III PremiosMédicos del Año

LA RAZÓN

rinde homenaje a los Médicos del Año

La tercera edición de los galardones reconoció en una gala celebrada en Madrid la excelencia y trayectoria de destacados profesionales en todos los campos de la medicina

Los médicos premiados posan para la foto de la gala junto al director, Francisco Marhuenda, y el consejero delegado de LA RAZÓN, Andrés Navarro

Los difíciles tiempos que les ha tocado vivir en los dos últimos años han sido una prueba durísima para los médicos. Esta crisis sanitaria ha demostrado que su labor es una pieza fundamental para mantener el bienestar y la cohesión de la sociedad. Cada uno de nosotros sabemos mejor que nunca cuán importante es mantener la salud; y cuando nos enfrentamos a alguna dificultad, no dudamos en recurrir a los especialistas de la medicina, personas eficientemente capacitadas para aliviar cada una de nuestras dolencias o incomodidades. Aún en lo peor de la sexta ola de la crisis sanitaria por el coronavirus, los médicos son la fuerza que nos da confianza para afrentar ese futuro tan incierto. Por ello, LA RAZÓN quiso cerrar el año reconociendo, el 15 de diciembre, durante la gala de los Premios Médico del Año 2021, la labor de especialistas que se distinguen por llevar su compromiso al máximo.

Como no podía ser de otra manera, el evento fue una alfombra roja de grandes profesionales, quienes protagonizaron junto a sus acompañantes y familiares a una noche mágica en el Westin Palace de Madrid. El acto estuvo presidido por el director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, y el consejero delegado de LA RAZÓN, Andrés Navarro, y presentado por el periodista Roberto Brasero.

Andrés Navarro, consejero delegado de LA RAZÓN, y Francisco Marhuenda, director, entregaron los galardones

Roberto Brasero, presentador de la entrega de premios Médico del Año de LA RAZÓN

LOS PREMIADOS

PREMIO A MÉDICO DEL AÑO EN CARDIOLOGÍA

DOCTOR JESÚS PAYLOS

Andrés Navarro charla con Jesús Paylos tras entregarle el premio en presencia de Francisco Marhuenda

40 años en cardiología

La Unidad que dirige en el Hospital HLA Universitario Moncloa ha realizado 4.500 estudios electrofisiológicos

El doctor Jesús Paylos es una de las eminencias en España en cardiología, una de las especialidades médicas más complejas a la vez que necesarias para salvar vidas. Su extenso trabajo específico en fibrilación auricular, una forma de arritmia, unido a su larga carrera en el campo general de la cardiología han sido reconocidos por LA RAZÓN otorgándole el Premio al médico del año en Cardiología, galardón que recibió del director del periódico, Francisco Marhuenda, y del consejero delegado de LA RAZÓN, Andrés Navarro. «El premio supone un importante reconocimiento de una larga dedicación y trabajo bien hecho con un único objetivo, ayudar a los pacientes», valoró el doctor, quien añadió: «El tratamiento es la única forma definitiva de abordar la arritmia con la esperanza de una solución a medio y largo plazo; en términos sanitarios, lo que se conoce como curación». El Dr. Paylos reconoce asimismo que este tratamiento es complejo y que obliga al paciente al uso de medicamentos a largo plazo, una condición indispensable para la solución total o parcial de la dolencia. «Si bien es cierto que en algunos casos el tratamiento farmacológico puede aportar razonablemente buenos resultados a corto y medio plazo, en cuanto al mantenimiento del ritmo cardiaco normal, esta opción supone someter al paciente al servilismo crónico de tomar múltiples fármacos, ninguno de ellos exento de efectos colaterales o incluso mayor o menor toxicidad».

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

DOCTORA LOLA GÓMEZ ROIG

La doctora Gómez Roig recoge el premio de LA RAZÓN

La atención más humana a la mujer

En su instituto han atendido a más de 35.000 mujeres y han traído al mundo a más de 7.000 niños

Las mujeres debemos estar orgullosas de ser representadas por una profesional que está dedicada a la asistencia humana de la salud de manera íntegra desde hace más de 25 años. Nos referimos a la doctora Lola Gómez Roig, cuyo compromiso y vocación ha sido reconocido con el Premio Médico del Año en Ginecología y Obstetricia en la gala de LA RAZÓN. La doctora recogió el premio y aprovechó el acto para agradecer la labor del equipo que la acompaña en su Instituto de ginecología y obstetricia Dra. Lola Gómez Roig en Barcelona, cuya labor «destaca por aplicar el humanismo y la transparencia en todos los sentidos», contó la premiada.

«Este premio significa un reconocimiento al trabajo constante, continuado y motivado centrado en el cuidado de la salud de la mujer, en el progreso innovador de la investigación, así como en la docencia », dijo Gómez Roig. «A medida que avanza la carrera profesional, debes flexibilizar tu planteamiento inicial y ampliar el campo de visión. Es necesario realizar un esfuerzo y compaginar una atención humana, priorizando la experiencia de la mujer y su familia, al mismo tiempo que ofrecer una atención altamente especializada. Se debe poder compaginar una asistencia próxima y humana con la investigación y la docencia. La gestión y el liderazgo de equipos también son imprescindibles», apuntó.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO A LA INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA

DOCTOR JESÚS ISIDRO

Jesús Isidro en su discurso de agradecimiento durante la entrega de premios de LA RAZÓN

La alta tecnología al servicio del paciente

«Buscamos devolver la salud, rejuvenecer la sonrisa y potenciar la belleza natural de nuestros pacientes»

Tener una especialidad y obtener el éxito en ella no es una tarea sencilla y menos en el mundo de la medicina y la salud. Tener dos especialidades y destacar en ambas, es un mérito mayor, digno de ser reconocido y premiado. Este es el caso de la Clínica de Odontología y Fisioterapia Isidro y Márquez que, bajo la dirección del doctor Jesús Isidro, se ha convertido gracias a su apuesta por la innovación en la odontología en una clínica de referencia en Madrid. Si bien se trata de un logro en equipo, donde tanto Isidro como su esposa Sara Márquez han logrado potenciar a la clínica en el mercado de la salud, en esta ocasión, LA RAZÓN le ha hecho entrega al doctor Jesús Isidro del Premio Médico del año a la Innovación en la Odontología. La estatuilla destaca la trayectoria del doctor: inició esta aventura con una licenciatura en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Prótesis Bucofacial con Mención de Excelencia por la misma universidad y estudios de doctorado en la Universidad Complutense y en la Universidad de Alcalá de Henares. Asimismo, realizó cursos en la New York University. Es experto en Endodoncia por el Centro de Estudios Odonto-Estomatológicos de Valencia y obtuvo un postgraduado en Ortodoncia, siendo Invisalign Provider.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN CIRUGÍA DE COLUMNA

DOCTOR GHASSAN ELGEADI

El profesor y doctor Ghassan Elgeadi en su discurso de agradecimiento

Tratamientos cero invasivos

«La combinación de software y hardware de última generación nos permiten abordar las patologías de la columna vertebral con máxima seguridad y gran efi ciencia»

El doctor Ghassan Elgeadi es un reputado experto internacional en Traumatología y medicina ortopédica con amplia experiencia en cirugía mínimamente invasiva aplicada a las articulaciones, con largo recorrido en cirugía de reconstrucción articular, medicina deportiva y lesiones complejas del deportista. Tras más de 15 años de experiencia en España y el extranjero, el doctor Elgeadi recibe ahora por parte del periódico LA RAZÓN el Premio Médico del año en Cirugía de Columna.

«Es un honor para mí recibir este premio y considero que es un reconocimiento a todos los años de trabajo tanto míos, como de mi equipo, para poderle dar a todos mis pacientes una mejor calidad de vida y una recuperación rápida y exitosa», asegura el experto, quien también agradece a su familia el apoyo incondicional que ha recibido durante su carrera.

Ghassan Elgeadi es licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y ha trabajado en países como Alemania, Emiratos Árabes, Egipto, Jordania y EE UU, además de en España. Su centro médico, Clínica Elgeadi, se ubica en la calle Corazón de María, en Madrid, donde atiende patologías del sistema musculoesquelético, como rodillas, hombros, caderas, etc., gracias a un equipo especializado en técnicas mínimamente invasivas.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN MEDICINA GENÓMICA

DOCTOR RAMÓN CACABELOS

El doctor Cacabelos posa junto a Andrés Navarro y Francisco Marhuenda

Medicina Genómica

«Sin la genómica hubiera sido imposible desarrollar una nueva vacuna anticovid en seis meses»

La medicina genómica nos permite conocer más acerca de nuestras características personales de salud y enfermedad: «Quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos». El doctor Ramón Cacabelos lleva más de tres décadas estudiando el genoma humano y gracias a su labor como médico y científico se han podido llevar a cabo estudios para conocer más sobre la prevención de enfermedades, buscando los mejores tratamientos. Entre Europa y Asia, el doctor Cacabelos se licenció en Medicina y Cirugía por la Univesidad de Oviedo. Una carrera que forjó tras coger un avión a Japón, donde pasó toda la década de los 80 para especializarse en neuropsiquiatría en la Universidad de Osaka y donde obtuvo el Doctorado en Ciencias Médicas (Medicina Interna y Psiquiatría).

Esta experiencia, que continuó con el objetivo personal de ampliar el estudio y conocimiento de la medicina genómica, fue la base de lo que ha marcado, hasta ahora, su carrera como doctor. De esta manera, en su vuelta a España creó el primer laboratorio de genómica para el estudio de las enfermedades neurodegenerativas y el envejecimiento cerebral, desde el cual crearon el primer kit genético para el diagnóstico del alzheimer.

PREMIO IMPLÁNTOLOGO DEL AÑO

DOCTOR CARLOS GÓMEZ ALCÁZAR

Carlos Gómez Alcázar durante la gala de premios de LA RAZÓN

Una vocación innata

«Desarrollar nuestro modelo no está al alcance de todos; se requiere experiencia y dedicación»

Hay un conocido refrán que dice: «lo que se hereda no se hurta». Una prueba de este dicho es Carlos Gómez Alcázar, pues tanto su padre como su abuelo también ejercieron en el campo de la odontología. Pertenece por tanto a la tercera generación de esta saga de profesionales dedicados a la salud dental, y como su familia, ha demostrado tener el talento y el compromiso que se necesita para destacar en su campo, específicamente en la implantología. En reconocimiento a esta labor, LA RAZÓN le ha hecho entrega del Premio a Implantólogo del Año en la gala de homenaje a los médicos más sobresalientes del país. «Recibir este premio es un reconocimiento a mi labor y a la innovación, porque siempre he intentado entrar a la cabeza con los últimos implantes», dijo. «Me motiva la tradición que he visto en mi familia, pero sobre todo me motivan todos los pacientes que vuelven, que sonríen, que están contentos, un hecho que se evidencia porque somos muy recomendados. Ese reconocimiento de boca a boca –nunca mejor dicho– es el mejor que podemos tener», dijo.

Para el doctor, devolver a las personas esa sonrisa y la calidad que representa la boca, empieza con un buen diagnóstico, una explicación completa y detallada para que sepa qué es lo que se va hacer, a lo que se va enfrentar y los resultados que va a tener, todo esto con la seguridad de que después el paciente tendrá una sonrisa perfecta.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN RINOPLASTIA

DOCTOR BLAS GARCÍA

Blas García se dirige a los presentes tras recibir el galardón

Cirugía rinoplástica

«La cirugía plástica consigue un nivel de felicidad y unos cambios muy importantes en las vidas de los pacientes»

Experto en cirugía y medicina estética facial, el doctor Blas García se ha convertido en uno de los cirujanos de referencia de todo el país en su especialidad. Una eminencia dentro de la medicina, un ejemplo a seguir por los que quieren dedicarse a esta rama o alguien de la máxima confianza para los pacientes que acuden a él. Licenciado en Medicina por la Universidad de Córdoba con unos resultados sobresalientes, finalizó sus estudios un año antes de lo previsto, lo que le llevó a continuar formándose junto a los mejores expertos con el fin de cumplir su sueño. Así, se especializó en Cirugía Oral y Maxilofacial via MIR en el Hospital Universitario Reina Sofía con la obtención del Premio Nacional Fin de Residencia al mejor MIR de la especialidad en España de su promoción, otorgado por la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial (SECOM). Un gran reconocimiento que marcó su camino como cirujano.

Florida, México, Brasil, Los Ángeles, Nueva York y, sin duda, España, han sido las principales fuentes de información adonde el doctor Blas García ha viajado para nutrirse y ampliar sus conocimientos en técnicas de cirugía plástica facial. Además, más allá de este tipo de medicina, es experto universitario en Evaluación y Tratamiento del Dolor y posee dos másters: uno en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud y otro en Medicina Estética por la Universidad de Córdoba, que finalizó con matrícula de honor. Actualmente, el doctor trabaja en su propio centro, ubicado en la ciudad de Tenerife (Clínica Dr. Blas García) y realiza intervenciones en el Hospital Parque y Clínica Tara, en Santa Cruz de Tenerife.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN ONCOLOGÍA

DOCTORA ELISABETH ARROJO

La doctora Elisabeth Arrojo agradece el premio desde el estrado

Efectividad contra el cáncer

«La COVID sin tratamiento puede ser letal, pero el cáncer sin tratamiento es letal seguro»

Su vocación por la medicina nació cuando era una niña. El deseo personal por afrontar los retos más complicados llevó a la doctora Elisabeth Arrojo a adentrarse en medicina oncológica. Un camino a través del que ha logrado ser considerada una de las más importantes dentro la investigación contra el cáncer en nuestro país, y por el que LA RAZÓN ha querido premiarla como Médico del año en Oncología. «La medicina es una especialidad para mí muy interesante, que comienza por un reto muy estimulante como es el descubrir el misterio del diagnóstico, uniendo las pistas que van apareciendo y que debes tener la habilidad de descubrir», define la doctora. Licenciada por la Universidad de Navarra, fue elegida como primera alumna interna del departamento de neurocirugía de la prestigiosa Clínica universitaria de Navarra, lo cual fue el comienzo de una brillante trayectoria hasta convertirse en directora del Instituto Médico de Oncología Avanzada (INMOA).

La prestigiosa labor de la doctora Arrojo dentro de la medicina oncológica la llevó a ser pionera en una técnica para el tratamiento del cáncer de mama, donde se reducen las sesiones de radioterapia de seis semanas a una única sesión. Este descubrimiento le hizo poner los pies en Estados Unidos, donde fue nombrada como coordinadora de investigación en uno de los centros oncológico más importantes del país.

PREMIO MEJOR MÉDICO DEL AÑO EN TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO

DOCTOR PABLO MARTÍNEZ

El doctor Martínez posa junto a Andrés Navarro y Francisco Marhuenda

Respuesta integral al dolor

«Con la pandemia, los pacientes crónicos han sido dejados de lado, dando prioridad a los pacientes con COVID»

Especialista en cirugía ortopédica y traumatología, y experto en el uso de terapias para tratar el dolor crónico, el doctor Pablo Martínez lleva casi dos décadas atendiendo a pacientes en diferentes partes del mundo. Alemania, Francia, Suiza y España, el doctor se ha formado viajando por diferentes ciudades, viajes y estancias que le han hecho crecer como profesional hasta convertirse en el Mejor Médico del año en Tratamiento del Dolor Crónico. Un premio que el periódico LA RAZÓN ha decidido concederle por sus años de trabajo y los resultados favorables conseguidos con sus pacientes. «Es para mí una motivación para seguir trabajando para ofrecer un mejor servicio y satisfacer a nuestros pacientes y también para seguir investigando y estando a la vanguardia en la traumatología mínimamente invasiva y en el tratamiento del dolor crónico», agradece el premiado.

El doctor Pablo Martínez se graduó como especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en Hannover (Alemania) y realizó el máster en Tratamiento del Dolor por la Universidad de Salamanca. Además, se formó como especialista en Algesiología y Medicina Física y Rehabilitación en Düsseldorf (Alemania), donde también consiguió el certificado de Medicina Psicosomática. Diferentes estudios que le han permitido trabajar posteriormente en diferentes hospitales y conocer las distintas técnicas para los tratamientos del dolor.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN TRAUMATOLOGÍA Y MEDICINA DEPORTIVA

DOCTOR ANTONIO MORA DEL RÍO

Antonio Mora agradece el galardón desde la tribuna

Medicina para deportistas de élite

«La nueva terapia regenerativa podría ser la solución para problemas agudos y crónicos»

Fútbol, baloncesto, tenis, Fórmula 1... Experto en medicina deportiva y traumatología, el doctor Antonio Mora ha tratado, a lo largo de su carrera, a pacientes dedicados a muchos y diferentes ámbitos del deporte. Tratamientos y estudios que ha llevado a cabo desde dentro y fuera del campo y que le han marcado el camino hasta convertirse en toda una eminencia en la Medicina Deportiva a nivel nacional e internacional. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, donde completó sus estudios con un Máster en Traumatología y se especializó posteriormente en Medicina Deportiva. Logros académicos que más tarde completó en diferentes universidades como la de Montpelier, París, Madrid, y de países como Italia, México y Estados Unidos. Sus más de 30 años de experiencia han permitido al doctor subir peldaños profesionales hasta posicionarse como fundador y director estratégico de Meditradepor–MTD SPORTS–, una empresa especializada en el tratamiento y asistencia en el ámbito de la traumatología y la medicina deportiva para clubes y federaciones de todo el mundo.

Un cargo que combina con el de director y coordinador de Servicios de Medicina Deportiva y de la Unidad de Accidentes del grupo Quiron Salud: Hospital General de Catalunya, Hospital Sagrat Cor y Clínica del Vallés.

Así, por todos sus logros y su destacado papel en el avance y difusión de este sector, LA RAZÓN le otorgó al doctor Antonio Mora del Río el Premio Médico del año en Traumatología y Medicina Deportiva.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN IMPLANTOLOGÍA DENTAL

DOCTOR CARLOS AVIÑÓ

En el centro, el doctor Aviñó, junto a Andrés Navarro y Francisco Marhuenda

Última tecnología en implantes

«La tecnología nos permite trabajar con mucha más precisión que en una cirugía convencional»

El doctor Carlos Aviñó Mira está especializado en Cirugía oral, Periodoncia e Implantes y su experiencia de veinte años ha permitido a cientos de pacientes asegurar su salud bucodental y mantener las funciones masticatorias para que puedan llevar una vida diaria plena y satisfactoria. Por todo ello, LA RAZÓN ha distinguido a Carlos Aviñó Mira con el Premio Médico del año en Implantología Dental. «Para mí, es una enorme satisfacción personal haber recibido este reconocimiento a mi trabajo y trayectoria profesional. Ante todo, quiero decir que es un honor poder formar parte de este grupo de grandísimos profesionales del mundo de la medicina y la salud», destaca el premiado. El doctor Aviñó, a sus 44 años, es Doctorado en Odontología por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. También ha ejercido de director del área de Odontología en Hospitales Nisa (2015- 2019) y de profesor colaborador en el Máster de Cirugía Oral, Periodoncia e Implantes en la UAX de Madrid (2007-2019). En 2013, el especialista emprendió su proyecto personal y fundó la Clínica Aviñó Mira, donde ahora ejerce de director médico. La clínica Aviñó Mira trata toda clase de patologías bucodentales y se ubica en el centro de la ciudad de Valencia. El centro está considerado un referente a nivel nacional en el campo de la Implantología y Cirugía Oral y cuenta con ocho empleados. Su objetivo es diferenciarse del resto de clínicas convencionales poniendo al alcance de los pacientes un equipo multidisciplinar altamente especializado de reconocido prestigio y en constante formación para ofrecer las últimas técnicas y avances en el campo de la Odontología. La especialidad del doctor Aviñó es la implantología dental, un tratamiento que ha supuesto un antes y un después en el campo de la odontología.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN CIRUGÍA Y TRATAMIENTO DE LIPEDEMA

DOCTOR ENRIQUE BURGOS DE LA OBRA

El doctor Enrique Burgos de la Obra tras recoger el premio

Pionero en lipedema

«La enfermedad del lipedema sintomático es ignorada por la sociedad y por gran parte de los médicos»

El doctor Enrique Burgos de la Obra es doctor especializado en el lipedema sintomático, una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres y que supone la acumulación de tejido graso en piernas que no responde a dieta o ejercicio. Su tratamiento consiste en una operación compleja, diferente del tratamiento clásico de liposucción, que elimina este tejido, mucho más compacto y fibroso que la grasa normal, respetando los vasos linfáticos. Por todo ello, el doctor Burgos de la Obra ha recibido ahora, por parte del periódico LA RAZÓN, el Premio a Médico del año en tratamiento y cirugía de Lipedema. «Este premio supone un importantísimo reconocimiento a la labor de todo un equipo de profesionales dedicados en cuerpo y alma a una sola enfermedad y, sobre todo, un granito más de arena para hacer un poco más conocida esta patología tan ignorada por la sociedad y por gran parte de los médicos», destaca el especialista. El doctor Burgos de la Obra, a sus 37 años, fue primer cirujano en España en dedicarse en exclusiva al tratamiento del lipedema sintomático. Tras licenciarse en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid obteniendo una media de sobresaliente, con matrícula de honor en un tercio de los créditos, accede como uno de los top 100 del examen MIR a la especialización en Cirugía General en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

DOCTOR FEDERICO GALERA

Federico Galera pronuncia unas palabras en la gala de LA RAZÓN

Pionero en fertilidad

«Su equipo en IMF es capaz de resolver con las últimas técnicas el 90% de los casos que tratan»

Los métodos de fertilidad y la cantidad de clínicas y médicos especializados en esta rama de la medicina son cada vez más numerosos. Si bien esta es una buena noticia para el sector y para los futuros padres, hace falta el mejor método y un médico especialista realmente capacitado para obtener unos resultados de éxito. Destacar en la innovación, ser de los mejores en su campo y comprometerse con sus pacientes han sido algunos de los motivos por los que LA RAZÓN le hizo entrega al doctor Federico Galera el Premio Médico del año en Reproducción Asistida. Galera es Doctor en medicina y cirugía, especialista en Ginecología y Obstetricia, que lleva más de 38 años dedicándose a la reproducción asistida. En 1985 fundó y dirigió la primera Unidad de Reproducción asistida de Madrid y logró, junto a su equipo, el primer embarazo asistido en esta comunidad. En 1988, consiguió el primer embarazo por descongelación de embriones y en 1993, el primer embarazo conseguido por microinyección (ICSI).

Unos años más tarde, ya en 2006, fundó el Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) del que actualmente es el director. «Este centro está especializado en reproducción asistida con el objetivo de atender a sus pacientes de forma más personalizada, en un entorno que les dé confianza, tranquilidad y seguridad, y con los medios técnicos más avanzados. Condiciones todas ellas necesarias para conseguir los mejores resultados con los tratamientos», dice. El gran trabajo ofrecido en la capital fomentó su expansión y en 2014 se inauguró el IMF Barcelona, con la misma filosofía de excelencia.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN MEDICINA REGENERATIVA

DOCTOR ROBERT SOLER

El doctor Robert Soler tras recibir el premio de manos de los directivos de LA RAZÓN

Único en regenerar el tendón

«Es una terapia que ha demostrado ser permanente y que con solo una dosis podemos solucionar definitivamente la lesión»

Su nombre es cada vez más reconocido y no es para menos, pues la especialidad en la que destaca es una de las más cotizadas en el mundo actual y con mayor proyección. El doctor Robert Soler es uno de los pioneros en la investigación y tratamiento con células madre a nivel mundial y LA RAZÓN destaca su trayectoria en la medicina con la concesión del premio Médico del Año en Medicina Regenerativa. «Entiendo este premio como un reconocimiento muy importante a la trayectoria de 20 años de investigación y tratamiento en un campo que cuando empezamos nadie apostaba por que fuese a tener la relevancia ni generar las expectativas que despierta hoy en día», dijo el especialista. «La apuesta que hicimos entonces, se ve ahora confirmada con los resultados que hemos conseguido y que han sido determinantes para afirmar que esta es la medicina del futuro», añadió. Soler considera que si hay algo por lo que este premio es especialmente importante, es porque permite dar visibilidad a la Terapia Regenerativa para conseguir que se convierta en una especialidad médica en un plazo breve de tiempo, además de transmitir a la población en general que la terapia con Células Madre Mesenquimales Cultivadas es la única que ha demostrado científicamente que regenera los tejidos.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN CIRUGÍA MAXILOFACIAL

DOCTOR JAVIER MAREQUE BUENO

El doctor Javier Mareque pronuncia unas palabras tras recoger el galardón

Medicina multidisciplinar

«Haber sido primero paciente le permite desarrollar una especial empatía con los afectados»

El doctor Javier Mareque Bueno es cirujano oral y maxilofacial y cuenta con más de 20 años de experiencia en España y el extranjero. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela y en Odontología por la Universidad Internacional de Cataluña, para especializarse posteriormente en Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario Vall d ’Hebrón. Paralelamente, se doctoró en Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, con la calificación de excelente cum laude por unanimidad, además de doctorarse también en Odontología por la UCAM. Gracias a su amplia formación, el especialista ha desarrollado una extensa carrera en todo tipo de tratamientos bucodentales, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, y atendiendo a pacientes de todas las edades. Por todo ello, LA RAZÓN concedió este año a Javier Mareque el Premio a Médico del año en Cirugía Maxilofacial. «El galardón supone un reconocimiento al trabajo multidisciplinar realizado por el doctor», señalan desde su equipo.

El doctor Mareque lleva 20 años compatibilizando la asistencia, la docencia, la investigación y la gestión, y ha trabajado en diversos hospitales públicos y privados en más de siete países europeos (España, Francia, Portugal, Alemania, Bélgica, Andorra y Lituania). Además, ha desarrollado su trayectoria académica en la Universidad Internacional de Cataluña, donde desarrolló tareas docentes en el Grado de Odontología y en los másteres. También ha realizado tareas investigadoras, ejerciendo de director de múltiples tesis doctorales, y de gestión, como Vicedecano de Investigación. Además, participa con frecuencia en conferencias y congresos de su especialidad.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN ORTODONCIA

DOCTORA MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ

En el centro, María José Sánchez, junto a Andrés Navarro y Francisco Marhuenda

Al servicio del paciente

Facilita el contacto con la clínica a través de redes sociales, como su cuenta de Instagram y su perfil de Facebook

La doctora María José Sánchez es una destacada ortodoncista con más de 15 años de experiencia que trata desde su clínica del centro de Valencia todo tipo de problemáticas bucodentales, gracias a un equipo muy especializado de expertos y al uso de tecnología puntera, como radiología 3D y escáneres intraorales. Por su profundo esfuerzo por mejorar y ofrecer el mejor servicio, LA RAZÓN le ha otorgado el Premio a Médico del año en Ortodoncia. «Este galardón supone un grandísimo reconocimiento para mí y para el equipo que nos anima a seguir trabajando en el mismo camino que hasta ahora, lograr la excelencia en Odontología. La honestidad, sinceridad, excelencia, privacidad y respeto por nuestros pacientes son los valores fundamentes en nuestra clínica», reconoce la especialista. María José Sánchez, a sus 40 años, lleva más de 15 dedicándose a la ortodoncia y es directora de la Clínica María José Sánchez Ortodoncia Avanzada, ubicada en la calle General Palanca número 3, Valencia (antigua tienda Adela Roy). Es experta en ortodoncia lingual y casos combinados de cirugía ortognática más ortodoncia, aunque está especializada en toda clase de ortodoncias. «La filosofía de nuestra consulta entiende que cada especialidad de la odontología debe ser tratada por un profesional que se dedique exclusivamente a su especialidad y que haya recibido una formación postgraduada universitaria», destaca la doctora.

PREMIO MÉDICO DEL AÑO EN CIRUGÍA CAPILAR

DOCTOR ANTONIO FERNÁNDEZ BRITO

Antonio Fernández posa con el galardón

Soluciones contra la alopecia

«Durante el confinamiento, muchos hombres, al raparse la cabeza, se dieron cuenta de su alopecia»

La sociedad busca sentirse bien consigo misma, mirarse al espejo y quererse, tanto física como mentalmente. Un deseo que las intervenciones estéticas ayudan a conseguir, y a través de las cuales y después de una intensa formación, el doctor Antonio Fernández Brito ya ha logrado que cientos de pacientes hagan sus sueños realidad gracias a su trabajo como médico en cirugía capilar. Desde Venezuela hasta España, el doctor Fernández Brito nutrió su conocimiento en medicina entre los dos continentes. Se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Venezuela, donde se especializó en Cirugía General, para más tarde cursar una estancia formativa en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Además, para completar su formación realizó un máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid y otro en Nutrición y Alimentación por la Universidad de Barcelona. Estudios que le han llevado a convertirse en un experto en microinjerto capilar en el que muchos pacientes ya han confiado. Su más de una década de experiencia le ha llevado a ser nombrado Médico del año en Cirugía Capilar por LA RAZÓN. Un galardón que agradece especialmente a su equipo: «Es un reconocimiento por muchos años de trabajo duro, de estudio constante y de búsqueda insaciable de tratamientos eficaces para ayudar a mis pacientes a superar la alopecia, que causa graves problemas emocionales, psicológicos y de autoestima».

LA GALA EN IMÁGENES

César Hernández, Lola Gómez y Yago Hernández

Francisco Ivorra, Marta Martínez, Jana Alexandrova, Jesús Paylos y Diana Paylos

Mariam Abboushi, Ghassan Elgeadi, Aysha Saleh y Mohammed Elgeadi

Pablo Martínez y María del Mar Domenech

Sebastián Hernández, Ana Serrano, Antonio Mora, Olivia Ferrés y Xavier Rodríguez

Natalia Cacabelos, Ramón Cacabelos y su hijo Ramón Cacabelos

Ester Márquez, Carla Sanz, David Gandara, Jesús Isidro, Sara Márquez, Elisabeth Hernández y Alicia Conejo

 Carlos Zabala, Javier Mareque y Juan Manuel Quesada 

Olga Alcázar, Carlos Goméz Alcázar y Rocío Castro

Ana Fernández y Antonio Fernández

Mar Soler, Robert Soler y Susana Pérez

Nelida Díaz, Blas García y Jaro Ávila

Nuria García y Enrique Burgos

Elisabeth Arrojo y Pablo Balbona

Cena de gala durante la entrega de premios de LA RAZÓN

Carmen Galera, Federico Galera y Carmen Díez

Ana Pérez, Carlos Aviñó y Joaquín Delgado

Manuel Sánchez, Josefa García, María José Sánchez, Paloma Sánchez e Ignacio Bertolín

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.