PREMIOS 2021 SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

LA RAZÓN SE SUMA AL COMPROMISO DE LAS EMPRESAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Paloma Martín, consejera madrileña de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, presidió la gala de los Premios de Sostenibilidad y Medio Ambiente, en la que este periódico distinguió la trayectoria «ecológica» de 24 empresas e instituciones

Paloma Martín Martín, consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, fue la encargada de cerrar el acto

El pasado de 12 de mayo el hotel Meliá Avenida de América (Madrid) albergó una nueva edición de los Premios Sostenibilidad y Medio Ambiente de LA RAZÓN. La gala estuvo presidida por Paloma Martín Martín, consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, y en representación de LA RAZÓN estuvieron presentes su director, Francisco Marhuenda; Francisco Hiraldo, presidente del Consejo de Administración; y Andrés Navarro, consejero delegado. 

En su discurso de apertura, Francisco Marhuenda quiso agradecer la labor que realizan todas las compañías premiadas en este campo. Una labor que deseó que desempeñaran todas las empresas de todos los sectores, y que responde a lo que «la sociedad espera de todos nosotros». Pero también quiso recordar que «la lucha por la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad es algo que no solo afecta a administraciones, municipios, provincias o  comunidades autónomas», sino que depende de toda la sociedad, que «debe estar formada» para responder a lo que el planeta demanda. Terminó su discurso pidiendo a las administraciones que «sigan poniendo de su parte» para que, tal y como exige la gente más joven, la sostenibilidad y la conciencia ecológica sean una realidad.

Francisco Marhuenda, durante su discurso de bienvenida de la gala.

Roberto Brasero, el presentador del acto 

Roberto Brasero, el presentador de El Tiempo en Antena 3, fue el encargado de conducir la gala, en la que se premió a 24 empresas de ámbitos diversos a favor de la sostenibilidad. Brasero recordó que en lo que llevamos de año ya hemos visto hechos insólitos que nos invitan a reflexionar sobre el estado del planeta, como fue la borrasca «Filomena», algo que no se había visto nunca antes en España. También recordó que el pasado mes de abril fue el más frío en Europa de los últimos 50 años, que los veranos implican temperaturas más extremas cada año y que los inviernos son cada vez más cálidos. «Si estas son las escenas que tenemos y cada vez son más frecuentes, el clima que se conforma será un clima mucho más cálido. Y es ahí adonde vamos. Estos cambios están ocurriendo demasiado rápido para que la Tierra se adapte», explicó el presentador, antes de añadir que, «por primera vez, el hombre tiene un papel en estos cambios que se producen».

PREMIO AL LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE HIGIENE ALIMENTARIA SOSTENIBLE

SOLULIM HIGIENE ALIMENTARIA 

Javier López Cortés, CEO y fundador de Solulim, recogió el primer galardón de la gala 

Salud y sostenibilidad como objetivos inseparables

Solulim Higiene Alimentaria es una empresa pionera que destaca por usar los sistemas más modernos e innovadores para asegurar que los alimentos que consumimos están en perfectas condiciones.

En el año 2014 se creó Solulim Higiene Alimentaria S.L., una empresa especializada en higiene de industrias alimentarias, convirtiéndose en una compañía pionera en este sector. Desde entonces, Solulim no ha dejado de esforzarse para que las empresas alimentarias cuenten con soluciones efectivas en materia de limpieza y desinfección, garantizando productos seguros para el consumidor. En la actualidad está presente en seis comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Andalucía.

Javier López Cortés, CEO y fundador de Solulim, destaca que trabajan valorando enormemente el paso previo a la seguridad de los alimentos: la higiene. «Contamos con un departamento técnico propio, así como un departamento propio de Calidad, lo que nos permite ofrecer un servicio de limpieza y desinfección, además de especializado e integral, adaptado a los procesos internos de cada cliente», explica. 

PREMIO AL LIDERAZGO A LA EMPRESA MAS SOSTENIBLE COMPROMETIDACON EL MEDIO AMBIENTE

ARKOPHARMA

Baldomero Falcones, director general de Arkopharma España

Arkopharma, laboratorio líder en Europa en el sector de la fitoterapia

Sus productos se elaboran de forma sostenible con principios activos de origen natural.

Para hablar de los inicios de Arkopharma hay que echar la vista atrás más de 40 años, ya que este grupo comenzó su actividad en 1980. En ese año, el doctor Max Rombi, un apasionado de la fitoterapia y cofundador del laboratorio veterinario VIRBAC, decide dedicarse por completo a su pasión por las plantas medicinales y compartir los benficios de esta medicina natural con toda la población, comercializando productos a base de plantas bajo una forma innovadora: la cápsula. Comercializar plantas medicinales en forma de cápsula fue todo un hito y supuso el nacimiento de la gama Arkocápsulas, una marca emblemática del grupo. Desde estos pasos iniciales hasta ahora, Arkopharma ha seguido apostando por un principio activo de origen natural para elaborar sus productos, que es ya una realidad y será la medicina del futuro. «La Medicina Natural es eficaz, respeta el cuerpo humano y sus equilibrios. Los productos de origen natural son menos agresivos que los de síntesis y por ello producen menos efectos secundarios», explican desde el laboratorio. 

PREMIO A LAS PRÁCTICAS SOSTENIBLES Y CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL

VICHY CATALAN CORPORATION

El director general de la compañía, Amador Vallmayor, fue el encargado de recoger el premio y pronunciar unas palabras

Vichy Catalan Corporation, 140 años de historia y compromiso

La sostenibilidad y la concienciación medioambiental forman parte del ADN de esta compañía, que siempre ha apostado por la salud, la calidad y la innovación.

Para hablar de los comienzos de Vichy Catalan hay que remontarse a 1881, año en el que el doctor Modest Furest constató científicamente las propiedades beneficiosas del agua que brotaba de forma espontánea del manantial homónimo en la población de Caldes de Malavella (Girona). Ese fue el comienzo de una historia que, desde entonces, no ha hecho más que crecer.

A día de hoy, detrás de Vichy Catalan Corporation se encuentran 20 marcas de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Algunas de ellas son: Vichy Catalan, Mondariz, Montepinos, Font d’Or, Lambda y Uniaqua, que trabajan con agua mineral natural carbónica, agua mineral natural y zumos. Entre los muchos logros de Vichy Catalan Corporation, se puede destacar que son el primer grupo nacional independiente con el portafolio de productos para la hidratación saludable más extenso del mercado. «Desde nuestros orígenes tuvimos claro que la salud es nuestro principal valor», apuntan desde la compañía.

LIDERAZGO EN FORMACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA

Pablo Moreno, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja, saludando a Francisco Marhuenda

Universidad Internacional de La Rioja, lecciones de educación verde

UNIR oferta el Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética de las Organizaciones, y prepara nuevas titulaciones vinculadas a la sostenibilidad.

UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) nació en 2008 con la idea de ofrecer una educación superior de calidad, 100% online, usando las tecnologías más innovadoras y poniendo al estudiante en el centro de su actividad. A día de hoy, imparte 25 grados oficiales, más de 100 postgrados y tres programas de doctorado. Todos ellos tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 50.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde más de 100 países, especialmente en España y Latinoamérica.

UNIR surgió con la idea de res-ponder a las demandas del mer-cado laboral actual, y permite que cada uno de sus estudiantes, esté donde esté, cumpla sus sue-ños universitarios y progrese, con el objetivo de encontrar su lugar en el mercado. En UNIR no hay barreras sociales, físicas o culturales, y en un entorno como el que tenemos en la actualidad, donde todo cambia permanente-mente, facilita la formación continua a lo largo de toda la vida.

PREMIO INNOVACIÓN EMPRESARIAL SOSTENIBLE

AEMEDSA

Mar Fuertes Quintanilla, directora de Relaciones Institucionales, posa con el premio de LA RAZÓN

AEMEDSA, líder en aceites blancos y sulfonatos naturales

Esta compañía, que forma parte del Grupo Fuertes, desarrolló la primera planta de Economía Circular en la Región de Murcia.

Aceites Especiales del Mediterráneo (AEMDESA) es una marca que inició su producción en el año 1998, en el Valle de Escombreras, en Cartagena, Murcia. Este proyecto surgió en una época muy difícil para esta comarca, que venía de sufrir una fuerte crisis en el sector de los fertilizantes. En aquellos años se vivieron momentos muy duros, como las manifestaciones que acabaron con la quema de la Asamblea Regional. AEMEDSA fue el primer proyecto aprobado para reindustrializar Cartagena. Recurrieron para ello a trabajadores del extinto sector de fertilizantes y ayudaron a la mejora social del territorio.

PREMIO EN LA CATEGORÍA DE TECNOLOGÍA SOSTENIBLE

GROHE ESPAÑA

Sergi Ortega Font, director general de Grohe España, recibe el premio de manos del director de LA RAZÓN.

Grohe España, cuando la innovación no se entiende sin la sostenibilidad

Tecnología, calidad, diseño y conciencia ecológica son los valores que identifican a esta marca global, proveedor líder mundial de accesorios sanitarios.

Desde 1936, Grohe ha dedicado su actividad a proporcionar a diferentes infraestructuras productos de agua innovadores. A día de hoy, es el proveedor líder mundial de accesorios sanitarios, por lo que su papel durante esta pandemia de la COVID-19 ha sido fundamental. Un gesto tan simple y cotidiano como lavarse las manos nunca había sido tan relevante. Los equipos de Grohe han estado trabajando duramente para suministrar sus productos cuando más se necesitaban, y aportar así su ayuda en la lucha contra el virus. En este último año han experimentado un incremento importante del consumo de productos que pueden accionarse sin que haya ningún contacto con las manos, gracias a la tecnología de infrarrojos. Este sistema ha ganado relevancia en, por ejemplo, los baños de los sitios públicos, ya que de esta forma no hace falta abrir el grifo con la mano, por lo que se reduce el contacto físico con superficies utilizadas por un amplio número de personas.

PREMIO AL NUEVO MODELO ENERGÉTICO: COMERCIALIZADORA ELECTRICA 100% VERDE

KIPIN ENERGY

Javier García Pérez, CEO de Kipin Energy, posando con el premio junto a Paloma Martín Martín y Francisco Marhuenda.

Kipin Energy, la alternativa limpia y natural a la luz tradicional

A pesar de tener poco recorrido a sus espaldas, esta compañía ya es capaz de ofrecer soluciones sostenibles y efi caces a todos los consumidores.

La historia de Kipin Energy está muy relacionada con la de Javier García, CEO de la compañía. Javier García tenía empresas relacionadas con el sector energético y detectó una oportunidad de negocio en el campo eléctrico. La idea de constituir Kipin Energy surgió a finales de 2018, pero no fue hasta 2019 cuando se convirtió en una realidad tangible y empezaron a operar como comercializadora de luz verde. Etimológicamente, Kipin proviene de la palabra finlandesa Kipinä. Su significado en español quiere decir chipa, algo que también se puede relacionar con su procedencia, ya que Finlandia es vanguardista en lo referente a temática verde.

PREMIO AL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE

MAN TRUCK & BUS IBERIA

Stéphane De Creisquer, director general de Man Truck & Bus Iberia.

MAN Truck & Bus Iberia, la mejor garantía en vehículos sostenibles

El sector del transporte también puede ser verde y esta compañía, con sus modelos innovadores y respetuosos con el medioambiente, lo demuestra cada día en toda Europa.

El origen de MAN Truck & Bus se remonta a 1758, cuando se creó como altos hornos. Su evolución la llevó a transformarse en un fabricante de vehículos industriales hace más de un siglo, y en la actualidad, con más de 37.000 empleados, es el fabricante de vehículos industriales y el proveedor de soluciones de transporte líder en Europa. Su facturación anual es cercana a los 9.500 millones de euros, cifra que alcanzaron el año pasado. Su gama de productos incluye furgonetas, camiones, autobuses y motores diésel y de gas. También ofrece servicios relacionados con el transporte de personas y mercancías. La filosofía de esta empresa es: «Simplifying business». Por encima de todo, buscan simplificar el día a día de sus clientes y convertirse en su mejor socio a través de la mejor solución de transporte del mercado. Esto lo consiguen facilitándole al usuario una experiencia sencilla, con productos y servicios a medida de sus necesidades.

PREMIO PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD ORIGEN

CUSHMAN & WAKEFIELD

Rafael Mateu, International Partner y Head of Asset Services España, posando con el galardón

Cushman & Wakefield, la consultora inmobiliaria que apuesta por el planeta

Esta compañía ha lanzado un nuevo proyecto, llamado Origen, con el que se desarrollan en sus centros y parques comerciales 750 iniciativas con alto impacto social, medioambiental y económico.

Cushman & Wakefield es una compañía global de servicios inmobiliarios que centra su trabajo en guiar a sus clientes a través de conocimiento estratégico y soluciones innovadoras. Gestiona, entre otros activos, 39 centros y parques comerciales en España. Tiene como propósito «marcar la diferencia», y los valores que la definen son la integración, ya que apuestan por la multiculturalidad; la determinación, puesto que sus objetivos les proporcionan capacidad de decisión y agilidad; la unión y la innovación. Esta innovación es lo que les permite adaptarse a las tendencias sociales y de mercado.

De manera indudable, una de las tendencias sociales que más fuerza está tomando es la de la sostenibilidad, un factor que la población tiene cada vez más en cuenta y que es ya uno de los pilares fundamentales de cualquier empresa.

PREMIO EN LA CATEGORÍA DE VALORACIÓN EFICIENTE

COHISPANIA

Eduardo Serra recoge el galardón de manos de Francisco Marhuenda.

Expertos en dar valor a los edificios sostenibles y eficientes del futuro

CoHispania es una consultoría experta en tasaciones y supervisiones inmobiliarias.

CoHispania es una sociedad independiente de consultoría y valoración homologada por el Banco de España y registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Son expertos en valoraciones y tasaciones inmobiliarias de todo tipo de bienes inmuebles y diferentes finalidades: hipotecaria, fondos de Inversión Inmobiliaria, pensiones y Automated Valuation Model (AVM). Asimismo, se han especializado en consultoría inmobiliaria, financiera e industrial. «Es la única sociedad de valoración en España a día de hoy con un modelo de valoración eficiente para edificios sostenibles y energéticamente eficientes, fundamental para que las entidades financieras comiencen a comercializar hipotecas verdes en España», explica Eduardo Serra, presidente de CoHispania.

PREMIO AL COMPROMISO CON LA ELECTROMOVILIDAD

SCHAEFFLER

Valentín Guisasola, CEO de Schaffler Iberia S.L.U., posa junto a Paloma Martín y Francisco Marhuenda.

Soluciones para todas las opciones de electromovilidad

Schaeffler lleva más de 70 años en el sector impulsando desarrollos innovadores que, entre otros, se centran en reducir el CO2

Schaeffler Iberia S.L.U. es la filial del Grupo Schaeffler en la península ibérica. Schaeffler, proveedor global de los sectores de automoción e industria, está pasando de ser un fabricante de componentes a proveedor de sistemas, especialmente en el ámbito de la electromovilidad. «Uno de los temas claves que se está tratando en el sector de la automoción es la electromovilidad. Hace tres años que Schaeffler constituyó una unidad de negocios de e-Mobility, que actualmente aporta más de 600 millones de euros al total del volumen de negocios de la división Automotive Technologies. Vemos una evolución positiva en la entrada de pedidos: el año pasado, nuestro objetivo era registrar pedidos por un valor de 1.500 a 2.000 millones de euros. Lo hemos superado y nos hemos vuelto a marcar el mismo objetivo para 2021. A partir de 2022, se espera que la entrada anual crezca hasta alcanzar un valor de entre 2.000 y 3.000 millones. De este modo, nos dirigimos al rango de los 2.000 millones de euros en volumen de ventas», detalla Valentín Guisasola, CEO de Schaeffl er Iberia S.L.U.

PREMIO A LA INNOVACIÓN BIOTECNOLÓGICA ENFOCADA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

VELLSAM MATERIAS BIOACTIVAS

Francisco Marhuenda hace entrega de la figura a María Zamora Cervantes, fundadora de la firma.

Productos para mejorar la salud de la Tierra y de los cultivos sostenibles

Vellsam Materias Bioactivas diseña desde hace más de 20 años soluciones biotecnológicas a medida para mejorar el rendimiento y calidad de los terrenos agrícolas y jardines.

Vellsam Materias Bioactivas fue creada en 1999 gracias al espíritu emprendedor y la pasión empresarial de su fundadora. María Zamora era una gran conocedora de las necesidades de la agricultura de finales del siglo XX por mejorar los ratios de productividad y rentabilidad del agricultor de origen. Vellsam lleva desde entonces, más de veinte años, aconsejando a los agricultores de todo el mundo con soluciones biotecnológicas a medida con las que mejorar el rendimiento de sus cultivos.

Con el firme objetivo de llevar su modelo de agricultura sostenible a todo el mundo, la compañía se ha centrado siempre en la investigación y el desarrollo de formulaciones nutricionales innovadoras que respeten los cultivos y los alimentos que conforman nuestro menú diario. De esta manera Vellsam ha llegado a convertirse en un referente en la investigación, el diseño y producción de soluciones biotecnológicas a medida, y contribuye de forma significativa al desarrollo de los modelos agrícolas de todo el mundo, al estar presente en cerca de cuarenta países y contar con sedes en España, Portugal, Colombia y Egipto.

PREMIO CASO DE ÉXITO EMPRESARIAL POR SU COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DEL PLASTICO

CICLOPLAST

Isabel Goyena García-Tuñón, directora general de Cicloplast, tras recoger el premio.

La apuesta por la economía circular del plástico

Cicloplast lleva 25 años trabajando para reducir el residuo generado y aumentar el reciclado de los plásticos en nombre de las empresas del sector.

Cicloplast se fundó ya hace 25 años, en 1996. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro comprometida con el medioambiente en la prevención y promoción del reciclado y la economía circular de los plásticos. Integra tanto a los fabricantes de materias primas plásticas como a los transformadores de productos plásticos, y es la entidad de material que representa el plástico en cumplimiento de la Ley de envases, asumiendo colectivamente en nombre de las empresas la responsabilidad ambiental que establece dicha norma para los fabricantes.

Su filosofía es la promoción del reciclaje y la economía circular de los plásticos, reduciendo así la cantidad de residuos que van a vertedero, ahorrando el uso de recursos no renovables y reduciendo la huella de carbono. Para conseguirlo, trabajan en tres líneas principales: colaboración con las administraciones públicas y cadena de valor del plástico; actividades técnicas y proyectos de investigación I+D+i, e iniciativas de educación ambiental y comunicación.

PREMIO AL COMPROMISO EN DESARROLLO INTEGRAL DE PROYECTOS RENOVABLES

ENERCAPITAL GROUP

María Díez Ruiz recibió el premio en nombre de la compañía en la gala celebrada en Madrid.

Los parques solares "made in Spain" que conquistan el mercado internacional

Enercapital Group nace de la suma de los más de 16 años de experiencia en el sector fotovoltaico de sus socios fundadores. Aseguran fiabilidad y estabilidad en sus instalaciones.

La firma Enercapital como tal surge en 2018 de la sinergia de oportunidades y experiencia de los socios que la componen. Todos ellos llevan en el mercado fotovoltaico más de 16 años y un trabajo arduo de campo y tramitación en diferentes países. «Una vez escuchadas las necesidades de nuestros clientes, decidimos focalizar nuestros esfuerzos en cubrirlas en su mayor medida. Los servicios que ofrecemos cubren un espectro muy amplio, para que cualquier perfil de cliente se pueda beneficiar de la rentabilidad que aporta la tecnología fotovoltaica. El principal servicio de Enercapital es realizar el desarrollo, tramitación y licencias de los parques solares. Posteriormente ofrecemos la construcción, financiación y gestión de activos de la instalación solar. Nuestra filosofía se basa en cuatro ejes. El primero es empatizar con el cliente; nuestro primer servicio es escuchar, y una vez evaluadas las necesidades de nuestros clientes, dar las soluciones que mejor se adapten», explica Rubén Clavijo, CEO de la empresa.

PREMIO A LA NUEVA PLATAFORMA EUROPEA DE DESARROLLO SOLAR

NARA SOLAR

Yago Acón Raspall, CEO de Nara Solar, en el momento de la recoger el premio de manos de Francisco Marhuenda.

Proyectos solares viables, de calidad y con un impacto social positivo

Nara Solar lleva desde 2019 desarrollando sus plantas por todo el mundo. Estas van desde los proyectos a gran escala a los conocidos como agrivoltaicos.

El sector energético se ha convertido en estratégico para cualquier país, ya que es necesario transformar el modelo de generación convencional en otro sustentado por energías limpias. En el contexto europeo la marcada hoja de ruta de la Comisión Europea con el objetivo de reducir emisiones un 55% en 2030 y lograr ser neutral para 2050 pone de manifiesto que la economía debe evolucionar a modelos sostenibles.

La firma Nara Solar se dedica precisamente a las renovables, en concreto a la creación y desarrollo de proyectos solares a gran escala. En el ámbito europeo, en el que inicialmente comenzó con un portafolio de proyectos en España, Francia y Holanda, es donde Nara Solar tiene presencia tanto en oficinas como en equipo. Y es que el sector en el que trabajan vive un continuo crecimiento en la demanda de este tipo de proyectos. Su enfoque es desarrollar estos activos solares atendiendo a un alto estándar de calidad transversal para así proveer de proyectos solares viables, que cumplen con toda la regulación y legislación vigente y además que tengan un impacto positivo.

PREMIO AL COMPROMISO CON LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN

CENTRO
TÉCNICO DE CONSTRUCCIONES (CETECO)

Alberto Javier Rodríguez López, gerente de la empresa, con el galardón.

Una construcción cero residuos que favorece el bienestar de los mayores

El Centro Técnico de Construcciones (Ceteco) es una empresa especializada en edificación pública y privada, obra civil y rehabilitación y conservación de edificios.

La historia del Centro Técnico de Construcciones S. A. (Ceteco) comienza en Ponferrada el 10 de marzo de 1982, impulsada por la experiencia y el espíritu emprendedor de Francisco Javier Rodríguez Rodríguez. En 1996 se incorpora al proyecto el hijo del fundador, Alberto Javier Rodríguez quien, tras varios años de experiencia, trabajo en consonancia y emprendimiento, posibilita el cambio generacional de la empresa, gerenciando la compañía desde el año 2013. En términos generales, Ceteco es una empresa constructora especializada en todo tipo de edificación pública y privada, obra civil, así como rehabilitación y conservación de edificios y carreteras. «Nos diferencia la fiabilidad que aportan 40 años de experiencia en el sector, la solvencia técnica, la innovación y nuestra apuesta por la construcción sostenible. En este sentido, estamos capacitados para ejecutar proyectos que cumplen con los estándares internacionales de referencia en construcción sostenible Passivhaus, BREEAM y Triple A. Adicionalmente, nuestros proyectos se ejecutan con metodología LEAN y BIM como modelos de innovación, coordinación, control y transparencia», explica Alberto Javier Rodríguez López, gerente de la firma. En este caso LA RAZÓN le ha otorgado a Ceteco el Premio al compromiso con la reducción de residuos en el ámbito de la construcción.

PREMIO A LA MEJOR CONSULTORÍA Y ASESORÍA ENERGÉTICA PARA OPTIMIZAR COSTE ENERGÉTICO

TEMPOS ENERGÍA CONSULTORA

Antonio Aceituno Marchena, CEO de Tempos Energía, en su discurso tras recibir el galardón.

Objetivo: minimizar el consumo energético de las empresas

Tempos Energía Consultora asesora a firmas de diferentes sectores productivos en la compra de energía tanto de los sistemas eléctricos como gasísticos.

Tempos Energía Consultora nació en junio de 2016 después de una trayectoria intensa en el sector de la ingeniería, y con la mirada puesta en profesionalizar y mejorar la compra de energía de sus clientes. Desde sus inicios han procurado mantener intacto un principio fundamental: trabajar por y para la cuenta de resultados de aquellas empresas que hacen posible que el proyecto vaya creciendo día a día. «Es este hecho el que nos obliga a estar en primera línea de los mercados, tanto físicos como financieros, con el fin de aprovechar todas y cada una de las oportunidades», explica Antonio Aceituno Marchena, CEO de la empresa. Y es que la consultora es experta en la compra de energía; opera en los mercados eléctricos y gasísticos y está centrada en grandes centros de consumo, con un fin prioritario: conseguir minimizar la partida de costes energéticos. «A partir de aquí, nuestros clientes operan de manera simultánea en los mercados spot y financieros. Creemos profundamente que no es cuestión de cambiar de contrato, sino de centrarse verdaderamente en la compra de energía, de encontrar competitividad donde realmente existe», matiza Aceituno.

PREMIO AL LIDERAZGO EN VALORACIÓN DE SUBPRODUCTOS Y
RESIDUOS AGROALIMENTARIOS

BIOTECHNOLOGY BIOPOLYM

Braulio Francisco Moreno, presidente de la empresa, posa con el galardón.

Treinta años al servicio de las explotaciones del campo

Biotechnology Biopolym realiza todo tipo de actividades, desde corregir la biodinámica del suelo a cuidar de las masas de agua.

Biotechnology Biopolym surge en los inicios de los años 90, como consecuencia de la evolución profesional de su promotor, Braulio Moreno. Nace como diversificación de las empresas familiares dedicadas a la protección vegetal y a la nutrición (vegetal y animal). En ese momento, el enfoque principal era la producción de alimentos. La gestión de los subproductos y residuos derivados de ella ocupaba un papel secundario. Esta última se limitaba, casi en exclusiva, a la corrección de problemas puntuales. El abordaje de estas dificultades se orientaba hacia la aplicación de sustancias químicas o antibióticas de alta eficiencia, pero comportaba un alto coste medioambiental. Estas prácticas penalizaban al productor, ya que sus instalaciones o sus fincas agrarias se degradaban rápidamente.

En el caso agrario, adicionalmente, se obtenían menores rendimientos, se originaba merma de calidad y se hacía necesaria la búsqueda de nuevos suelos para continuar la explotación. Aún más relevante es el hecho de que la acumulación de residuos originaba efectos negativos en la calidad de vida en general, además de ocasionar malos olores y contaminaciones de aguas. 

PREMIO A ARAFLUSH PAPEL 100% NATURAL Y BIODEGRADABLE

ARAFLUSH

Senen Amunarriz Cortina, CEO de la compañía, entre la consejera Paloma Martín y Francisco Marhuenda.

Papel Aralar revoluciona el mercado de las toallitas higiénicas

Con el fin de crear un tipo de producto higiénico que sea respetuoso con el medioambiente, han diseñado las Araflush: 100% dispersables, naturales y biodegradables.

Hay dos importantes aspectos que caracterizan y diferencian a Aralar desde el momento de su creación. Por un lado, su filosofía innovadora, que les lleva a incorporar de manera constante las tecnologías más punteras a todos sus procesos de producción, lo cual les ha permitido crear una de las gamas más amplias y completas del mercado del papel. Gama a la que cada año van incorporando interesantes novedades, como ha ocurrido recientemente con sus nuevas toallitas Araflush. Por otro lado, su espíritu exportador, ya presente en los años 30, cuando fabricaban bolsas de papel para las entonces lejanas Islas Canarias. En la actualidad, los papeles creados por Aralar están presentes en más de 20 países, sirviendo de soporte a primeras marcas internacionales para orgullo de sus trabajadores.

Desde Aralar se definen como una empresa de carácter familiar donde actualmente trabaja la cuarta generación. A partir de sus inicios en 1936 se han caracterizado por dotarse de la última tecnología en fabricación de papel, realizando fuertes inversiones para ir siempre situados a la vanguardia. Actualmente, su rápida expansión y su imparable consolidación internacional la sitúan a la cabeza en el mercado español, y en uno de los primeros puestos a nivel europeo.

PREMIO COMPROMISO CON LA SALUD Y SOSTENIBILIDAD EN SISTEMA DE RECICLAJE DE RESIDUOS SANITARIOS

NANTEK HUB

Carlos Uraga Pastor, CEO de la compañía, posa en el estrado con el galardón.

La mejor opción para ofrecer una segunda vida a los residuos

Desde su creación en marzo de 2019, Nantek Hub pretende reducir a cero los plásticos que se vierten en nuestros océanos y crear un nuevo método para reutilizar los desechos.    

Nantek Hub recibe el Premio Compromiso con la Salud y Sostenibilidad en Sistema de Reciclaje de Residuos Sanitarios. Un premio merecido para esta innovadora startup nacida en marzo de 2019 a partir de una investigación en nanomateriales. Fue tras detectar las ventajas de ciertos nano-carbonos en el proceso de transformación de plástico a productos petroquímicos cuando sus responsables terminaron por tomar la decisión de desarrollar la tecnología necesaria para que este proceso sucediera a escala industrial.

Desde su comienzo ofrecen transformar los residuos plásticos en productos con una segunda vida perfectamente útil, ya que, en lugar de enviar dichos residuos a los vertederos o a las incineradoras (cuyos humos contaminan más de lo que uno podría llegar a pensar), en Nantek consiguen transformar los residuos en productos tales como el hidrógeno o combustibles sintéticos, que posteriorimente son vendidos a múltiples industrias de transporte y de Oil&Gas.

PREMIO AL COMPROMISO CON EL MEDIOAMBIENTE EN LA INDUSTRIA DEL PVC

PROFINE IBERIA

Javier Bermejo Amarillo, director gerente de la compañía, durante su discurso de agradecimiento.

Profine Iberia: PVC reciclable, ahorro energético y confort de hogar

La compañía busca con el Reto KÖMMERLING nuevas formas de trabajo que garanticen la calidad de su producto, a la vez que respeta su compromiso con la sostenibilidad.

KÖMMERLING ofrece un producto diferencial que aporta un nivel de confort superior en las viviendas, contribuyendo no solo al aislamiento sino también a la disminución del gasto energético en los hogares. Su exclusiva fórmula de PVC es el resultado de años de inversiones en I+D para conseguir un material que sea respetuoso con el medioambiente, fabricado con estrictos criterios de sostenibilidad y con una gran resistencia y durabilidad. Una formulación única que se diferencia por adaptarse a la climatología de cada zona, gracias a las distintas plantas del grupo que adecúan la mezcla a las necesidades de cada país o diversas condiciones climáticas. El resultado final se trata de un producto de alta calidad, 100% reciclable, que resiste el paso del tiempo manteniendo intactas sus prestaciones durante toda su vida útil.

PREMIO EMPRESA LÍDER EN PAPEL 100% RECICLADO

MATÍAS
GOMÁ TOMÁS

Josep Maria Grau Ferrer, director general de MGT, posa con la figura entre Paloma Martín y Francisco Marhuenda.

Matías Gomá Tomás, un firme compromiso por la economía circular

Apasionados a la hora de aplicar los métodos más innovadores en su sector, al mismo tiempo producen los mejores productos haciendo hincapié en su importante responsabilidad social corporativa.

Matías Gomá Tomás surge en 1956 con el fin de fabricar papel para embalaje. Su especialidad trata concretamente de elaborar papel que sirve para el mercado del packaging y en su mayoría para hacer cajas de cartón, pero también bolsas y tubos. Pese a considerarse un actor pequeño dentro del mercado español, Matías Gomá Tomás es al mismo tiempo un actor determinante, dada su gama de productos, su capacidad de adaptación y, por supuesto, la cercanía con el cliente. Esa misma cercanía, la atención constante e ininterrumpida a las distintas demandas y la adaptabilidad, les permiten ganar cada vez más cuota de mercado. Llegan donde otros no llegan, tanto en plazos como en urgencias y capacidad de adaptación.

PREMIO EMPRESA LÍDER EN SOLUCIONES INNOVADORAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

GEESINKNORBA

José Antonio González García, director gerente de la empresa en España y Portugal.

Geesinknorba, líderes en la recogida de residuos con modelos eléctricos

Desde que Jacobus Geesink inició la producción de carritos de limpieza urbanos, Geesinknorba se ha destacado en los terrenos de la innovación y el compromiso con el medioambiente.

La historia de Geesinknorba comienza en 1875, cuando Jacobus Geesink inició la producción de carros, carritos de limpieza urbana y mangueras contra incendios. En 1915, fabricó un vehículo de recogida de basura tirado por caballos y, en 1930, un vehículo de recogida de basura con tambor giratorio que aún se usa en algunas localidades. En 2000, Geesink adquirió al fabricante de recolectores sueco Norba, con una cuota de mercado en los países escandinavos de más del 80%. A partir de ese momento, Geesink y Norba entraron en una nueva era, donde cada uno aportaba su experiencia y tecnología como fabricante de recolectores. Como resultado de esta unión, la empresa pasó a llamarse GEESINKNORBA.

PREMIO I +D: MEJOR PLATAFORMA FLOTANTE DE TURBINAS MÚLTIPLES EÓLICAS 

WUNDER
HEXICON

Jorge Dot Saldaña, CEO de la empresa, posa con el galardón.

Wunder Hexicon, el pionero de las energías eólicas del futuro

Produce electricidad en zonas costeras con plataformas amarradas al fondo del mar.

Wunder Hexicon S.L. es una joint-venture entre Hexicon AB, sociedad sueca de ingeniería dedicada al desarrollo de soluciones flotantes multiturbina para energía eólica offshore, y Wundersight S.L., sociedad española dedicada al desarrollo de proyectos de energías renovables. Wunder Hexicon se constituyó en 2014, siendo así una sociedad pionera en España en el diseño de soluciones flotantes para eólica offshore. Y en la actualidad representa en España y Portugal las patentes de Hexicon AB, al igual que desarrolla patentes propias para el mercado offshore flotante.

Desarrolla la tecnología más innovadora para el mercado eólico offshore, siempre a partir de patentes propias. Su plataforma flotante es multiturbina, lo que les permite ofrecer numerosas ventajas, tales como una mayor cantidad de energía entregada para una misma área marina definida, el máximo aprovechamiento del recurso eólico marino, un menor coste de construcción al reducir cableado y sistemas de amarre, y un menor coste de operación y mantenimiento, ya que acceden a dos turbinas en una misma plataforma. 

LA GALA

Jorge González, José Antonio González y Ana Rosa González, de Geesinknorba Spain

Francisco Hiraldo, Francisco Marhuenda, Paloma Martín y Andrés Navarro

Guillermo García, Javier García y Joel Campos, de Kipin Energy

Amador Vallmayor y María Garriga, de Vichy Catalan Corporation

Francisco Castillo, María Zamora y Francisco Castillo, de Vellsam

Senen Amunarriz, Paula Amunarriz y Senen Amunarriz, de Papel Aralar

Andrés García y Antonio Aceituno, de Tempos Energía Consultora

Mari Luz García, Baldomero Falcones y Raquel Escarza, de Arkopharma

José Manuel López, alcalde de Tarancón, Javier López Cortés, Lorena Cantarero y J. Luis Escudero de Solulim 

Pablo Moreno, Rubén González y Bosco Martín, de UNIR

Rosa Garrido, Lucía Moreno y Braulio Moreno, de Biotechnology Biopolym

Wolfgang Bumm, Stéphane de Creisquer y Jean-Paul Ocquidant, de Man Truck & Bus Iberia

Lisandro Chagra, Lucía Otamendi y Yago Acon, de Nara Solar

Ilenia Vallejo, Carlos Uraga y Ane Uraga, de Nantek Hub

Santiago Prieto, Rubén Clavijo y María Díez, de Enercapital Group

Inés de la Fuente y Eduardo Serra, de Cohispania

Lara Villacé y Alberto Javier Rodríguez, de Ceteco

Alberto Nuño, Sergi Ortega y Sergio Moreno, de Grohe

Elena Adán Donoso y Javier Bermejo, de Profine Iberia

Leire Gastañazatorre y Valentín Guisasola, de Schaeffler

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.