V PREMIOSTECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA PASA POR LA DIGITALIZACIÓN

LA RAZÓN celebró los V Premios Tecnología e Innovación presididos por el consejero madrileño de Digitalización, Carlos Izquierdo. Los 26 galardonados son empresas españolas y extranjeras que han apostado por las nuevas tecnologías

Andrés Navarro, consejero delegado de LA RAZÓN, y Francisco Marhuenda, director del periódico, junto a los galardonados de los V Premios Tecnología e Innovación

El mundo está sumido desde hace dos décadas en un proceso de digitalización sin precedentes que se ha acelerado en los últimos dos años tras la llegada de la pandemia. Videollamadas, optimización de procesos, almacenamiento en la nube... Éstas y muchas otras herramientas han mejorado la vida de millones de personas y han facilitado el desarrollo de la economía. Y detrás de ellas se encuentran empresas que un día decidieron arriesgar por su producto. Para reconocer el trabajo de estos emprendedores, LA RAZÓN entregó el pasado 26 de octubre los V Premios Tecnología e Innovación, en los que fueron galardonadas 26 empresas punteras españolas e internacionales.

El evento estuvo presidido por Carlos Izquierdo Torres, consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, y fue clausurado por Francisco Marhuenda, director de LA RAZÓN . También acudió al evento, celebrado en el Hotel Eurostars Madrid Tower, el consejero delegado de LA RAZÓN , Andrés Navarro. La encargada de presentar la gala fue Angie Rigueiro, presentadora de A3 Noticias.

«En Madrid, sabemos que las mejores herramientas de digitalización las tiene el sector privado, por eso queremos contar con todas las empresas de la región», dijo Carlos Izquierdo

LOS PREMIADOS

❏ PREMIO A FIRMA LÍDER EN CONSULTORÍA DE CIBERSEGURIDAD ❏

PwC ESPAÑA

Jesús Romero Bartolomé, socio responsable de Business Security Solutions en PwC España, posa junto a Carlos Izquierdo y Francisco Marhuenda

LA SEGURIDAD COMO FACTOR CLAVE PARA SOBREVIVIR Y COMPETIR EN EL MUNDO DIGITAL

PwC es uno de los líderes globales del sector con soluciones que identifican, gestionan y mitigan los riesgos tecnológicos para proteger la privacidad de los clientes, los activos y las operaciones

La digitalización de la sociedad y la economía es uno de los grandes retos de la década y permitirá a las empresas proporcionar un mejor servicio al tiempo que los ciudadanos adquieren una mejor formación y mejoran su calidad de vida. No obstante, este desarrollo tecnológico debe ir de la mano con la seguridad, con el foco puesto en preservar la privacidad de los ciudadanos. Una de las firmas líderes en ciberseguridad es PwC, una de las principales firmas de servicios profesionales del mundo que solo en España cuenta con más de 300 expertos en el área de Business Security Solutions (BSS ), la encargada de custodiar la información y la gestión del riesgo IT . Por ello, LA RAZÓN ha premiado a PwC España con el «Premio a la firma líder en consultoría de seguridad», galardón que fue recogido por Jesús Romero Bartolomé, socio responsable de Business Security Solutions en PwC España.

❏ PREMIO AL LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE DIGITALIZACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO ❏

FUJITSU ESPAÑA

Francisca Alcaide Soler, directora general de Servicios de Fujitsu España

UNA APUESTA QUE OPTIMIZA EL TALENTO DE LOS TRABAJADORES

Fujitsu España se ha especializado en desarrollar tecnologías digitales específicas enfocadas al cuidado de los empleados para potenciar su bienestar y su creatividad

Son casi 50 años de recorrido de Fujitsu España, y sin embargo la pandemia marcó un antes y un después en su historia, al enfrentar a la compañía al reto de hacer cambios inmediatos para conseguir que no parase y que sus empleados siguieran trabajando en el confinamiento. El conjunto de acciones de esta experiencia, junto a un sofisticado desarrollo tecnológico, son el motivo por el cual LA RAZÓN le ha reconocido con el «Premio en liderazgo en soluciones de digitalización del puesto de trabajo». Para Francisca Alcaide Soler, directora general de Servicios Fujitsu España, este galardón es el reconocimiento de la fortaleza de la empresa, especialmente en el área que se ha dedicado a la digitalización de los puestos de trabajo. «Cuando se inició la pandemia, en Fujitsu tuvimos pocos días para hacer que la productividad continuase y que a su vez la mayoría de nuestros empleados pudieran trabajar desde casa con normalidad y seguridad. Y lo pudimos hacer porque llevamos muchos años cuidando e innovando en la gestión del puesto de trabajo», dijo Alcade.

❏ PREMIO COMO MEJOR AGENCIA DE MARKETING DIGITAL ❏

WAM (WE ARE MARKETING)

Natalia Bergareche, Head of Corporate Marketing de WAM, posa con el premio

«EL MARKETING DIGITAL QUE NO SE TRADUCE EN VENTAS ES HUMO»

We Are Marketing es la empresa híbrida que combina las mejores estrategias de venta con tecnologías de vanguardia

En las últimas décadas, el marketing digital se ha posicionado como uno de los sectores con mayor poder en la sociedad; su crecimiento e importancia hoy son semejantes, en ciertos sentidos, a los vividos por el sector de las tecnologías. Trabajar en ambas ramas y hacerlo con eficiencia es un talento que We Are Marketing, parte de WAM Global, ha demostrado sobradamente, y por lo cual ha sido reconocido en los premios de Tecnología e Innovación de LA RAZÓN como la «Mejor Agencia de Marketing Digital». Su naturaleza híbrida es su fuente de sabiduría, la que le ha hecho asumir como principio que cuando se trata de negocios, lo importante es lograr que las estrategias se conviertan en ventas, para así monetizar las inversiones.

A la entrega de premios asistió Natalia Bergareche, Head of Corporate Marketing de la compañía, quien en nombre de todo el equipo agradeció el reconocimiento de este periódico, que no ha hecho mñas que homenajear el resultado de todos los esfuerzos y la dedicación de cada uno de los proyectos de la empresa, más aún tras estos meses de incertidumbre provocada por la pandemia.

❏ PREMIO A LA ESCUELA LÍDER EN FORMACIÓN ONLINE ❏

ESCUELA MADRILEÑA DE DECORACIÓN

Raquel Simón, CEO y fundadora de la Escuela Madrileña de Decoración

UN MÁSTER PUNTERO EN DECORACIÓN DE INTERIORES

La Escuela Madrileña de Decoración es una insitución innovadora que imparte formación y cursos de interiorismo con la vista puesta en la rápida incorporación al mundo laboral

El mercado inmobiliario y los productos de decoración han vivido un enorme boom durante el pasado año y medio debido a los periodos de confinamiento, unos meses que han hecho reflexionar a millones de personas sobre la importancia del cuidado del hogar. Para dar respuesta a esta tendencia, el sector de la decoración deberá formar a sus empleados, así como a los jóvenes que aspiran a trabajar en este campo. A estos dos colectivos habrá que dotarles de las últimas herramientas tecnológicas, así como de la formación más actualizada, objetivos que deberán incorporar los centros de enseñanza de diseño. La Escuela Madrileña de Decoración es una de las instituciones más destacadas en este apartado, y en los últimos meses ha llevado a cabo un intenso proceso de digitalización para ofrecer enseñanzas online de largo y corto plazo, por lo que ha sido galardonada por LA RAZÓN con el «Premio de escuela líder en formación online», galardón recogido por Raquel Simón, CEO y fundadora del centro.

❏ PREMIO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA POR LA PLAFORMA MOBILE GUEST SERVICE ❏

NH HOTEL GROUP

José Ángel Esteban, director regional de operaciones de NH Hotel Group

TODOS LOS SERVICIOS DE UN GRAN HOTEL DISPONIBLES EN TU TELÉFONO MÓVIL

NH Hotel Group, con más de 350 hoteles, refuerza su apuesta digital para ofrecer a sus clientes servicios extra que aseguran una estancia más segura, cómoda y ágil

El sector turístico y hotelero fue uno de los más afectados durante los pasados meses por la crisis derivada de la pandemia. Millones de viajeros pospusieron sus vacaciones y tuvo que someterse a una profunda transformación para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes, al tiempo que se mantenían las duras medidas de seguridad. Ahora, el resurgir del turismo ha ido de la mano de la digitalización, ya que ha tenido que desarrollar aplicaciones para mejorar la lista de servicios que se ofrecen al turista. En este sentido, NH Hotel Group ha sido una empresa destacada en el sector en lo referente al desarrollo tecnológico, con la creación de nuevos servicios digitales para mejorar la experiencia en sus instalaciones. Por todo ello, LA RAZÓN ha entregado a NH Hotel Group el «Premio a la innovación tecnológica por la plataforma Mobile Guest Service », galardón recogido por José Ángel Esteban, director regional de operaciones de la empresa.

❏ PREMIO A MEJOR PROVEEDOR DE MAQUINARIA DE ARTES GRÁFICAS ❏

SOLVENTA GRAF

Pablo Molina Ortiz, director de ventas de Solventa Graf

ESPECIALISTA EN BUSCAR SOLUCIONES PARA RENOVAR LOS EQUIPOS GRÁFICOS

Solventa Graf comercializa, repara y recicla aparatos de impresión desde el año 2010

La industria gráfica ha sido un sector especialmente castigado por la pandemia. Las oficinas de toda España cerraron durante meses entre 2020 y 2021, limitando el uso de impresoras, fax y otros instrumentos de reproducción, una realidad que se ha visto acentuada por el teletrabajo, que aún se mantiene en multitud de empresas. La falta de uso de parte de esta maquinaria ha creado un problema de gestión de impresoras y otras herramientas que han dejado de funcionar por su falta de uso, por lo que su reposición es una tarea pendiente para muchos negocios. Aquí entra en juego Solventa Graf, una empresa líder en servicios gráficos que provee a empresas de maquinaria de impresión, tanto nueva como usada, presta asesoría en el sector y proporciona servicios de recambios y reparación. Por ello, LA RAZÓN ha entregado a Solventa Graf el «Premio a mejor proveedor de maquinaria de artes gráficas en España», galardón recogido por Pablo Molina Ortiz, director de ventas de la compañía.

❏ PREMIO A LA DIGITALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN CLOUD EMPRESARIAL ❏

NFON IBERIA

Agustín Sánchez Fonseca, director de desarrollo de negocio de NFON

COMUNICACIONES EN LA NUBE PARA LOS NUEVOS EMPLEOS DIGITALES

NFON IBERIA pone la última tecnología al servicio de más de 50.000 empresas de toda Europa con plataformas como Cloudya que ofrecen servicios «All-in-one»  

El mundo moderno nos exige dar pasos de gigante en modernización y digitalización. A día de hoy, los sistemas tradicionales de comunicación (canales y medios) han quedado desfasados, pero no han desaparecido. Si bien muchos pensaban que el teléfono era cosa del pasado, NFON Iberia ha presentado la telefonía en la nube, un producto revolucionario que ha llegado para quedarse. Como no podía ser de otra manera, la compañía se ha puesto en el foco del mercado internacional de las comunicaciones corporativas, y también en el de LA RAZÓN, que ha reconocido su producto más innovador haciéndole entrega del «Premio A La Digitalización en Comunicación Cloud Empresarial». La telefonía en la nube sustituye la necesidad de hardware empresarial de la telefonía convencional, como las centrales privadas automáticas (PBX). Estas pueden implementarse y mantenerse más fácilmente y con un menor coste, ya que el sistema ofrece la flexibilidad de aumentar o reducir el número de usuarios según las necesidades de una compañía.

❏ PREMIO A CASO DE ÉXITO EMPRESARIAL EN LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO ❏

MERIDIEM GAMES

Sergio Palacián, CEO de Meridiem Games, junto a Carlos Izquierdo y Francisco Marhuenda

VIDEOJUEGOS DE PRIMER NIVEL CON APELLIDO ESPAÑOL

Meridiem Games, una empresa de videojuegos afincada en Madrid, edita y distribuye cientos de títulos muy valorados por jugadores dentro y fuera de nuestro país por sus contenidos exclusivos y el cuidado de sus detalles

El desarrollo de videojuegos se ha convertido en la última década en uno de los grandes sectores dentro del panorama tecnológico, con empresas que crecen a un ritmo vertiginoso a medida que sus productos llegan a más segmentos de edad, el público femenino gana terreno y los dispositivos móviles pasan a ser más potentes. España es uno de los principales países consumidores de videojuegos, por lo que construir una industria que los desarrolle supondría un enorme beneficio económico y tecnológico. Una de las empresas que destaca en el sector en nuestro país es Meridiem Games, creada en 2014 como un proyecto independiente dedicado a la distribución y producción de videojuegos para todas las plataformas (PC , Xbox, PlayStation y Nintendo Switch) y que actualmente trabaja en España, Australia, varios países de Europa y eventualmente en Estados Unidos. Por ello, LA RAZÓN ha entregado a Meridiem Games el «Premio al caso de éxito empresarial en la industria del videojuego», recogido por Sergio Palacián, CEO de la empresa.

❏ PREMIO AL LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ❏

INVICTA ELECTRIC

Julián Alfonso García, presidente de Invicta Electric, tras recibir el premio

UNA OPCIÓN DE MOVILIDAD ELÉCTRICA ADAPTADA A CADA TIPO DE USUARIO

Invicta Electric ofrece una completa gama de productos tecnológicos de transporte verde

Más allá de mantener la promesa de cuidar el medioambiente, Invicta Electric se ha volcado en implementar el mercado de la movilidad con una amplia variedad de vehículos eléctricos, una verdadera contribución ecológica y tecnológica que reduce la contaminación urbana. Esta acción, además de ser una solución medioambiental eficiente, constituye al mismo tiempo un proyecto digital exitoso que en esta ocasión ha sido reconocido con el «Premio al liderazgo en soluciones de movilidad sostenible» en los premios de tecnología de LA RAZÓN.

Esta compañía española ofrece una completa oferta de productos 100% eléctricos, servicios digitales y de movilidad, así como un paquete de soluciones diseñadas a favor de un tránsito flexible, que responde a todas las necesidades del mercado

❏ PREMIO A LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ❏

IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE

Juan Riva de Aldama, CEO de IMMUNE Technology Institute

UNA INGENIERÍA ADAPTADA A LAS DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL

IMMUNE Institute of Tecnology ofrece grados avalados por la Universidad de Villanueva orientados al desarrollo de software

La educación es uno de los pilares del éxito laboral y en un mercado que avanza a velocidad vertiginosa es necesario un aprendizaje constante, máxime en un momento en que las empresas se encuentran inmersas en profundos procesos de transformación que requieren que sus trabajadores se actualicen para dar soporte a nuevas herramientas. Igualmente, los más jóvenes demandan programas universitarios actualizados a las exigencias del mercado de trabajo, por lo que las escuelas deben ser capaces de estar a la altura de las exigencias de los alumnos. IMMUNE Technology Institute es una de las instituciones educativas que ha evolucionado al ritmo que necesitaba el mercado educativo y a día de hoy es uno de los líderes globales en enseñanzas tecnológicas. Por ello, LA RAZÓN ha entregado a IMMUNE Technology Institute el «Premio a la educación en tecnología e innovación», galardón que recogió Juan Riva de Aldama, fundador y CEO de la escuela.

❏ PREMIO A LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR ÓPTICO ❏

SHAMIR OPTICAL ESPAÑA

Ricardo Wu, director general de Shamir Optical España, y José María Vila, director de ventas, tras recoger el premio

INNOVACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE LENTES ÓPTICAS DE ALTA CALIDAD

A través de las últimas tecnologías, Shamir ofrece a los ópticos la lente más delgada, ligera y ecológica del mercado

La implementación de nuevas tecnologías en la industria es un paso obligatorio para muchas empresas que ya lideran sus respectivos mercados y que buscan afianzar su modelo de éxito de cara a la próxima década. Saber incorporar modelos disruptivos de manera eficaz y segura a la cadena de producción de una empresa es un auténtico desafío que Shamir Optical España ha realizado con éxito en los últimos años. Esta empresa dedicada al diseño y fabricación de lentes de alta calidad ha logrado aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para desarrollar el primer cristal progresivo que se adapta a la edad visual de cada persona. Por ello, LA RAZÓN ha entregado a Shamir Optical España el «Premio a la innovación tecnológica en el sector óptico», por la innovadora tecnología Metaform. El galardón fue recogido en la gala por Ricardo Wu, director general de la firma, y por José María Vila, director de ventas.

❏ PREMIO EN TRASFORMACIÓN DIGITAL SEGURA ❏

ENTELGY

Miguel Castro, director general de Entelgy, en sus palabras de agradecimiento

CONSULTORÍA TECNOLÓGICA PARA CONECTAR TU NEGOCIO AL MERCADO GLOBAL

Entelgy es una consultora especializada en transformación digital que propone un cambio integral de la empresa y garantiza la plena seguridad en todo el proceso

La transformación digital de las empresas es indispensable para trabajar en un ecosistema global de enorme competencia como el que se presenta una vez pasada la pandemia. Las barreras de la distancia han desaparecido con el teletrabajo y las firmas de todo el mundo han desarrollado más que nunca sus herramientas tecnológicas para expandirse a nuevos mercados. Para reposicionarse rápidamente en la nueva economía es esencial el asesoramiento externo y ahí entra en juego Entelgy, una firma de consultoría que acelera la digitalización de tu negocio, al tiempo que proporciona seguridad mediante un asesoramiento constante en todo el proceso. Por ello, LA RAZÓN ha entregado a Entelgy el «Premio en transformación digital segura », recogido por Miguel Castro, director general de la compañía de consultoría.

❏ PREMIO A LA INNOVACIÓN BIOTECNOLÓGICA EN AGRICULTURA ❏

ARTAL SMART AGRICULTURE

Juan Artal Huerta, gerente de la empresa, posa con el galardón

LA APUESTA POR UNA AGRICULTURA SEGURA Y SOSTENIBLE

Artal Smart Agriculture apuesta por la investigación en tecnologías que impulsen los cultivos ecoamigables

El crecimiento constante es parte de su naturaleza desde hace cuatro generaciones. Artal Smart Agriculture encontró tierra fértil en Valencia hace más de 125 años y hoy está presente en más de 30 países, gracias a su compromiso por una agricultura segura, sostenible y altamente productiva. Los logros alcanzados hasta el momento son muchos y a ellos se suma el reconocimiento que le ha atribuido LA RAZÓN con el «Premio Innovación Biotecnológica en Agricultura». Artal se encarga de la formulación, elaboración y comercialización de fertilizantes y productos agronutrientes con materiales de alto valor añadido, que pasan por un exclusivo proceso de fabricación y un minucioso control de calidad en su laboratorio. El director general, Juan Artal, quien recogió el galardón en representación de la empresa, definió a la innovación, la investigación y el desarrollo como los elementos «culpables» de su permanencia en el mercado durante más de un siglo, además del trabajo íntegro y la completa dedicación de cada uno de sus colaboradores.

❏ PREMIO AL MEJOR MODELO EMPRESARIAL INNOVADOR:LA RED ÉLITE DE GEXBROK ❏

GEXBROK

Javier Benito Cordero, director general del grupo Gefiscal, en su discurso de agradecimiento

UNA PROPUESTA INNOVADORA Y DIGITAL PARA MODELOS DE GESTIÓN EN LA MEDIACIÓN

El Grupo Gefiscal se ha volcado por conseguir la excelencia tecnológica gracias a su marca personal, Gexbrok, que ofrece al mercado un modelo revolucionario y multifuncional para trámites corporativos

La tecnología no es una opción, es una forma de entender la vida adaptándola a l a situación socioeconómica en la que vivimos. Esta es la ideología de la correduría de seguros del Grupo Gefiscal y su marca, Gexbrok, con la que se ha consolidado como una empresa solvente, innovadora y cualificada tanto en medios técnicos como humanos. El profesionalismo ofrecido por la compañía los ha posicionado entre las empresas con mejor reputación ante los ojos de sus clientes en España y Europa, y LA RAZÓN, en reconocimiento a la alta calidad y solvencia de sus servicios y productos, le ha concedido el premio al «Mejor Modelo Empresarial Innovador» por la Red élite de Gexbrok. En concreto, Red Élite es un modelo empresarial de gestión y distribución orientado a los profesionales en activo y a planes de carrera en la mediación de seguros. Es un nuevo estilo de gestión en este segmento, un modelo para un colectivo profesional y empresarial basado en una estrategia de mercado

❏ PREMIO AL LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE GESTIÓN GLOBAL PARA EL TRANSPORTE ❏

ANDSOFT

Esteve Berteil, CEO de la empresa, recogiendo el galardón

ANDSOFT: EL LAZO QUE CONECTA EL ÉXITO DIGITAL DE SUS CLIENTES 

La compañía ha desarrollado una plataforma de transporte 100% digital con las últimas tecnologías que permite a las empresas controlar la mayor parte de sus ámbitos de negocio

Cuidadosos y obsesionados con la excelencia, AndSoft carga con una enorme responsabilidad en el flujo de mercancías, ya que se encarga de gestionar a nivel global a Operadores de Transporte y Operadores Logísticos a través de una plataforma 100% web. Esta rigurosidad y compromiso es tan solo uno de los motivos por los que LA RAZÓN le hizo entrega del «Premio al liderazgo en soluciones de gestión global para el transporte». AndSoft es una compañía de servicios que trabaja para compañías de servicio, ofrecen una solución de nicho, específicamente dirigido a Transportes de Mercancías, donde la logística y los planes de distribución tienen que ser «muy exactos». Para la compañía el valor diferenciado que les ha llevado a ser líderes en este sector, se centra en el entendimiento del negocio de sus clientes. Según AndSoft, en cada negocio hay una parte muy «core», muy «propia», se trata de un 10, 20 o 30% de la particularidad de cada cliente, porque son lo que marcan la diferencia.

❏ PREMIO AL LIDERAZGO EN SOFTWARE DE INFRAESTRUCTURA HIPERCOVERGENTE ❏

VMWARE

María José Talavera, directora general para España y Portugal, recibió el galardón en nombre de todo el equipo

VMWARE,UN MULTICLOUD SEGURO CON MÁS DE 500.000 CLIENTES EN EL MUNDO

La firma ofrece un software hipercovergente que permite guardar toda la información en la nube, al tiempo que facilita a sus usuarios la gestión de sus datos y procesos

La tecnología no es una opción, es una forma de entender la vida adaptándola a l a situación socioeconómica en la que vivimos. Esta es la ideología de la correduría de seguros del Grupo Gefiscal y su marca, Gexbrok, con la que se ha consolidado como una empresa solvente, innovadora y cualificada tanto en medios técnicos como humanos. El profesionalismo ofrecido por la compañía los ha posicionado entre las empresas con mejor reputación ante los ojos de sus clientes en España y Europa, y LA RAZÓN, en reconocimiento a la alta calidad y solvencia de sus servicios y productos, le ha concedido el premio al «Mejor Modelo Empresarial Innovador» por la Red élite de Gexbrok. En concreto, Red Élite es un modelo empresarial de gestión y distribución orientado a los profesionales en activo y a planes de carrera en la mediación de seguros. Es un nuevo estilo de gestión en este segmento, un modelo para un colectivo profesional y empresarial basado en una estrategia de mercado

❏ PREMIO AL LIDERAZGO EN FORMACIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ❏

EIGP

Antonio Oliva González, CEO de EIGP, en su discurso de agradecimiento

OBJETIVO: PREPARAR AL EMPRESARIO PARA EL FUTURO DIGITAL

La EIGP emplea las últimas tecnologías para optimizar la formación de alto nivel

Bajo mucha presión e insistencia, la Escuela Internacional de Gestión de Proyectos (EIGP ) nos ha revelado la clave que los mantiene en el éxito y la excelencia: herramientas tecnológicas avanzadas, contenidos formativos de máximo nivel y la incorporación de profesorado altamente especializado y líderes en cada sector. Como no podía ser de otra manera, esta perfecta combinación ha sido reconocida en los galardones de Tecnología e Innovación de LA RAZÓN con el «Premio al liderazgo en formación de proyectos». En EIGP tienen la gran responsabilidad de formar plenamente en dirección a proyectos, una tarea que los mantiene en la investigación constante sobre la materia y sus especialidades. Sus programas incluyen los contenidos más desarrollados, los mejores profesionales y las herramientas digitales más avanzadas en dirección de proyectos que ponen a disposición del alumno. La compañía cree fielmente que en el proceso de formación la empatía con el alumnado es fundamental.

❏ PREMIO AL MEJOR MODELO DE NEGOCIO DIGITAL ❏

GROCASA HIPOTECAS

Roberto Ballesteros, CEO de Grocasa Hipotecas, se dirige a la sala tras recibir el galardón

LA COMPAÑÍA DIGITAL INTELIGENTE QUE HUMANIZA Y AGILIZA EL SECTOR HIPOTECARIO

Grocasa Hipotecas es la empresa 100% digital que en poco tiempo se ha posicionado en el área de vivienda gracias a sus novedosas tecnologías que facilitan los procesos de gestión de los trámites 

Solo hace falta echar un vistazo a las 700 buenas reseñas de los clientes de Grocasa Hipotecas para entender por qué la empresa se ha posicionado como líder en el sector hipotecario. En solo seis años en el mercado, esta compañía 100% digital ha sabido ganarse la confianza de sus clientes a través de su trato cercano, personalizado y eficiente. En nombre de todos esos usuarios satisfechos, LA RAZÓN le ha otorgado el «Premio al mejor modelo de negocio digital», ya que desde su formato online ha sabido humanizarse para ofrecer el mejor servicio inmobiliario, financiero y de hipotecas. Si bien la compañía tiene una amplia gama de servicios, una de las que destaca es el desarrollo tecnológico con el que trabajan, que permite que las personas accedan a una hipoteca más rápida, ya que conectan a sus clientes con diversas entidades financieras de forma online y a nivel nacional. Al digitalizar todos los procesos, sus clientes tienen más posibilidades de conseguir una hipoteca desde cualquier punto del territorio español.

❏ PREMIO AL LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO ❏

JAGGAER

Carlos Tur, Country Manager de JAGGAER en la entrega de premios

DIGITALIZAR LAS COMPRAS, CLAVE PARA SU ÓPTIMA GESTIÓN

JAGGAER ha creado la plataforma perfecta para garantizar la sostenibilidad y eficiencia de los procesos de las empresas

Un empresario sabe que el éxito de una compañía depende de las acciones que se tomen antes, durante y después de ejecutar sus decisiones. Teniendo esto muy claro, JAGGAER lleva más de 20 años desarrollando una plataforma inteligente que se dedica a ayudar a las empresas a ser más eficientes en sus compras, para que así se centren en su actividad principal. Su éxito es una realidad que salta a la vista, ya que su labor falicita los trámites administrativos de las compañías al reducir los tiempos de gestión de procesos que aportan poco valor a las organizaciones, para que así, estas se dediquen plenamente a las áreas más estratégicas de sus negocios. Esta acción «clave» fue reconocida por LA RAZÓN, que le ha otorgado el «Premio líder en soluciones de gestión del aprovisionamiento».

JAGGAER ofrece una plataforma de compras en la que invierten más de 20 millones de euros al año con el fin de estar siempre a la vanguardia, plataforma que ayuda a las empresas a ahorrar tiempo y dinero en sus operaciones de bienes y servicios, evita tiempos de gestión innecesarios, aumenta el control de los procesos, fomenta la transparencia y aporta una visión integral de todo el parque de proveedores, entre otras muchas ventajas.

❏ PREMIO AL ME JOR SOWFTWARE PARA EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS 

8BELTS

Fernando Moreno Nieto, CEO de la empresa, junto al consejero madrileño y Francisco Marhuenda

UNA TECNOLOGÍA QUE TUMBA LAS BARRERAS LINGÜÍSTICAS 

8BELTS ha desarrollado un soporte que sirve para perfeccionar el aprendizaje y el dominio de otros idiomas 

La comodidad está fuera de los principios del equipo de 8Belts. La plataforma 100% online tiene la certeza de que en el camino para enseñar idiomas, el conformismo no es una opción. Como grupo tienen interiorizado que el trabajo siempre se puede hacer un poco mejor, incluso cuando las cosas ya se hacen muy bien. Esta búsqueda de la excelencia ha sido reconocida por LA RAZÓN con el «Premio al mejor software para el aprendizaje de idiomas ». Fernando Moreno Nieto, CEO de la compañía, recibió el premio en representación del grupo y aprovechó la ocasión para agradecer a los socios y colaboradores que trabajan día a día en el éxito de cada uno de sus alumnos, ya que cumplir las metas de ellos son su mejor aval. «Para nosotros, este premio es muy importante porque reconoce muchos años de trabajo de un equipo que creyó que las cosas se podían hacer de otra manera en el ámbito de la educación», dijo Moreno. «Trabajar en 8Belts es ser parte de una familia que rema en la misma dirección para conseguir grandes objetivos. Y este premio es un reconocimiento a todos y cada uno de nosotros», añadió.

❏ PREMIO A LA MEJOR MARCA DE SOLUCIONES INTELIGENTES DE CIERRE Y SEGURIDAD ❏

YALE

Carlos Expósito, director de marketing de Yale, pronuncia unas palabras tras recibir la estatuilla

ENTRAR A CASA DESDE UNA APP YA ES UNA REALIDAD

Yale es reconocido por diseñar «cerraduras keyless», una herramienta digital que deja atrás las llaves tradicionales 

Desde tiempos remotos, los seres humanos somos conscientes del valor emocional que tienen nuestros hogares, un lugar donde guardamos y tenemos nuestros más grandes tesoros, cuidar de estos es una prioridad. Al tanto de la importancia de esta necesidad, Yale lleva 181 años aportando valor a la seguridad doméstica con una amplia gama de productos innovadores. Y en homenaje a esta labor y largo recorrido, LA RAZÓN le reconoce en esta entrega de premios en tecnología con el «Premio a la mejor marca de soluciones inteligentes de cierre y seguridad». En representación de Yale, Carlos Expósito, director de marketing de la compañía, expresó su agradecimiento por el reconocimiento, ya que significa un gran logro para el esfuerzo de un equipo que ha trabajado duro para conseguir lanzar este producto en España. Si bien la compañía cuenta con una amplia gama de productos en el cuidado doméstico, el premio en cuestión es para la cerradura inteligente Linus® Smart Lock.

❏ PREMIO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR DEL ENTRETENIMIENTO Y EL OCIO 

RECREATIVOS FRANCO

Sonia Fernández Núñez, directora de Ingeniería y Fabricación de Recreativos Franco

EL IMPULSO TECNOLÓGICO QUE TRANSFORMÓ LAS MÁQUINAS RECREATIVAS

Recreativos Franco tiene 50 años de experiencia y en España distribuye en torno al 40% de las máquinas del sector hostelero

El sector del entretenimiento es un negocio en ebullición, especialmente tras la llegada de la pandemia, y el Grupo Recreativos Franco está llamado a ser una de las grandes firmas que salgan reforzadas en este campo a lo largo de los próximos meses. Esta empresa es líder en España del sector del juego recreativo y su experiencia de más de medio siglo les ha permitido cubrir la amplia demanda de máquinas recreativas en hostelería, salones, bingos, casinos, apuestas deportivas y juego online de todo el país y expandirse al extranjero. Por su dominio del mercado y la estrategia de modernización que realiza en estos momentos, LA RA ZÓN le ha entregado el «Premio a la innovación tecnológica en el sector del entretenimiento y ocio», recogido por Sonia Fernández Núñez, directora de Ingeniería y Fabricación de la empresa. «Tras 50 años liderando el sector del entretenimiento, en 2015 hicimos un cambio a futuro y a mejor. Decidimos invertir en tecnología para terminar convirtiéndonos en el mayor proveedor de juegos de España», celebró Fernández al recoger el premio.

❏ PREMIO CEO DEL AÑO EN EL SECTOR INMOBILIARIO ❏

VICENÇ HERNÁNDEZ

Vicenç Hernández, CEO de Tecnotramit y presidente de ANAI y AIC, recibe el galardón de manos de Francisco Marhuenda

ASESORÍA INTEGRAL PARA ACTUALIZAR LA CULTURA Y LA ORGANIZACIÓN DE TU NEGOCIO

Vicenç Hernández es CEO de Tecnotramit y dirige la Asociación Española de Agentes Inmobiliarios. Apuesta por una modernización empresarial basada en la cultura interna y el uso de la tecnología

La crisis que ha acompañado a la pandemia ha complicado enormemente la viabilidad de millones de empresas en el último año, y contar con buenos gestores ha permitido en muchos casos salvar el bache e incluso salir reforzados de una época compleja. La figura del director ejecutivo ha sido decisiva durante los últimos dos años, por eso LARAZÓN ha entregado a Vicenç Hernández Reche el «Premio a mejor CEO del año en el sector inmobiliario», por su excelente trabajo al frente de Tecnotramit, al tiempo que preside la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI ) y la Asociación de Inmobiliarios de Cataluña (AIC ), labores que compagina con el asesoramiento estratégico en diferentes compañías. El empresario reconoce que en el ecosistema empresarial actual la digitalización es un punto clave, pero en su opinión en este momento lo más importante es modernizar los valores internos de los negocios. «No me obsesiona tanto las nuevas tecnologías como la transformación cultural interna que debemos acometer para asimilar un nuevo entorno con dimensión de cambios exponenciales», explica.

❏ PREMIO A LA MEJOR PLATAFORMA DE LOW CODE 

AURAQUANTIC

Pablo Trilles Farrington, CEO de AURA

SOFTWARE DE VANGUARDIA PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN EMPRESARIAL

La plataforma Low Code AuraQuantic es una suite de software diseñada para que los usuarios de negocio puedan crear sus propias aplicaciones de manera rápida, sencilla y totalmente personalizada

La digitalización y la automatización de procesos son dos tareas esenciales que las empresas de cualquier sector deben implementar para reducir sus costes y optimizar el proceso productivo de la firma. Más aún cuando la pandemia ha acelerado la introducción de nuevas tecnologías incluso en pequeñas empresas y micropymes y la competencia es más intensa que nunca para salir fortalecidos y bien posicionados de la crisis derivada de la COVID-19. Una de las firmas que lleva casi dos décadas digitalizando negocios es AURA , una empresa con sede en Estados Unidos, Reino Unido, España y Costa Rica. Por ello, LA RAZÓN ha otorgado a AuraQuantic, la plataforma digital de AURA , el «Premio a la mejor plataforma de Low Code», recogido por Pablo Trilles Farrington, su CEO. AURA es un proveedor de software empresarial que comienza su andadura en el año 2002, de la mano de su fundador, Juan José Trilles. Actualmente, la compañía cuenta con una sólida posición en los mercados internacionales a través de su amplia cartera de clientes repartida por más de 50 países. La firma comercializa AuraQuantic, un software de automatización de procesos digitales considerado el más potente del mercado y cuya principal finalidad es impulsar el proceso de transformación digital de las empresas, sin importar su actividad o sector.

❏ PREMIO I+D+I EN TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN ❏

SIVSA

Adrián Alonso Muras, director general de SIVSA

POTENCIAR LA CADENA DE VALOR CON TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

Sivsa cuenta con 30 años de experiencia en consultoría y prestación de servicios vinculados al sector de la información

En el último año miles de empresas se han aventurado a transformar su modelo de negocio para incorporar en su estructura las bondades de la digitalización, un cambio que les permita optimizar su funcionamiento diario, reducir costes fijos y variables y mejorar la eficiencia de sus sistemas y el trabajo de sus empleados. Para salir reforzados de la crisis derivada de la pandemia y poder competir en un ecosistema de fuerte competencia global y digitalización, el asesoramiento externo es indispensable, especialmente el de las empresas que aportan soluciones IT . SIV SA es una empresa consolidada dedicada a la prestación de servicios en el área de las Tecnologías de la Información, que, con más de 30 años de experiencia en consultoría y desarrollo, desenvuelve su actividad empresarial en España, Portugal, Chile, Brasil, Perú y Marruecos. Su centro de I+D+i está ubicado en Vigo (Pontevedra), aunque también cuenta con sedes en otras ciudades españolas, como Oviedo o Madrid. Por todo ello, SIVSA ha sido galardona por LA RAZÓN con el «Premio I+D+I en tecnología blockchain», recogido por Adrián Alonso Muras, director general.

❏ PREMIO AL MEJOR ASESORAMIENTO ESTRATÉGICO EN PROYECTOS DIGITALES 

DES360

Ángel Silanes Flor, CEO de Des360, junto al consejero de la Comunidad de Madrid y el director de LA RAZÓN

SOLUCIONES DE MOVILIDAD, IT Y COMUNICACIONES PARA LAS EMPRESAS

Des360 ofrece a autónomos, pymes y grandes compañías las mejores opciones tecnológicas, diseñadas a medida, para ayudarles en su proceso de transformación digital

El comercio electrónico ha llegado para quedarse. En el último año y medio de pandemia, la venta en internet ha superado todos sus récords y cada día cientos de negocios entienden que el canal online es obligatorio para expandir su comercio a toda España e incluso al extranjero. De esta forma, las empresas dedicadas al asesoramiento y a la creación de soluciones para el e-commerce cobran especial importancia en la actualidad, ya que el complejo proceso de venta, gestión de pedidos, transporte y entrega precisa a menudo de apoyo externo. La empresa Des360 ha demostrado ser una de las firmas clave a la hora de aportar soluciones de comercio en internet, así como servicios de soporte B2B para empresas que necesiten digitalizar su proceso productivo. Por todo ello, LA RAZÓN ha entregado a Des360 el «Premio a mejor asesoramiento estratégico en proyectos digitales», galardón recogido por Ángel Silanes Flor, CEO de la firma.

«En estos tiempos tan difíciles nos sentimos muy orgullosos de poder contribuir con la digitalización de todos nuestros clientes. Grandes empresas, pymes y autónomos. La tecnología vino para quedarse y sin ella seguramente muchos negocios hubieran interrumpido su actividad», reconoce Ángel Silanes.

LA GALA EN IMÁGENES

Maite Etxeberria, Carlos Expósito y Ana Boville, de YALE 

José Ángel Esteban, de NH Hotel Group

Juan Antonio Díaz y Ángel Silanes, de Des360

Francisco Marhuenda, Carlos Izquierdo y Andrés Navarro

Ángel Jiménez y Javier Benito Cordero

Raquel Calderón y Sergio Palacián (Meridiem Games)

Agustín Sánchez y María José García

Fernando Moreno, Carlos Moreno y Alberto Moreno

Miguel Castro y Miguel Ángel Barrio

Álvaro Hernández, Roberto Ballesteros y Daniel Pérez, de Grocasa

Luis Núñez y Natalia Bergareche, de We Are Marketing (WAM)

Ángel Jiménez, Javier Benito Cordero y Guadalupe Morcillo

Marta Cubilot, Adrián Alonso y Emilia Szydlowska, de SIVSA

Víctor Vilas, Esteve Berteil y Julio Borrell, de AndSoft

José María Vila y Ricardo Wu, de Shamir Optical

Iria Bartxa, Francisca A. Soler y Helena Pérez, de Fujitsu

Alejandro Catalina, Sonia Fernández Núñez y José Manuel Millán

Juan Riva de Aldama, Nuria González e Ignacio Castillo, de IMMUNE I.T.

Arturo Moreno y Pablo Molina

Marta González, Julián Alfonso Alonso y Filippo Rivanera, de Invicta Electric

Adam Philips, Pablo Trilles y Ilian Radoytsov

Antonio Romero, Carlos Tur y José Ortega, de Jaggaer

Javier García de la Vega, César Calleja y Jesús Romero

Juan Artal Huerta y Virginia Moure

Vicenç Hernández y Anna Puigdevall, de ANAI

Raquel Simón (azul) y el equipo de la Escuela Madrileña de Decoración

Laura Martín, Berta Sánchez, Pauline Decalf, Antonio Oliva y Andrea Marcos, de EIGP

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.