LA GALA

LA RAZÓN ABRE SUS PUERTAS A LOS PREMIOS MÁS SOSTENIBLES

II Premios Sostenibilidad y Medioambiente La nueva edición de los premios distingue a quince empresas que luchan por recuperar el medioambiente a través de

la economía circular

Los premiados posan junto a la Consejera Paloma Martín, el Consejero Delegado de La Razón, Andrés Navarro, y el director del periódico Francisco Marhuenda

El martes 26 de abril el Salón de Actos de LA RAZÓN acogió la segunda edición de los Premios Sostenibilidad y Medio Ambiente. El acto, llevado a cabo con la colaboración de Naturgy, contó con la presencia de Paloma Martín Martín, Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, que fue recibida por Francisco Marhuenda, director del periódico y Andrés Navarro, consejero delegado de LA RAZÓN.

La periodista Angie Rigueiro fue la maestra de ceremonias de la gala, a la que asistieron representantes de las quince empresas premiadas junto a sus acompañantes, que pudieron disfrutar de una cena durante el evento.

La apertura del acto corrió a cargo del propio director Francisco Marhuenda, que aludió al estreno «de la nueva sede del periódico, que nos pilló en plena pandemia», señaló, y tuvo palabras de agradecimiento a Naturgy, patrocinador del evento, «una compañía comprometida con el medio ambiente». «Yo aún recuerdo cuando en mi tierra la gente tiraba los deshechos al río, algo que era repugnante». No obstante, «cuando de pequeño acompañé a mi padre a Suiza, me impresionó mucho que la gente no tiraba colillas al suelo, ni papeles; me sorprendió la limpieza, el cuidado por el medioambiente, que es un elemento clave y fundamental», afirmó. Tras las palabras de Marhuenda se dio paso a la entrega de premios.

Los invitados visitando las instalaciones del periódico

Angie Riguiero se encargó de dirigir la gala

LOS PREMIADOS

PREMIO A LAS MEJORES SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES PARA LA REDUCCIÓN Y EL RECICLAJE DE RESIDUOS ▶︎ PREZERO ESPAÑA

Sergio Cabellos, durante su discruso de agradecimiento tras recibir el premio

Gestión de residuos eficiente para un mundo verde

PreZero es líder en servicios urbanos, gestión del medio ambiente, tratamiento de residuos y reciclaje

La gala de los II Premios Sostenibilidad y Medioambiente comenzó con el tradicional photocall a la entrada y posterior cocktail de bienvenida, en el que los premiados pudieron conocerse mejor y charlar sobre las diferentes soluciones en materia de sostenibilidad implementadas por sus compañías. Posteriormente, los invitados pasaron al salón de actos de LA RAZÓN, que acogía de esta manera la primera gala en sus instalaciones. Todo estaba listo y, tras las presentaciones de las autoridades presentes y la bienvenida a los premiados, llegó el momento de presentar al primer galardonado de la tarde: PreZero. Recogió el premio el director regional de PreZero en España y Portugal, Sergio Cabellos.

Esta empresa fue fundada en 2009 bajo el nombre de Green- Cycle y, desde entonces, ha crecido hasta convertirse en la división medioambiental del Grupo Schwarz. Desde 2021, PreZero está presente en España y Portugal ofreciendo soluciones en materia de gestión medioambiental, tratamiento de residuos y servicios urbanos y está presente en multitud de localidades. Desde su inicio ha trabajado para el desarrollo e implantación de procesos de gestión de residuos sostenibles y respetuosos con el medioambiente, lo que le ha valido ganar una experiencia y una posición más que respetables en todos los lugares en los que aportan sus servicios y procesos de trabajo.

PREMIO SOSTENIBILIDAD Y COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL EN FABRICACIÓN DE PAPEL 100% RECICLADO ▶︎ PAPRESA

Miguel Sánchez (centro) recibe el premio junto a Francisco Marhuenda y Paloma Martín

Reconocimiento a más de 125 años en vanguardia

Sostenibilidad y medioambiente son dos conceptos que están muy dentro del ADN de PAPRESA

PAPRESA es una empresa de fundación 100% española. Sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, en 1868, cuando abrieron la primera fábrica de papel en Rentería. Actualmente su expansión es tal que ellos mismos han producido el papel que tiene usted en sus manos. Son pioneros en la fabricación de multitud de formatos de papel, todos ellos con materiales 100% reciclados. Por este motivo recibieron el Premio Sostenibilidad y Compromiso Medioambiental en fabricación de papel 100% reciclado.

Hoy en día es uno de los principales fabricantes de papel de Europa, y es líder en la fabricación completamente reciclada y sostenible de papel. Esto le ha llevado a los ránkings más altos del sector a nivel mundial. Miguel Sánchez, presidente y CEO de PAPRESA, recogió el premio en el marco de la gala celebrada en las recién inauguradas instalaciones del salón de actos de LA RAZÓN, y agradeció a este periódico la «inclusión en estos premios de empresas que mantienen un compromiso firme con el medioambiente».

PREMIO AL LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE BIOESTIMULANTES ▶︎ BIOTECHNOLOGY BIOPOLYM

Braulio Moreno recoge el galardón en los II Premios Sostenibilidad y Medioambiente

Agricultura cuidando la naturaleza

«Reducimos el empleo de sustancias fertilizantes, produciendo alimentos más saludables»

La protección vegetal, la gestión de los subproductos y los residuos, así como la abolición de los problemas productivos derivados de las sustancias químicas, son algunos de los puntos con los que trabaja Biotechnology Biopolym. Una empresa fundada por Braulio Moreno a principios de los 90, con una visión futura de evolución y crecimiento profesional.

«El trabajo que desarrollamos en agricultura pretende, con los medios a nuestro alcance, mejorar la vida de quienes residen en las zonas de producción eliminando restos de cultivos, evitando su quema la producción de humos y la contaminación de aguas», afirma Braulio Moreno al definir su trabajo. El principal objetivo de Biotechnology Biopolym es buscar soluciones para cuidar los suelos evitando el uso de sustancias nocivas que las dañen. Es decir, que los agricultores puedan producir alimentos de calidad sin usar sustancias fertilizantes o productos químicos, antes considerados imprescindibles, pero recientemente demostrado que su uso solo empeora los resultados.

PREMIO PRIMER PROGRAMA ONLINE DE FOTOVOLTAICA 360º ▶︎ TheMPVSolarReference

Luis Candela Rubio, director del máster FULL360º y CEO de TheMVPSolarReference

Enseñanza, experiencia y valor sin barreras

«Son clases que enganchan, con un componente motivador muy destacable», asegura el director 

La enseñanza en fotovoltaica ha dado un giro de 180º. Todo profesional del sector debe saber las innovaciones, secretos y desarrollo de esta gran rama de la industria y Th eMPVSolarReference ha encontrado la solución gracias a los cursos que ofrecen.

Luis Candela Rubio, director de TheMPVSolarReference, creó la empresa en 2020, fruto de una observada necesidad por formar abiertamente a los profesionales, nutriéndoles de conocimientos. Una enseñanza alejada de la simple teoría, donde la experiencia y los valores se sitúan en lo alto de sus pilares, y que LA RAZÓN ha convertido en protagonista otorgándoles el Premio Sostenibilidad y Medioambiente al primer programa online de fotovoltaica 360º gracias al máster FULL360º.

Este galardón supone un hito para la empresa y el periódico tuvo el placer de presentar a su director, encargado de ofrecer unas palabras de agradecimiento durante la ceremonia: «Estamos muy contentos, sin embargo, no hay que olvidar que no estaríamos aquí si no fuera gracias a los expertos que colaboran en nuestra formación y a la comunidad que ha confiado en nosotros».

PREMIO LIDERAZGO EN SOLUCIONES SOSTENIBLES DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS ▶︎ LAINCO

Hugo Cores, director de marketing de LAINCO

Tradición e innovación por la protección de los cultivos

Han creado SENSATIO, el primer producto que lucha contra la «Xylella fastidiosa»

Empresa química de investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos fitosanitarios y farmacéuticos, LAINCO lleva más de ocho décadas desarrollando nuevos medios de defensa fitosanitaria marcados por la innovación y la calidad de su trabajo. Los primeros pasos de LAINCO se remontan a 1934, cuando José Antonio Serrallach funda un pequeño laboratorio de especialidades farmacéuticas. Años más tarde, en la década de los 50, agregaron el compromiso agrícola creando la División de Productos para la Agricultura, con el fin de proporcionar soluciones innovadoras a la agricultura española. Convirtiéndose, al poco tiempo, en una empresa pionera en la introducción de nuevos medios de defensa fitosanitaria en nuestro país.

PREMIO AL MEJOR PROYECTO INMOBILIARIO SOSTENIBLE DEL PRINCIPADO DE ANDORRA ▶︎ LA QUEROLA D´ORDINO

Jordi Cerqueda (centro) recibió el premio de manos de Francisco Marhuenda y Paloma Martín

La vivienda como una obra de arte

«Somos y estamos hechos para las familias y lo demostramos en nuestras acciones con los clientes»  

El sector inmobiliario es uno de los más presentes cuando el tema de conversación gira en torno a la sostenibilidad y al medioambiente. No son pocos los promotores inmobiliarios interesados en crear hábitats que reduzcan el consumo de energía externa, tengan menos impacto en el medioambiente y reduzcan la huella de carbono. En este sentido La Querola D’Ordino es un referente a nivel mundial, a pesar de proceder de uno de los estados soberanos más pequeños del mundo. Desde el Principado de Andorra han desarrollado un proyecto de viviendas únicas y exclusivas que, en sí mismo, es una obra de arte. Sin descuidar un solo detalle ni dejar de lado el lujo, el confort y la calidad de sus acabados, este proyecto ubicado en la parroquia de Ordino, a 1.300 metros de altitud sobre el nivel del mar, habla por sí mismo.

Jordi Cerqueda, promotor del proyecto, destacó en su intervención la doble condición que se les presentó a la hora de aprobar este proyecto: «Teníamos que hacer 50 viviendas en pleno Pirineo, pero no podíamos alterar el paisaje ni tampoco impactar negativamente sobre él con emisiones o contaminación».

PREMIO COMPAÑÍA LÍDER EN REVESTIMIENTOS SOSTENIBLES Y ECOLÓGICOS ▶︎ INTEC REVESTIMIENTOS

Antonio González González, gerente de INTEC Revestiemientos, recibe el premio junto a Francisco Marhuenda y Paloma Martín

Calidad y sostenibilidad certificadas

Un reconocimiento al trabajo de esta empresa con más de 35 años de experiencia

Existen multitud de empresas que desarrollan su actividad profesional en el sector del revestimiento, pero una de ellas destaca notablemente por encima del resto. Es el caso de INTEC Revestimientos, una compañía que ofrece servicios de consultoría y asesoramiento a empresas de diseño y ecología industrial, con especial énfasis en el sector de la construcción. Este lugar destacado tiene mucho trabajo detrás, y es que, desde 2008, INTEC es una empresa pionera con certificado ISO de calidad y sostenibilidad. Así lo recoge en conversaciones con LA RAZÓN su gerente, Antonio González, quien argumenta que «el factor diferenciador de INTEC respecto a otras empresas es la certificación ISO. En INTEC Revestimientos recibimos la certificación incluso antes que algunos fabricantes europeos. INTEC selecciona a los fabricantes entre los más vanguardistas para sus colaboraciones. Es el caso de Interface, empresa americana que trabaja en la reducción de la huella de carbono desde hace más de 25 años. En el ámbito de la construcción, INTEC colabora con Construcia como empresa muy implicada en la economía sostenible. Así es nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente. Mientras que otros competidores no se hacen cargo de los residuos y materiales obsoletos o retirados, INTEC sí que se ocupa del reciclaje y posterior reutilización del material».

PREMIO MEJOR ALTERNATIVA ECOLÓGICA AL CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA  ▶︎ ECO-AGUA

Íñigo Sempere, CEO de la compañía, durante la gala junto a Francisco Marhuenda

La tecnología que protege el planeta

«La llegada de la pandemia en el año 2020 supuso un importante reto para la compañía» 

Desde el principio la prioridad de Ecoagua ha sido cuidar al máximo la salud de sus clientes, ofreciendo un producto de calidad y medioambientalmente sostenible.

«La tecnología que empleamos se basa en un sistema innovador en la configuración de la filtración. Nuestro equipo técnico analiza el agua de cada localidad y adapta la fuente al tipo de agua de cada zona, ajustando cada filtro para purificar y conservar todos los minerales necesarios para el consumo de agua más saludable. Hemos desarrollado diferentes sistemas de filtración que imitan al ciclo natural del agua en la tierra, es decir, que podemos obtener un agua como si en el lugar de consumo existiera un manantial», explica a LA RAZÓN, Íñigo Sempere, CEO de la compañía.

A lo largo de más de 10 años la compañía ha incorporado tecnología al servicio de la salud, como son los rayos UV en la salida del agua de las fuentes, una solución que tiene efecto esterilizador y elimina todo tipo de virus, bacterias y microalgas; o la tecnología para el ahorro de energía como la «función noche», que permite el apagado automático de la máquina cuando no se utiliza, evitando así un consumo innecesario de energía.

PREMIO A LA APUESTA POR EL ECOTURISMO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE  ▶︎ ESTACIÓN DE VALLNORD – PAL ARINSAL

Pedro Morán Ortigosa en su discurso al recoger el premio 

Turismo en el corazón de Andorra

«Buscamos neutralizar la huella de carbono en todo lo que hacemos, los cambios empiezan desde dentro»  

La estación de esquí Vallnord- Pal Arinsal está enclavada en pleno corazón de Andorra, a tan solo seis kilómetros del centro del país. Este maravilloso lugar de descanso está formado por dos sectores: Pal y Arinsal. En total son más de sesenta kilómetros de pistas, las cuales están a disposición del usuario un total de diez meses al año. Durante los meses que la estación está operativa, sus visitantes pueden disfrutar en ella de numerosas actividades para adultos y niños: esquí, pista de trineos, simulador virtual de esquí, el parque de cuerdas entre otras, así como varios circuitos de raquetas de nieve o esquí de montaña para quien lo desee durante los meses de invierno, que van de diciembre a abril. En verano, de mayo a octubre, la estación se convierte en uno de los mejores «Bike Parks» del mundo, según marcas prestigiosas del sector, con más de cuarenta y cinco kilómetros de pistas. Además, ofrece actividades para disfrutar de sus paisajes, como es el senderismo.

PREMIO GESTIÓN SOSTENIBLE Y CONTRIBUCIÓN CON LA ECONOMÍA CIRCULAR EN RECICLADOS  ▶︎ PROTISA PRODUCTOS TINERFEÑOS

Raquel Malo, CEO de Protisa, encargada de recoger el premio LA RAZÓN

Reciclaje por la vida del planeta

«Es importante que se visualice el reciclado, que las personas conozcan que reciclar si sirve»

El planeta siempre necesita una oportunidad. El cuidado de la naturaleza es una labor de los que vivimos en ella, y empresas como Protisa ofrecen a diario su esfuerzo para dotar al medioambiente de una calidad de vida impecable. Esta empresa canaria se ha convertido en una de las más relevantes en el sector del reciclado y, por ello, en una compañía referente en la gestión de la sostenibilidad en nuestro país. Y, sobre todo, en las Islas Canarias. «Protisa es un proyecto para continuar la vida del planeta». Con estas palabras se presenta la empresa, y con estas palabras dejan clara su labor y objetivo.

Protisa nace en la década de los 80 con la fundación de dos fábricas de papel reciclado, ubicadas en Sevilla y Guadalajara. El reciclado ya era necesario, pero no existía ninguna fábrica dedicada a ello. Raquel Malo, CEO de Protisa, nombra a su padre como el principal creador de la empresa: «Fue su último proyecto, que yo he continuado y transformado», asegura la actual directora. «Antes los recursos se aprovechaban porque era una necesidad, y eso fue lo que él nos inculcó siempre: a reutilizar y reciclar todo lo que se pudiera», recuerda.

PREMIO AL LIDERAZGO EN SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES  ▶︎ LAFARGEHOLCIM

Mariano Hoyos y Verónica Martín, en el momento de recibir el premio

La Sostenibilidad y la innovación como bandera

LafargeHolcim es una empresa líder internacionalmente en el sector de la construcción

LafargeHolcim es una empresa, filial del Grupo Holcim, líder a nivel mundial en el diseño y fabricación de materiales y soluciones en el sector de la construcción. En España cuenta con 5 fábricas de cemento, 19 plantas de hormigón y otras instalaciones, donde trabajan más de 700 empleados. Según la compañía, mantienen «una firme apuesta por la innovación, lo que nos ha llevado a desarrollar cementos y hormigones que contribuyen a crear un mundo más sostenible para las personas y el planeta. Apostamos por un modelo de negocio circular en el que prima el reaprovechamiento de los recursos y la compatibilización entre la actividad minera y los recursos naturales propios de los espacios». A LafargeHolcim les avalan más de 100 años de experiencia, destacando en ámbitos como la restauración de canteras, en las cuales se apuesta por un modelo de rehabilitación del lugar, un incremento de la biodiversidad, el capital natural y tener la posibilidad de ofrecer a la sociedad espacios vivos para uso público.

PREMIO AL LIDERAZGO EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS PARA AUTOCONSUMO RESIDENCIAL E INDUSTRIAL ▶︎ AIDISA SOLAR

Juan Carlos Garrido Garrido, director General de Aidisa Solar durante su discurso

El Sol como futuro de la energía sostenible

«Los paneles fotovoltaicos han pasado de ser algo para ahorrar a ser la verdadera salvación »  

Vivimos un tiempo en el que la crisis energética está alcanzando cotas nunca antes imaginadas. Estamos en un punto en el que  el simple estornudo «de una persona poderosa en la otra parte del continente puede afectar de una manera directa al mercado energético, y por ende, al bolsillo de una manera drástica a los que pagamos nuestra factura de luz, que desgraciadamente somos todos. Los paneles fotovoltaicos hasta hace poco tiempo eran convenientes pero actualmente se han convertido en indispensables para muchas empresas», dicen representantes de Aidisa Solar, empresa alicantina que se dedica principalmente al montaje e instalación de paneles fotovoltaicos, tanto para el sector residencial como empresarial.

Aidisa Solar ve una realidad el cambio de paradigma que está sufriendo el mundo en nuestros días, ya que «cada vez vemos más placas solares en los tejados». Y es que España es sin duda el mejor país de Europa para este tipo concreto de energía. Nuestro país tiene anualmente muchas horas de luz, y lo mejor, luz solar de calidad, lo que desde su punto de vista ven luz que «es dinero que cae del cielo, lo que necesitamos son las herramientas correctas para poder recoger dichas monedas».

PREMIO LÍDERES EN TECNOLOGÍA DE OZONO ▶︎ ECOADVANCE

Younes Brousserhane, Jordi Rocas Cocera y Alex Raya Reyes, junto a Paloma Martín y Francisco Marhuenda

La limpieza del futuro pasa por el ozono

«Cada acción cuenta, y entre todos podemos hacer un mundo mejor. Antes de actuar hay que parar y pensar»

«Cada acción cuenta, y entre todos podemos hacer un mundo mejor. Así que antes de actuar, parar y pensar. El planeta depende de las acciones que hacemos en nuestro día a día y entre todos podemos cambiar el mundo», esta frase tan potente nos dicen desde EcoAdvance cuando le preguntamos sobre cómo consideran ellos que han conseguido diferenciarse del resto. Añaden que conjugan ciertas cosas que hacen a EcoAdvance únicos: su firme compromiso por el medioambiente, la innovación y la calidad del grupo humano que conforman la empresa. EcoAdvance es una firma que la conforman personas con más de quince años de experiencia en el sector del tratamiento de aguas y limpieza. Profesionales apasionados por la tecnología y por la innovación, y que encima sienten un «profundo respeto por el medioambiente» y creen que «un futuro sostenible es posible«. Para ver ese futuro algo más cerca decidieron crear EcoAdvance. Para que, como dicen, «disfrutemos de una mejor calidad de vida, en el que tanto particulares como empresas puedan limpiar y desinfectar de forma rápida y eficiente, a la vez que cuidan el medioambiente».

PREMIO AL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GESTIÓN DE MATERIAS PRIMAS ▶︎ REFRACTA

Pedro Fajardo (centro), junto a Francisco Marhuenda y Paloma Martín, en el momento de recoger el premio

Innovación y desarrollo al servicio del medioambiente

REFRACTA utiliza materiales más sostenibles durante el proceso de fabricación de sus productos

No es extraño que en todos los sectores empresariales existan compañías que destinan cantidades enormes de recursos, tiempo e investigación a la mejora de los procesos de producción y la gestión de las materias primas. Son los llamados departamentos de I+D, que cada vez son más frecuentes tanto en grandes multinacionales como en pequeñas y medianas empresas. Pero si buscamos este tipo de empresas, o más bien, este tipo de empeño en buscar soluciones en el sector del cemento, la cosa se complica. Entre las compañías punteras en este selecto grupo destaca sobre el resto una empresa de fundación valenciana, donde tiene su sede. Hablamos de REFRACTA (Refractarios Especiales, S.A.) que desde su fundación en 1940, trabaja día a día con ahínco en la búsqueda, desarrollo y aplicación de soluciones al mismo tiempo eficientes y sostenibles, comprometidas con el medioambiente, pero sin dejar de lado en ningún momento el apasionante reto de estar siempre en vanguardia. Como explica en conversación con LA RAZÓN su presidente, Pedro Fajardo, en REFRACTA «intentamos aplicar los criterios de sostenibilidad y respeto al medioambiente en un sector en el que pocos lo hacen».

PREMIO AL COMPROMISO CON LA ECONOMÍA CIRCULAR EN ALIMENTACIÓN ▶︎ AGROSINGULARITY

Daniel Andreu Acosta agradeció el premio sostenibilidad y medioambiente a LA RAZÓN

El arte de sacar el mayor partido a los alimentos

«Hay un planeta y la crisis medioambiental es un hecho: en la mano de cada uno está poder revertirla»

Tecnología, alimentación y sostenibilidad. Tres elementos que, unidos, componen Agrosingularity. Una empresa que saca lo mejor de los alimentos y reutiliza aquello que muchos tratan de desechable. Una compañía que transforma mermas en ingredientes con el fin de ofrecer a sus clientes comida «healthy» y natural, favoreciendo su salud, aportando el color, el sabor, los micronutrientes y la funcionalidad a través de sus productos. Su equipo profesional está dividido en áreas de operaciones, producto, desarrollo del negocio y finanzas, compartiendo una misión: hacer alimentación más sostenible.

El 39% de los alimentos frescos son desechados, sustancias consideradas inservibles pero que pueden tener otra vida. La evidencia a esta afirmación lo tiene Agrosingularity, que trabaja desde 2019 por ofrecer al mundo alimentos naturales y sostenibles, aprovechando aquellos nutrientes que antes no se consideraban aprovechables. Desde pasta hasta panadería, esta empresa trabaja con todo tipo de alimentos naturales utilizando la biotecnología.

LA GALA EN IMÁGENES

Verónica Martín y Mariano García

Jordi Cerqueda y Fernando Romera

Andrés Navarro, Raúl Suárez, Paloma Martín, Francisco Marhuenda y Jesús Moreno

YounesBrousserhane, Jordi Rocas, Alejandro Raya y Álex

Sergio Cabellos

Hugo Cores, Julián Herrero y Jordi Ballester

Cyntia Carvallo y Miguel Sánchez

Lorena Zara, Luis Candela y Pamela gómez

Cristina Rodrígues y Pedro Morán

Raquel Vallejo, Raúl Suárez, Nieves Cifuentes, Mónica Puente y Paula Zapata 

Óscar Mallo, Antonio González y José Antonio Lipiani

María Rosa Garrido, Braulio Moreno, Lucía Moreno Garrido y Rosa Moreno Garrido

María José Serisa, Raquel Malo y Genaro Malo

Mª Teresa Peduto y Juan Carlos Garrido

Iñigo Sempere y Sol Alcalde

Pedro Fajardo Gil, Pedro Fajardo y Anabel Fajardo

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.