.

Premio al Modelo de Centro Comercial del Futuro

Plaza Río 2

Enrique Valiente, director de Plaza Río 2, acudió a la gala para recoger el premio

La fusión entre el ocio y el servicio a los madrileños

Sus instalaciones lo han convertido en uno de los puntos más concurridos de la Comunidad de Madrid

Pasear por el parque Madrid Río, caminar por sus puentes o descansar en sus jardines es la opción perfecta para las tardes de muchos madrileños. Desde hace varios años, en uno de los puntos más concurridos de la zona, frente al Matadero, se construyó uno de los centros comerciales más grandes de la capital: Plaza Río 2. Moderno, ecológico e innovador, se posiciona entre los de mayor influencia, gracias la variedad de opciones que alberga. El nacimiento de Plaza Río 2 culmina en 2017 tras varios años de compra y un exhaustivo estudio de mercado. «Nace como una alternativa completa e innovadora, no solo por su amplia oferta comercial y gastronómica, sino por su privilegiada ubicación dentro del perímetro urbano de Madrid», asegura su director, Enrique Valiente. Además, destaca que fue el primer edificio comercial tramitado con Declaración Responsable –es decir, que sus creadores manifiestan, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos exigidos por la normativa.

Por la modernidad de sus instalaciones y la oferta de sus establecimientos, LA RAZÓN ha concedido a Plaza Río 2 el Premio Madrid Futuro al Modelo de Centro Comercial del Futuro. Enrique Valiente fue el encargado de recoger el galardón: «Supone una alegría tremenda por lo que supone de reconocimiento al esfuerzo de todos los que han contribuido a este proyecto», destacó.

Premio a la Mejor PlataformaTecnológica de Gestión de Riesgos

AGORA, de Herrero Brigatina

Juan Díaz, director general de la compañía para Iberia, junto a Eugenia Carballedo y Francisco Marhuenda en la entrega de premios

Mejora sus procesos productivos

Ofrece asistencia y supervisión de cada uno de sus trabajadores a través de una aplicación web exclusiva

El control y la seguridad de los empleados de una empresa es importante para garantizar su bienestar. La correduría de seguros Herrero Brigantina ha creado una plataforma personal, interna, dedicada a sus empleados, a través de la cual pretende mejorar la eficacia de su trabajo y solventar cualquier problema al que se enfrenten durante su día a día. Una forma de digitalización y acercamiento a las nuevas tecnologías que marcan el desarrollo y crecimiento de la empresa, así como su adaptación a un mercado cada vez más avanzado y moderno.

A.G.O.R.A. (Aplicación de Gestión Operativa de Redes Aseguradoras) está creada por y para Herrero Brigantina. A través de ella se lleva a cabo y se facilita la gestión de la empresa, convirtiéndola así en una aplicación tecnológica líder de los últimos tiempos dentro del sector. Por ello, LA RAZÓN ha querido otorgarle el Premio a la Mejor Plataforma Tecnológica de Gestión de Riesgos, considerándola así parte del futuro. «Hemos recibido este premio por nuestra gran trayectoria, nuestra profesionalidad y nuestras grandes ideas y pensamientos de futuro, las cuales nos han llevado a estar siempre a la vanguardia dentro de nuestro sector, adecuándonos a cada momento de la vida y apostando por una fuerte digitalización», destaca Rodríguez- Hevia.

Premio al Liderazgo en Soluciones de Maquinaria

GAM

Pedro Luis Fernández Pérez, presidente de GAM, subió al escenario a recoger el premio

Diversidad de soluciones al alcance del cliente

Resuelven las peticiones de sus clientes en un extenso territorio

El negocio de soluciones de maquinaria parece estar en pleno crecimiento. Solo hay que ver con perspectiva el avance que GAM ha experimentado en los últimos años. Esta empresa sabe cómo cubrir las necesidades de sus clientes. Estudian sus peticiones y ofrecen un amplio servicio de soluciones que los convierte en líder del sector. En GAM atienden a cualquier necesidad de elevación manipulación, manutención y energía a través de su amplia selección de maquinaria, compuesta por una línea de negocio centrada en la ingeniería de drones, estructuras modulares, distribución de maquinaria y producción de eventos. Alquiler y venta de maquinaria que dota a sus clientes de todo lo que necesitan. Asturias fue la cuna de GAM. Remontándonos al 2003 y de la mano de Pedro Luis Fernández Pérez, nació una empresa especializada en soluciones y servicios integrales para la industria. Una compañía encargada del alquiler, la venta y el mantenimiento de maquinaria, que ha cubierto las necesidades de miles de clientes en estos casi 20 años de vida.

Premio a la Trayectoria Empresarial

Risi

Juan Gómez-Cuétara, CEO de RISI, junto a Eugenia Carballedo, presidenta de la Asamblea de Madrid, y Francisco Marhuenda

Los snacks que han cautivado a varias generaciones de españoles

Es una marca familiar y tradicional que ha sabido transformarse y adaptar su oferta e imagen a los nuevos tiempos

Sa trata de una compañía biofarmacéutica global enfocada al descubrimiento, desarrollo y comercialización de terapias innovadoras. De hecho, el principal esfuerzo de la compañía es el de destinar recursos para la puesta en marcha de planes I+D orientados al descubrimiento de nuevos tratamientos que han permitido desarrollar una amplia variedad de terapias que engloban actualmente más de 20 moléculas diana, 28 candidatos clínicos y siete productos en el mercado en las áreas terapéuticas de Onco-hematología, Reumatología, Inmunología y Dermatología. «Nuestra investigación en Oncología se orienta al desarrollo de terapias dirigidas e inmunoterapias, que incluyen moléculas pequeñas, anticuerpos monoclonales y anticuerpos biespecíficos, lo que nos brinda la oportunidad de explorar combinaciones de terapias tanto dentro como fuera de nuestra cartera de productos. El descubrimiento de terapias dirigidas en el área de la Oncología se centra en focalizarse en moléculas / vías clave que impulsan el desarrollo, el crecimiento y la propagación de las células cancerosas», informan desde la compañía.

Premio al Mejor Proyecto Educativo

Montessori International School Conde de Orgaz

Luis Eduardo García Gualis, director y gerente de Montessori International School Conde de Orgaz

«Todo se puede conseguir sin perder la alegría en el camino»

Cubren todas las etapas educativas, desde la guardería hasta bachillerato

«Cada niño es maravillosamente diferente». Son palabras de María Montessori, pedagoga y psicóloga, creadora del método de enseñanza que lleva su nombre, y que también bautiza a uno de los colegios de mayor renombre de la Comunidad de Madrid: el Montessori International School Conde de Orgaz. Privado y de alto nivel académico, este centro fue fundado en 1970 por D. José Luis García y Dña. María Jesús Abaroa y educa a sus alumnos bajo el método Montessori. Pero, ¿en qué consiste? Esta forma de enseñanza se basa en el respeto por la psicología natural del alumno, sustituyendo las tareas por la cooperación del niño con el adulto, decidiendo hasta dónde quiere llegar con la actividad. Así, cada alumno tendrá, desde pequeño, la capacidad de estar contento con sus propias decisiones. «Está enfocada en promover la autonomía del alumno, su libertad creativa y su felicidad», destaca Luis Eduardo García Gualis, su director.

Premio al Mejor Centro Privado Educativo

Colegio San Jaime

Patricia Leal Ruiz, directora gerente del Colegio San Jaime (Majadahonda)

Enseñanza basada en los valores

Educan a sus alumnos en todas sus vertientes: humana, intelectual, científica, cultural, religiosa y deportiva

La educación es el verdadero futuro. Independientemente de los avances tecnológicos, el aprendizaje y la manera de ver la vida de los niños desde su edad más temprana, marcan el antes y el después, no solo en su vida, sino en la evolución social de todos. La Comunidad de Madrid tiene algunos de los mejores colegios del país, entre ellos, el reconocido recientemente como el colegio privado número uno: el Colegio San Jaime, ubicado en Majadahonda. Sus aulas recogen a niños y adolescentes desde educación infantil hasta bachillerato, creando entre sus alumnos y profesores algo más que una relación académica: una familia.

Los claros valores del Colegio San Jaime han sido reconocidos por LA RAZÓN en la primera edición de sus Premios Madrid Futuro, nombrándole como el Mejor Centro Privado Educativo el pasado 2 de marzo. Una gala a la que acudió su dirctora gerente, Patricia Leal, donde aprovechó para garantizar su trabajo con ilusión en base a un gran reto: «Trabajar de manera excepcional hoy para construir un futuro mejor, a través de nuestros alumnos, porque ayudarles a conseguir sus sueños, no tiene precio».

Premio Experiencia y Calidad en Diseño y Fabricación de Equipamiento Comercial

Creaciones Marsanz

Fernando García Pérez, CEO de Marsanz, posa con el premio junto a Eugenia Carballedo y Francisco Marhuenda

Una necesaria digitalización

«América y África van a suponer, en los próximos años, nuevas vías de crecimiento para nosotros»  

La digitalización de productos básicos del día a día, como pueden ser los carros de la compra, pasa a veces desapercibida, pero si se crea, se vuelve indispensable para su uso. A eso se dedica Creaciones Marsanz. Siempre en compromiso con el medioambiente, produce carros de manutención, autoservicio y logística, además de estanterías, dispositivos de entrada y salida, y una amplia gama de «chek-out» comunes de cualquier supermercado. Entre sus últimos diseños, se encuentran los carros de autoservicio híbridos, que reducen las contaminaciones y se adaptan a las necesidades actuales de la sociedad. Una empresa líder que forma parte del futuro.

Creaciones Marsanz se crea en 1966, con las ideas y la ambición de dos jóvenes en un taller de Madrid, mientras fabricaban pequeños utensilios metálicos y piezas para automóviles. Su deseo de crecimiento les hizo seguir su propio camino hasta crear una empresa que lleva, en 2022, casi seis décadas en funcionamiento. Un camino difícil de recorrer, cuya calidad la ha situado en lo más alto del mercado.

Premio a la Innovación Tecnológica en diseño de carros inteligentes

Carttec

Isabel Pilar Alonso Correa, directora de marketing digital y eventos de Carttec

Una apuesta decidida por los carros inteligentes

Los comercializa e introduce los últimos avances en los sectores de retail, aeropuerto y hotel

«Carttec, innovando por el futuro, revolucionando el presente». Con este eslogan, la empresa líder en fabricación de carros de última generación se sitúa en el mercado y autodefine su capacidad para ser capaz de marcar parte del futuro industrial de la Comunidad de Madrid. Carttec comenzó a dar sus primeros pasos en 2007, con el fin de comercializar carros de última generación en distintos sectores, como el retail, en hoteles o en aeropuertos. En un momento donde una gran crisis económica a nivel mundial comenzaba a dar señales, esta empresa tuvo que luchar contra viento y marea para sobrevivir, enfrentándose así a uno de sus retos más complicados, más allá del actual coronavirus. Todo ello, sin olvidar que fue a comienzos de su carrera en la industria.

«El premio es un reconocimiento al esfuerzo de un equipo comprometido con mejorar la vida de los usuarios de los carros que nuestros clientes ponen a su disposición», agradecía Isabel Pilar Alonso, directora de marketing digital y eventos de Carttec, destacando la labor de su equipo de I+D+i dentro de la empresa. Unas palabras que formaron parte de su discurso durante la entrega de Premios Madrid Futuro organizada por LA RAZÓN, donde Carttec fue galardonada con el Premio a la Innovación Tecnológica en diseño de carros inteligentes.

Premio al mejor modelo de negocio de co-living

HOMIII

Antonio Mochón, fundador y CEO de HOMIII, junto a Eugenia Carballedo, presidenta de la Asamblea de Madrid, y Francisco Marhuenda

Una nueva forma de crear comunidad

La fórmula para entender las necesidades de los jóvenes

Desde 2014 HOMIII percibió que el mercado de estudiantes que visitaban España era, en realidad, un gran nicho de mercado. Hasta 500.000 jóvenes, la mayoría estudiantes y, en aumento, nuevos profesionales, no encontraban entonces una solución de alojamiento profesional, transparente, flexible y que tuviera servicios de atención 24 horas los 365 días del año. Partiendo de esta idea, explica a LA RAZÓN Antonio Mochón Ronda, fundador y CEO de HOMIII, «creamos nuestro modelo de negocio. Nuestra gestión del alquiler es profesional y adaptada al cliente. Nunca les vamos a dejar tirados sin piso, sin su hogar HOMIII, por ejemplo a mitad de curso». «Cuando alquilas puede suceder que no te renuevan el contrato por distintos motivos. En HOMIII no te dejaremos sin casa –de hecho, la compañía cuenta con un proyecto solidario, ‘‘1 euro de futuro’’, con el objetivo de ayudar a jóvenes con escasos recursos en su etapa de formación–. Además, nos encontramos con un tipo de cliente extranjero y/o fuera de la ciudad habitual en la que residía con su familia y amigos, y vimos que el concepto de COMUNIDAD HOMIII aportaba una capacidad de integración muy valorada , porque llegas de fuera , vives y estudias con compañeros desconocidos y siempre se valora un nexo de unión y referencia», añade Mochón.

Premio Líder en I+D en el sector farmacéutico y biotecnológico

ADAMED Pharma S.A.

Marcin Nowak, director general de Adamed Laboratorios, tras recibir el premio

Presente en 78 países

«Hasta 2025 tenemos previsto introducir 16 nuevos productos contra enfermedades cardiovasculares»

Adamed Pharma es una empresa farmacéutica polaca de propiedad familiar y de alcance mundial. Sus medicamentos se encuentran presentes en 78 países de todo el mundo, incluida España. De hecho, durante la pandemia, Adamed garantizó la continuidad de la producción y el suministro de medicamentos para que los pacientes de Polonia y del extranjero no se quedaran sin ellos.

«La actual crisis de laCOVID-19 nos ha enseñado sin duda que la preparación es fundamental, y por eso hemos aumentado la capacidad de producción y almacenamiento en Polonia en estos dos últimos años. Solo gracias a la voluntad y la determinación hemos conseguido sobrevivir a este difícil momento y garantizar a los pacientes el acceso a las terapias. Por lo tanto, para hacer frente a la inestabilidad de las futuras crisis sanitarias y a una guerra como la que estamos viviendo en Ucrania, necesitamos el apoyo de los gobiernos a nivel nacional y europeo para garantizar la seguridad de los medicamentos de los pacientes», explica a LA RAZÓN Marcin Nowak, director general de la filial en España.

Premio a la empresa líder en producción de cápsulas con fines farmacéuticos

Qualicaps®

Francisco Javier Santamaría Montel, presidente de Qualicaps®, junto a Eugenia Carballedo y Francisco Marhuenda

Sus cápsulas son ejemplo de innovación

Cuenta con más de 125 años de experiencia en el sector

Proporciona cápsulas duras de grado farmacéutico para la industria farmacéutica y el sector de los nutracéuticos. Qualicaps® es una compañía que pertenece al conglomerado Mitsubishi y que ofrece un servicio integral a través de un equipo global de expertos comerciales, científicos y técnicos. «Como empresa, lo que pensamos, vemos y creamos parte de una cápsula, es por ello por lo que nos sentimos orgullosos de producir cada cápsula con el objetivo de promover los principios básicos del bienestar y del cuidado de la salud», explica a LA RAZÓN Javier Santamaría Montel, presidente de Qualicaps®. Esta multinacional es una de los principales proveedoras de la industria farmacéutica, con más de 125 años de experiencia en la fabricación de cápsulas duras y una trayectoria consolidada en innovación de cápsulas y aplicaciones de cápsulas personalizadas. Fruto de esa experiencia la empresa también aporta un gran valor al mercado de los nutracéuticos, sector en el que están más recientemente incrementando su colaboración. De hecho, las formulaciones sólidas de administración oral (comprimidos y cápsulas, tanto duras como blandas) son la opción más popular entre pacientes, médicos y empresas farmacéuticas.

Premio al liderazgo e innovación en fabricación de productos adhesivos y selladores

Selena Iberia

Chus Barroso, directora general de la región Oeste y miembro del Comité Ejecutivo, junto a Eugenia Carballedo y Francisco Marhuenda

Productos de alta calidad y sostenibilidad

La empresa crea nuevas soluciones adaptadas a cada cliente

El Grupo Selena se ha convertido en uno de los cuatro mayores productores mundiales de espumas de montaje para la construcción desde su fundación en 1992 en Wrocław. En la actualidad, unos 2.000 empleados de todo el mundo trabajan para el Grupo Selena. La gama de productos del Grupo incluye espumas, selladores, adhesivos, productos de impermeabilización, sistemas de aislamiento, fijaciones y productos complementarios. Además, el Grupo cuenta con 35 empresas en 18 países. Las plantas de fabricación del Grupo se encuentran en España, Polonia, Corea del Sur, China, Rumanía, Turquía, Kazajistán e Italia.

«Selena Labs es el principal centro de I+D del Grupo Selena, con sede en Dzierzoniów (Polonia), en la zona económica especial “INVESTPARK” Wałbrzych, y coordina las actividades de las unidades de I+D de Polonia, Italia, España, Turquía, China y Rumanía. De este modo, el equipo integrado globalmente trabaja en estrecha colaboración, compartiendo experiencias y desarrollando soluciones para usuarios profesionales en casi 100 países de todo el mundo», explica a LA RAZÓN Chus Barroso, directora general de la región Oeste y máxima ejecutiva del Grupo en España.

Premio a la Mejor Empresa de Distribución de productos del mar

Productos del mar Pablo’s

José Antonio Pablos Barquilla, CEO de la compañía, en su discurso de agradecimiento

Calidad, frescura y seguridad alimentaria

Sus máximos valores son la perseverancia, la amabilidad y el cuidado de la sostenibilidad del producto

España es uno de los mayores consumidores de pescado en el mundo y por lo tanto tiene una gran responsabilidad sobre los recursos que consume y su conservación. De hecho, según un estudio realizado por el Consejo de Productos del Mar de Noruega, nuestro país es el segundo con mayor porcentaje de personas que comen pescado al mes (84%). En el primer puesto se posiciona Portugal. Sin embargo, esa ingesta que se realiza no es suficiente para los estándares de la pirámide alimenticia que recomiendan tomar más pescado. En este contexto, según explica a LA RAZÓN José Antonio Pablos Barquilla, CEO de Productos del Mar Pablo’s, «nuestra responsabilidad es la calidad y la frescura del producto. Siempre mirando tamaños grandes. Es muy importante para nosotros que los pescados con tamaños no permitidos no se pesquen, ya que necesitamos una sostenibilidad en los caladeros que nos permitan seguir disfrutando de nuestros pescados».

Premio Líder en pinturas y productos para la madera

V 33

Frédéric Ligeour, director general de Iberia de V33, posa entre Eugenia Carballedo y Francisco Marhuenda

Referente en la renovación de espacios interiores

La empresa cuenta con un laboratorio propio en Francia en el que trabajan más de 30 técnicos  

En 1957 el empresario francés Christian de Grivel comenzó su andadura profesional en el sector de pinturas y barnices para el cuidado de la madera. Entonces Grivel lanzó al mercado el primer barniz para parquet efectivo, con una dureza equivalente al 33% de la del vidrio. Así nació la que hoy es una multinacional aclamada dentro del sector, V33. «Para mí, el secreto del grupo V33 es haber sacado constantemente productos de alta calidad y con mucha innovación. Hemos podido hacernos un nombre en el sector del bricolaje con unas marcas reconocidas por los consumidores como V33 y Libéron. Al final, somos una gran empresa familiar que siempre ha reinvertido una gran parte de sus beneficios en la propia empresa, mejorando su maquinaria, invirtiendo en I+D+i y en sostenibilidad», explica a LA RAZÓN Frédéric Ligeour, director general de Iberia de V33. «Tenemos un laboratorio propio con más de 30 técnicos en Francia y es uno de los motores de nuestra empresa. El cuidado con el que se crea cada uno de nuestros productos y los procesos de control de calidad a los que son sometidos son también claves para el éxito que nuestra empresa tiene no solo en España, sino también en Francia, donde somos el número uno», añade Ligeour.

LA GALA

LA GALA

Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, Francisco Marhuenda, director de LA RAZÓN, Eugenia Carballedo, presidenta de la Asamblea, y Andrés Navarro, consejero delegado del diario

Marcin Nowak, de Adamed Laboratorios

Jorge Blanco (Adamed Laboratorios)

Javier de la Gándara, Marta Gómez-Cuétara y Juan Gómez-Cuétara, de Risi

Elisa Lidia Miguel, Jesús Moreno y Javier Juárez

Andrés Sánchez Lozano, Antonio Mochón y David Hatchwell

José Antonio Pablos, Ana Belén Peinado y Jesús Pablos, de Productos del Mar Pablos

Isabel Alonso y Alberto Mohedano, de Carttec

Alfonso Rodríguez-Hevia, de Herrero Brigantina

Luis Eduardo García y Arantza Saenz-Cortabarría, de Colegio Montessori International School Parque Conde Orgaz

Javier Santamaría, Susana Ecenarro y Antonio Fernández Gallego, de Qualicaps

Mauro Pilar, Anabel Xalabalder, Juan Díaz, Marta Oliver y Pedro Gil (Incyte Biosciences)

Albane Roisin, Frédéric Ligeour y Sabine Bauchau, de V33

Miguel Ángel Rodríguez, Patricia Leal y Fernando Fraga, de Colegio San Jaime

Pedro Muñiz y Pedro Luis Fernández (GAM)

Juan Serrano, Xelo Montesinos y Víctor Martín, de Unicorn Content

Pablo Hereño y Rafael Gallego (Airpharm)

De izda. a dcha. Mauro Pilar, Pedro Gil, Juan Díaz, Francisco Marhuenda, Anabel Xalabalder, Conchita Aparicio y Marta Oliver

María Zabay condujo la I Edición de los Premios Madrid Futuro

Daniel Fernández y Fenando García, de Marsanz

Javier Mateos, Cristina Martín-Lunas, Chus Barroso y Javier Sanz, de Selena Iberia

Javier Pérez Parra, Manuel Torres, Eugenia Carballedo y Andrés Navarro

Cristina Dieta, de Adamed Laboratorios

Rocío Díez y Enrique Valiente, de Plaza Río 2

Jesús Moreno, Andrés Navarro, Eugenia Carballedo y Francisco Marhuenda

Los premiados e invitados de Productos del Mar Pablos y V33 España compartieron mesa

La mesa de Incyte Biosciences

Unos invitados momentos antes de iniciarse la gala

Los representantes de Adamed Laboratorios y de Qualicaps

Colegio San Jaime y Marsanz compartieron mesa

Invitados de Carttec y HOMIII

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.