«GARANTIZAR LA SANIDAD ANIMAL ES TAMBIÉN GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA»

LA RAZÓN celebró en Madrid la primera edición de los Premios Veterinaria y Nutrición Animal, en la que 12 empresas, investigadores e instituciones fueron distinguidos por su contribución al sector. El acto sirvió como homenaje a la labor de los veterinarios de nuestro país.

Foto de familia de los doce galardonados junto a Francisco Marhuenda, el viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid y Andrés Navarro, consejero delegado de LA RAZÓN 

I EDICIÓN

La pandemia de la COVID- 19 ha puesto de manifiesto muchas cosas, pero quizá una de las que no han recibido la relevancia que merece esté relacionada con los términos salud y animales, dos palabras que se unen si hablamos de veterinaria. Tras lo ocurrido en Wuham y el brote del nuevo coronavirus hemos visto que estamos expuestos a auténticas catástrofes si descuidamos la sanidad animal y no la estudiamos o la minusvaloramos. De esta conexión nace un concepto que está llamado a ser vital en los próximos años, y es el de «Una Salud» («One Health»), una estrategia mundial que busca aumentar el estudio y la interrelación entre salud animal, humana y medioambiente. Este término estuvo muy presente en la celebración de la primera edición de los Premios Veterinaria y Nutrición Animal de
LA RAZÓN, que tuvo lugar en el hotel Meliá Avenida de América (Madrid). Una gala que estuvo presidida por el viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Mariano González. En representación de LA RAZÓN, estuvieron presentes su director, Francisco Marhuenda, y Andrés Navarro, consejero delegado.

«Este sector se ocupa también de conseguir que los alimentos que llegan a nuestra mesa se correspondan con los estándares de calidad de una sociedad moderna», recordó Marhuenda

El director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, dio la bienvenida a los galardonados 

«A veces olvidamos que gracias a la labor que desempeñan los veterinarios, también nos están ayudando a nosotros como personas. Son un eslabón esencial», dijo Mariano González

El viceconsejero madrileño Mariano González durante el discurso con el que cerró la gala

LOS PREMIADOS

PREMIO POR EL CONCEPTO ONE HEALTH, LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
EMERGENTES Y LA ZOONOSIS

FERNANDO FARIÑAS, EL CAZADOR DE MICROBIOS QUE NO SE CANSA DE APRENDER

El investigador Fernando Fariñas, durante su discurso de agradecimiento

Las enfermedades infecciosas y la zoonosis, un puente entre la salud ambiental, animal y humana es, desde hace más de año y medio, un tema recurrente en todo el mundo a raíz de la pandemia. Pero pocas personas en nuestro país pueden hablar sobre este asunto como Fernando Fariñas, presidente de la Asociación Española «Ynmun» para el Estudio de las Enfermedades Inmunológicas e Infecciosas. Ya desde muy pequeño sus amigos y compañeros le llamaban «el niño de los microbios», aunque él se define mejor como un «cazador de microbios». «Quizás se podría pensar que después de más de treinta años dedicado a las enfermedades infecciosas, la inmunología y la vacunología, ya no queda nada por hacer. Sin embargo, sigo pensando que estoy comenzando y que aún hay mucho por acometer.

PREMIO POR LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE PANDEMIAS

SANTIAGO VEGA, UN FIRME COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN

Santiago Vega posa con el galardón entre Francisco Marhuenda y el viceconsejero madrileño de Medio Ambiente y Agricultura

Pasión, dedicación, constancia y esfuerzo por su trabajo son algunas de las cualidades que marcan la trayectoria de Santiago Vega García. Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad Carlos III de Madrid, es perito veterinario del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia desde 2006, experto de la Comisión del Medicamento Veterinario de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana desde 2008 y Decano de la Facultad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera.

En cuanto a su experiencia en investigación, ha centrado su actividad en dos líneas bien defi nidas, como son por un lado la investigación en virología, concretamente en los virus de la Diarrea Vírica Bovina y la enfermedad de Border.

PREMIO INNOVACIÓN EN DERMATOLOGÍA VETERINARIA POR EL LANZAMIENTO
DEL SISTEMA PHOVIA

VETOQUINOL REVOLUCIONA LOS TRATAMIENTOS DERMATOLÓGICOS EN ANIMALES

José María Caballero, director general de Vetoquinol, posando con el galardón junto a Mariano González y Francisco Marhuenda

La empresa Vetoquinol es la novena compañía farmacéutica veterinaria a nivel mundial y líder en salud animal. Es también la primera y la principal empresa familiar independiente del sector, laboratorio con «rostro humano», como a ellos les gusta definirse, que cuenta con más de 80 años de experiencia y tiene presencia en 24 países con un amplio catálogo de productos para cuidar a nuestros animales. Creada en 1933 por Joseph Frechin, en Lure –en el noreste de Francia–, su nombre viene del primer producto para animales que el fundador comercializó en su farmacia, la oxiquinolona. Desde entonces, Vetoquinol ha continuado desarrollando y proporcionando medicamentos y soluciones innovadoras a sus clientes. Es una empresa desarrollada y trasmitida de padres a hijos, actualmente, la tercera generación de la familia Frechin, en la persona de Matthieu Frechin, está al frente.

PREMIO MEJOR GRUPO HOSPITALARIO DE ESPAÑA

VETSUM, CUANDO LA UNIÓN HACE LA FUERZA

José Gómez García, Chief Operating Officer de la empresa, durante su discurso de agradecimiento

Las especialidades veterinarias son aquellas que permiten diferenciarse de la competencia y garantizar calidad de atención y la máxima profesionalidad. Y con el fin de garantizar ambas nació Vetsum, un gran grupo que integra los hospitales veterinarios de referencia del país bajo una misma marca. Concebida en 2017 con la suma de tres hospitales de referencia: Vetsia en Madrid, Indautxu en Bilbao y Terán en Asturias. Esta suma les permite poder colaborar con las clínicas veterinarias de forma eficiente y juntos elevar los estándares de la medicina veterinaria, equiparándola a la medicina humana.

«Nuestra misión es servir de soporte integral a todas las clínicas veterinarias, resolviendo todos los problemas que puedan aparecer en su día a día y que no puedan atender en sus instalaciones. Somos una extensión de todas esas clínicas, colaborando con la máxima cercanía para asegurar la mejor atención a los pacientes», explica la compañia.

PREMIO A LA MEJOR EMPRESA DE NUTRACÉUTICOS VETERINARIOS

VETPLUS: NUTRACÉUTICOS CON CERTIFICADO DE CALIDAD

Flora Correderas Prieto, gerente de Vetplus, tras recibir el premio 

En el año 2004 se lanza VetPlus España, una subsidiaria de la matriz en el Reino Unido, VetPlus Ltd. Este era el comienzo de una expansión internacional que tenía como objetivo posicionarse como líder mundial en nutracéuticos. Hoy, 18 años más tarde, podemos decir que están en el camino de conseguirlo. Los nutracéuticos de VetPlus están presentes en 38 países, gracias a los equipos comerciales de sus subsidiarias o a sus distribuidores exclusivos. VetPlus es una empresa familiar y privada que se dedica a la fabricación y comercialización de nutracéuticos veterinarios de la máxima calidad. Nutracéuticos es un término que se usa para calificar a todos aquellos productos naturales no farmacológicos que, a través de uno o varios ingredientes alimentarios (en forma de extracto o purificado), tienen un efecto beneficioso sobre el mantenimiento de la salud. Es lo que en medicina humana llamamos suplementos nutricionales. Están diseñados para trabajar en armonía, para apoyar el cuerpo, y no tienen efectos secundarios conocidos.

PREMIO AL MEJOR PRODUCTO DE HIGIENE PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA

UNA ARENA VEGETAL Y 100% BIODEGRADABLE PARA GATOS

Santiago Lanchas, director general de Rettenmaier Ibérica, junto al director de LA RAZÓN y Mariano González

Para hablar de los inicios de esta compañía tenemos que remontarnos a 1878, cuando Rettenmaier Ibérica destinaba su actividad a fabricar harina. En la década de 1920, en plena industrialización global, decidieron extraer la celulosa de las plantas y los árboles con fines industriales, farmacéuticos, de alimentación e higiene. Esta era el nacimiento de Cat’s Best, una empresa que comercializa una arena 100% vegetal y 100% biodegradable para los areneros de los gatos. A día de hoy, Cat’s Best cuenta con más de 60 fábricas repartidas por todo el mundo, en las que los vegetales son la materia prima principal con la que se trabaja. Gracias a ella y a una exclusiva tecnología, que además es propia, han conseguido desarrollar los productos más eficientes y útiles para las mascotas y sus hogares.

Esta compañía descubrió que las propiedades que la celulosa transmite a las plantas y los árboles se podían transmitir de igual manera a los productos que se fabrican a partir de ella. De esta forma, la oferta de Cat’s Best es 100% vegetal, 100% biodegradable y eficaz, sin necesidad de utilizar muchos recursos naturales y energéticos.

PREMIO AL LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE BIOSEGURIDAD PARA EL SECTOR GANADERO

UN SERVICIO 360º DE LA MANO DE GESTEVET, LÍDER EN BIOSEGURIDAD

María Burrell, Chief Executive Officer de Gestevet, posando con su galardón 

En 1997, Jesús Burrell, un gran conocedor del sector veterinario, decidió emprender una aventura que le traería grandes alegrías con el paso del tiempo. Fundó Gestevet, que en un primer momento nació como una farmacia veterinaria de grandes animales y que, en la actualidad, es una empresa líder en energía responsable, alimentación animal, tratamiento de aguas y bioseguridad. Con el principal objetivo de mejorar continuamente, Gestevet trabaja bajo la premisa de cuidar y respetar a los animales y al medioambiente, ofreciendo siempre un servicio de calidad y entendiendo los objetivos de los clientes como si fueran suyos. María Burrell, Chief Executive Officer de la compañía, apunta que los pilares de Gestevet son la energía responsable y la bioseguridad 360º. «Esto quiere decir que damos servicios de energía solar y calderas de biomasa, y que trabajamos con las máximas de rentabilidad y respeto por el planeta», explica. 

PREMIO A LA INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ONCOLOGÍA VETERINARIA

VIRBAC ESPAÑA, A LA CABEZA EN LA LUCHA CONTRA LOS TUMORES

Enguerrand Dubois, director Southern Europe Region-director general de Virbac España, con el galardón 

Hablar de Virbac es hablar de uno de los primeros laboratorios inter nacionales independientes dedicados en exclusiva a la salud animal, tanto de animales de compañía como de animales de producción. Virbac surgió con el propósito de brindar a los veterinarios, ganaderos y propietarios de todo el mundo un conjunto de soluciones innovadoras para la salud animal. Ahora, y tras 50 años de actividad, se ha convertido en un referente internacional en el sector de la salud animal. Tiene centros de I+D en los cinco continentes, filiales en 33 países, plantas de producción en diez y cuenta con 4.900 empleados en todo el mundo. 

Esta compañía ofrece una amplia variedad de productos (vacunas, antiparasitarios, antibióticos, antiinflamatorios, etc.) que se aplican en las áreas terapéuticas de leishmaniosis, inmunología, dermatología, reproducción, comportamiento, oncología y salud dental, entre otras.

PREMIO A LA INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS NUTRACÉUTICOS PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA

EL PRIMER PLASMA ORAL PARA MASCOTAS ABRE EXPECTATIVAS PARA TRATAR DIFERENTES PATOLOGÍAS

Carlos Ávila, director comercial durante su discurso de agradecimiento

El compromiso de Pharmadiet con los profesionales veterinarios es la clave de su éxito. Y por eso son número uno en ventas en nuestro país de productos nutracéuticos para animales de compañía. La compañía comenzó sus operaciones en España en 1992, como una empresa enfocada en el desarrollo de productos en el ámbito sanitario, tanto de la salud de las personas como la de los animales de compañía. Tan solo un año después, en 1993, lanzaron al mercado una proteína con alta biodisponibilidad y esencial para la salud articular (el Colágeno hidrolizado enzimáticamente). Fruto de este trabajo de investigación se creó el primer condroprotector oral, Artican®. Pero no fue su único triunfo, «en 2006 desarrollamos una nueva fórmula nutricional que incorporaba por primera vez el ácido hialurónico oral para la mejora de la salud articular de los animales de compañía, lo que nos permitió lanzar un segundo condroprotector más completo y eficaz, Hyaloral®», explica Hans Berner, presidente de la compañía.

PREMIO AL MEJOR HOSPITAL VETERINARIO DE ESPAÑA

HOSPITAL PRÏVET, MEDICINA DE CALIDAD PARA TRATAR A TODO TIPO DE ANIMALES

Antonio Rodríguez González, gerente de Hospitales Veterinarios Prïvet 

Hablar de Prïvet es hablar de una clínica referente en la Comunidad de Madrid, que ofrece todos los servicios imaginables en medicina animal. Nació hace 16 años como una pequeña clínica veterinaria en Villaviciosa de Odón (Madrid), en la Urbanización El bosque. Antonio Rodríguez González, su fundador, se convirtió en el primer veterinario en la zona en dar servicio especializado en especies animales no convencionales. Fueron los primeros en atender no solo a perros y gatos de la urbanización El Bosque, también a todo tipo de animales exóticos.

Ponen toda la tecnología disponible al servicio de los animales que tratan, lo que les permite poner en práctica técnicas que han sido muy premiadas. «Hemos realizado cirugías especiales de ortopedia a un pequeño erizo, un TAC a una víbora venenosa o una operación a un tigre por técnicas de laparoscopia. Aplicamos la última tecnología de diagnóstico por imagen avanzado al servicio de cualquier animal doméstico o salvaje que nos necesite», explican desde el hospital.

PREMIO A LA MEJOR FACULTAD DE VETERINARIA

UN CENTRO UNIVERSITARIO VOLCADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL Y HUMANA

Santiago Vega, catedrático de Sanidad Animal en la Cardenal Herrera, recogió el premio en nombre de la Facultad de Veterinaria

La Universidad CEU Cardenal Herrera (UCH CEU) es un centro formativo innovador que ofrece 20 grados universitarios y más de 60 posgrados a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Veterinaria, la Facultad Derecho Empresa y Ciencias Políticas, la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Como resultado de una moderna estrategia de desarrollo, se ha convertido ya en la universidad más internacional de su entorno. Cuenta con más de una cuarta parte de estudiantes internacionales del total de matriculados (26%) y con una clara orientación a la preparación para un mundo global. «Hoy comparten nuestro campus estudiantes que provienen de más de 70 países. En el caso de veterinaria, casi el 50% de nuestros estudiantes son internacionales y contamos con tres líneas idiomáticas diferentes: inglés, francés y español», explican desde la institución.

PREMIO A LA COMUNICACIÓN

«COMO EL PERRO Y EL GATO», PIONERO RADIOFÓNICO EN DIVULGACIÓN ANIMAL

Carlos Rodríguez, director y presentador de «Como el perro y el gato», posa con el premio junto a Francisco Marhuenda y el viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura

La radio sigue teniendo una notable influencia en la población, creando familias en torno a contenidos y personajes de toda condición. Ese éxito se debe en gran parte a grandes comunicadores que hacen del estudio radiofónico su casa, invitándonos a pasar un rato con ellos programa tras programa y haciendo familia con ellos. Familias como la del programa de Onda Cero «Como el perro y el gato» que, como las mejores cosas de la vida, surgió de forma casual. Todo comenzó con la respuesta a una oferta comercial de una pequeña emisora ya desaparecida, Onda Mini.

«En 1995 se nos propuso una acción publicitaria a la clínica veterinaria que tenía en aquel momento, a lo que respondí que por qué no hacíamos mejor un programa para las personas que compartían su vida con uno o más animales de compañía. Se valoró económicamente la acción, encontramos un patrocinador interesado, y así comenzamos esta increible historia. En aquel momento el programa se llamaba ‘Ládrame mucho’», declara Carlos Rodríguez, director y presentador del programa.

LA GALA EN IMÁGENES

Andrés Navarro, Francisco Marhuenda y Manuel Torres con Mariano González

Todos los asistentes se sometieron al control de temperatura

Francisco Marhuenda, el viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid y Andrés Navarro, consejero delegado de LA RAZÓN

Susana Mesonero, Santiago Vega, Mónica Vega y Alejandro Vega

Ana Sánchez- Manzanero, Javier Beltrán, Antonio Rodríguez, Manuel Rodríguez y Alba Olcina

Eloy Gouveia, Paz Martínez, José María Caballero y Ramón Esteban, de Vetoquinol

Carlos  Ávila, Verónica Ruso, Nuria Marco y Jordi Pousada, de Pharmadiet

María Teresa Abadía y Santiago Lanchas, de Rettenmaier Ibérica

Belén Amaro Infante y Fernando Fariñas

Álvaro Ortega y Antonio López

Juan Ignacio Octavio y Enguerrand Dubois, de Virbac España

Cristina Aijón, Mercedes de la Flor, Itziar Zaldúa, Flora Correderas y Lourdes Alvite, de Vetplus

Estrella Romero, Paulina Dañino, José Gómez, Mónica Hernández y  Álvaro Polo, de Vetsum

Guillermo Enrich, Iván Cortés, Carlos Rodríguez y Beatriz Ramos

Carla Jofre, María Burrell y Manuel Montalbán, de Gestevet

Carlos Rodríguez presentó el acto

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.