PREMIOS

VIVIENDAEXCELENCIA EMPRESARIAL

PREMIOS VIVIENDA & EXCELENCIA EMPRESARIAL

Nunca es fácil sacar una empresa un negocio adelante, pero cuando nos enfrentamos a una crisis sin precedentes, la capacidad de liderazgo, el esfuerzo y la mentalidad emprendedora son más necesarios que nunca. Son las cualidades que llevan al éxito en el pasado y que marcarán la diferencia a la hora de definir cuáles son las empresas que dinamizarán la recuperación económica. Las diez compañías que mejor representan estas virtudes fueron galardonadas en los Premios Vivienda y Excelencia Empresarial organizados por LA RAZÓN el pasado martes, en un acto presidido por el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, y que contó, entre otros, con la presencia del consejero delegado del periódico, Andrés Navarro, y su director, Francisco Marhuenda.

Los premiados 

Los diez galardonados posaron con las figuras de los premios en los jardines del hotel NH Madrid Ribera del Manzanares. En la última fila, Francisco Marhuenda y el consejero Javier Fernández Lasquetty.

Ejerció de maestro de ceremonias el economista y catedrático Carlos Rodríguez Braun, que recordó que con estos premios «el periódico renueva su compromiso con el sector empresarial después del estado de alarma y el confinamiento que han trastocado completamente la realidad de nuestro país... Ahora, más de tres meses después, con una economía tambaleante y llena de dudas e incertidumbres, LA RAZÓN muestra su completo apoyo a los empresarios y emprendedores que tienen sobre sus espaldas, hoy más que nun-ca, la difícil tarea de levantar este país de nuevo». Rodríguez Braun reseñó que «los galardones Vivienda y Excelencia Empresarial de LA RAZÓN pretenden no solo reconocer las trayectorias impecables de los premiados en apartados como la innovación, la formación, el crecimiento, el medio ambiente, la investigación o la adaptabilidad a las nuevas y cambiantes necesidades del mercado. Pretenden también agradecer a las diez empresas distinguidas su labor como mo-tor social y generador de empleo y riqueza. Y pretenden, como no podía ser de otra manera, animarles y encomendarles encarecidamente que mantengan el timón bien firme para seguir el rumbo que les ha llevado hasta aquí». A continuación tomó la palabra Francisco Marhuenda, director de LA RAZÓN: «Vivimos tiempos enormemente difíciles, y es muy importante en esta crisis –que es muy distinta, porque está provocada por un factor exógeno a la propia economía como es una pandemia–, contar con lo que es este país, un país enormemente solidario, con la familia como ejemplo. Este periódico es un gran defensor de la familia junto a la Constitución, la Corona, el libre mercado y, por lo tanto, de los empresarios. Empresarios en todo su amplio sentido, ustedes que lideran sus empresas y también todos aquellos que les acompañan en este liderazgo. En esta crisis transversal que sufrimos, que nos afecta a todos, todos ustedes son fundamentales, y también será necesario pedir ayuda a todas las administraciones –ayuntamientos, comunidades, Gobierno de España y gobiernos de la UE– para que les ayuden a crecer económicamente y cumplir su función», añadió Marhuenda, que insistió en que en La RAZÓN, «con estos premios y los que damos a lo largo del año, lo que pretendemos es poner en valor lo que significa la creación de empleo y riqueza para el país, que es lo fundamental». «Se necesita del espíritu de emprendimiento, y en España hay muchísimos empresarios , fundamentales para que la economía siga avanzando y creando empleo», concluyó, para dar paso a la entrega de los galardones, a cargo del consejero madrileño de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty.

Carlos Rodríguez Braun presentó la entrega de premios

Francisco Marhuenda durante su intervención

Javier Fernández-Lasquetty en el cierre del acto

Innovación en Tecnología y Estrategias en el Sector Inmobiliario

LACOOOP

Javier Fernández-Lasquetty entregó el galardón al socio fundador de LACOOOP, Augusto Abril de Fontcuberta

«Las cooperativas son el modelo perfecto para acceder a la vivienda»

«La madre de las cooperativas» ofrece la información y los consejos necesarios para dar seguridad a los futuros propietarios. Además, consigue un ahorro de al menos el 20% en la adquisición de una casa gracias a que prescinde del promotor y a los beneficios fiscales

El premio a la Innovación en Tecnología y Estrategias comerciales en y para el sector inmobiliario, fue para LACOOOP, «la madre de todas las cooperativas», como se define la compañía, que «recoge los conocimientos de los mejores expertos del sector para ayudar, informar y asesorar a quienes están buscando una casa en régimen de cooperativa». Recogió el galardón Augusto Abril de Fontcuberta, su socio fundador, que se mostró «sorprendido de que a mi edad, en vez de ser yo el que da los premios, los esté recibiendo», y «realmente orgulloso de que los profesionales que nos han dado el premio hayan sabido valorar que hemos cambiado el modelo de mercado. LACOOOP ha sabido demostrar que hay un modelo diferente de hacer las cosas, un mercado que llevaba muchos años enfocado a la oferta de producto y nosotros lo que hacemos es cualificar, segmentar y ordenar la demanda y convertirnos en un proveedor de colectivos; los proyectos son más rápidos y se elimina riesgo», con una fórmula muy sencilla: «ilusión, profesionalidad, mucho cariño y transparencia».

Innovación Tecnológica en Construcción de Viviendas Prefabricadas

HORMITECH

El consejero Javier Fernández-Lasquetty, junto al director de Hormitech, Fernando Vega

Hogares diseñados a medida y respetuosos con el medio ambiente

Cansados de vender inmuebles de los demás, el equipo de Hormitech decidió especializarse en la construcción de viviendas atractivas y eficientes en un tiempo récord. Consiguen levantar la casa de sus sueños en apenas seis meses.

El segundo galardón, el correspondiente a la Innovación Tecnológica en construcción de viviendas prefabricadas, lo recogió Fernando Vega, director de Hormitech, una empresa especializada en «viviendas de van-guardia, a base de materiales de excelente calidad y comprometida con el medio ambiente». 


Vega destacó que cada casa que fabrica Hormitech «es distinta, adaptada a nuestros clientes, y aunque sea industrial, es diferente a las demás. Y las ventajas son muchas, la rapidez, la eficiencia energética y el ahorro sobre todo de agua, porque nuestras viviendas se construyen en seco y generamos menos residuos. Además, ya hay entidades que han empezado a financiar hipotecas con bonificaciones para este tipo de viviendas».

Mejor Crecimiento Empresarial

VERTEBRA

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Francisco Javier Córdoba y Carlos Izarra recogieron el galardón de manos de Javier Fernández- Lasquetty

La construcción 4.0 ya está aquí

Vertebra Ingeniería y Construcción vuelve a ser premiada por LA RAZÓN. Ahora por la evolución de su modelo de negocio, capaz de gestionar la totalidad de cualquier construcción hacia las energías renovables y el reciclaje.

A continuación, el reconocimiento al Mejor Crecimiento Empresarial recayó en la compañía Vertebra Ingeniería y Construcción. Para el que es su segundo galardón de LA RAZÓN, el jurado valoró su nueva división medioambiental «dedicada a las renovables, el reciclaje y la economía circular». Recibieron el galardón su presidente, Francisco Javier Córdoba, y su consejero delegado, Carlos Izarra. Córdoba se felicitó por con-tar con «compañeros brillantes y dedicados» durante la pandemia, donde la empresa primó la salud. «Tocaba asegurar la vida, la de los trabajadores por cuenta propia y la de los trabajadores por cuenta ajena, y la de todos los ciudadanos en general. Esto nos ha costado varios contratos, muchos ingresos... que pusieron en riesgo la viabilidad empresarial. Pero había que anteponer el bien común frente al éxito», dijo, para pedir a continuación «el reconocimiento de todos los que se sacrificaron por el bien común».

Excelencia Empresarial por la Innovación y la Eficiencia Energética  de la Casa Geosolar de Carbono Positivo

GRUPO INDEX

Inmaculada Palomo, delegada técnica del Grupo Index, recibió el premio de la mano del consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid

La casa del futuro a precio del presente

Grupo Index ofrece un millón de referencias con las que construir viviendas personalizadas que producen más energía limpia de la que consumen y reducen los gastos

El premio a la Excelencia Empresarial por la Innovación y la Eficiencia Energética fue para el Grupo Index, radicado en Madrid y reconocido por su potencial en la construcción de «viviendas de obra nueva, de diseño moderno, económicas, de cali-dad y sostenibles», caracteriza-das por su eficiencia energética. Inmaculada Palomo, delegada técnica del grupo, declaró al re-coger la figurilla que «el grupo Index se distingue por trabajar desde hace años en lo que se cree. Nuestra casa geosolar de carbo-no positivo es un regalo para nuestros compañeros de marketing porque se vende sola; un regalo para los arquitectos y para nuestro planeta. Produce más energía de la que consume, lo que la convierte en un referente energético» con el precio de una vivienda convencional.

Mejor Empresa de Mudanzas y Almacenaje

GIL STAUFFER

Charo Álvaro, directora de Comunicación y Marketing de Gil Stauffer, junto a Javier Fernández- Lasquetty

Más de un siglo de experiencia

Nacida en 1905 en un guardamuebles de Madrid, Gil Stauffer cuenta en la actualidad con un reconocido prestigio tanto en España como en el extranjero. Ello no le impide estar en constante evolución y aprendizaje

La compañía Gil Stauffer fue reconocida como Mejor Empresa de Mudanzas y Almacenaje, ya que en sus más de cien años de trayectoria ha sabido diversificar sus servicios –guardamuebles, traslado de oficinas, custodia de documentos, transporte de obras de arte...– y ofrecer una confianza total a sus clientes, lo que la ha convertido en empresa líder en el sector. Charo Álvaro Caballero, su directora de Comunicación y Marketing, agradeció en primer lugar, tras subir al estrado, la labor de los médicos y sanitarios y resto de trabajado-res imprescindibles durante lo peor de la crisis de la pandemia. Recibió el premio como «un honor tras ayudar a muchas familias y empresas –es a lo que nos dedicamos– durante estos duros meses».

Mejor Proyecto Educativo Internacional

COLEGIOS 

LAUDE

Cristina Callejón y Miguel Ángel Garrán posan junto al consejero Javier Fernández- Lasquetty

Experiencia educativa para superarse día a día

Los alumnos de los Colegios Laude pueden disfrutar de una extensa lista de programas multiculturales en varios países para enriquecer su aprendizaje

El premio al Mejor Proyecto Educativo Internacional recayó en Colegios Laude, del grupo International Schools Partners-hip, que gracias a sus 45 colegios en doce países ofrece la posibilidad a sus alumnos de todo tipo de intercambios, programas, internados y campamentos de verano. Su director adjunto para Europa, Miguel Ángel Carral, y su directora de Marketing y Comunicación Internacional, Cris-tina Callejón, representaron a Laude. Carral recogió las palabras de Marhuenda sobre la intención de los premios de reconocer valores, y «colegios Laude crea valor enseñando valores.


En el día de hoy es imprescindible que todos nuestros alumnos salgan del colegio con unos principios éticos y morales, internacionales y medioambientales para que sean líderes responsables», y felicitó a todos los profesionales del grupo por haber sido capaces de llevar a cabo su trabajo durante la pandemia. 

Liderazgo en Soluciones de Ciberseguridad

SGS

DIGITAL TRUST SERVICES

Sergio Lombán Lage, vicepresidente SGS Digital Trust Services, con el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid

Alarmas y candados digitales para combatir los ciberataques

SGS cuenta con más de 140 años de experiencia. Con su división de Servicios de Confianza Digital lucha contra el cibercrimen, el mayor enemigo de empresas y gobiernos

SGS Digital Trust Services se hizo con el galardón al Liderazgo en soluciones de Ciberseguridad por ser un referente mundial en «inspección, verificación y evaluación de seguridad» de redes y aplicaciones web gracias a su red de 2.600 oficinas y más de 94.000 trabajadores. Agrade-ció la distinción Sergio Lombán Lage, vicepresidente del área de Digital Trust Services de SGS, que bromeó con el hecho de que «a los que trabajamos en ciber-seguridad nunca nos dan nada por lo bueno, si salimos en los papeles es por lo malo. Por tanto, es muy agradable que te den un premio». Lombán recalcó la importancia y auge de este sector en un mundo en el que «todo o casi todo se guarda en la nube», y también sacó pecho porque «España es una potencia en este área, líder a nivel mundial; tenemos muy buenos profesionales y podemos exportar dando soluciones a nivel global».

Mejor Servicio Logístico para el Sector de la Automoción

SEMAT

José Andrés Arribas Navarro, director de Semat, con el consejero Javier Fernández-Lasquetty

Un servicio integral para su vehículo

La ubicación estratégica de la red de centros logísticos de Semat, con más de un millón de metros cuadrados y 35.000 plazas de aparcamiento, permite ofrecer una asistencia de calidad a sus clientes en cualquier parte de España

Por su parte, el premio al Mejor servicio logístico para el sec-tor de la automoción fue para la Sociedad de Estudios de Explotación de material auxiliar de transporte, Semat, especializa-da en el servicio integral de vehículos, desde el almacenamiento y gestión de flotas, hasta la personalización y la reparación. Su director general, José Andrés Arribas, subió al estrado para recibir la figura acreditativa, momento que aprovechó para hacer valer los más de 75 años de historia de la compañía, recordar el «esfuerzo hecho por los compañeros» en lo más duro de la pandemia y hacer votos para «cumplir cien años».

Compromiso en Economía Circular y Ética Empresarial

SINTAC RECYCLING

Javier Fernández- Lasquetty entregó el premio a Vicente Olmos, CEO del Grupo Sintac

Nueva vida para los plásticos y residuos

Sintac Recycling es una compañía valenciana líder en Europa en el sector del reciclaje de materiales. Su lucha contra la contaminación va ligada a un fuerte esfuerzo por proyectar la Marca España allí donde ofrece sus servicios

El Compromiso en Economía Circular y Ética Empresarial fue reconocido en la trayectoria de la empresa valenciana Sintac Recycling, un referente europeo en el sector del reciclaje, y que solo el pasado año reconvirtió 15.000 toneladas de plástico de un solo uso para darles nueva vida. Vicente Olmos Jorge, CEO del grupo, destacó la importancia de estos primeros premios «postcovid» de LA RAZÓN, des-tacando que «sin prensa independiente y sin la valentía del empresario, España no podrá salir adelante». Olmos, orgullo-so de llevar siempre la marca España por bandera fuera de nuestras fronteras, recordó su camino de más de los 30 años que lleva convencido de que «el futuro empresarial está en las empresas responsables socialmente y con el medio ambiente», siempre guiadas por «el trabajo, el espíritu de equipo y la innovación».

Mejor Empresa de Soluciones para el Sector de la Agricultura

CORTEVA AGRISCIENCE

Manuel Melgarejo Armada, presidente de Corteva Agriscience para España y Portugal, junto a Javier Fernández-Lasquetty

El futuro de la agricultura está en el Big Data

Corteva Agriscience es la única compañía 100% agrícola cotizada en bolsa en el mundo. Sus proyectos se centran en hacer más sostenible el sector agrícola, optimizando recursos y productividad y mejorando su competitividad

El último galardón de la noche fue el de Mejor empresa de soluciones para el sector de la agricultura, que fue otorgado a Corteva Agriscience, una empresa puntera en la tecnología aplica-da a las semillas, la protección de cultivos y la agricultura digital. El encargado de recibirlo fue Manuel Melgarejo Armada, su presidente para España y Portugal, que quiso dedicar sus primeras palabras de agradecimiento a «la labor de todos los agricultores en estos momentos difíciles, que han evitado que España no sufriera una crisis alimentaria cuando antes de la crisis estaban con los tractores en la calle pidiendo precios justos». Melgarejo recordó que Corteva cotiza en Wall Street desde hace un año con «una apuesta clara y directa por la agricultura y por mejorar la vida de quienes producen y quienes consumen, y por intentar dejar a las generaciones futuras un mundo al menos en las mismas condiciones en que lo encontramos» con tecnología e innovación.

CIERRE DE LOS PREMIOS

El cierre de la velada corrió a cargo de Javier Fernández-Lasquetty, que se mostró «feliz» de participar en un acto «de la normalidad» después de cuatro meses. El consejero madrileño definió como «dignos de elogio» estos premios, concedidos por un periódico «permanentemente comprometido con muchas cosas importantes, y una de ellas es la libre empresa, el avance de la sociedad a través de la iniciativa privada y los empresarios, y comprometido con el sistema que lo permite», el capitalismo. Tras felicitar a los premiados, Lasquetty alabó el talento y la iniciativa de los empresarios y, ante el «complicado» panorama que espera a España, con subida de paro y de la deuda, abogó por «quitar obstáculos no para suplantar o dirigir a los que generáis actividad económica y riqueza para salir adelante». «Lo importante es que la actividad se recupere cuanto antes, el empleo también, y España no saldrá de esta crisis a base de más impuestos y más regulación. Necesitamos más bien lo contrario, con menos impuestos, como el camino elegido por la Comunidad de Madrid», añadió. Fernández-Lasquetty también hizo un llamamiento contra aquellos que identifican a los empresarios como «el enemigo de la gente, cuando es al revés: las empresas son el punto de partida de la generación de riqueza y de oportunidades y ahora que toca la reactivación, más que nunca». Para apoyarles, recordó como ejemplo el nuevo pacto regional por la vivienda firmado con el sector inmobiliario, que supone la liberalización de millones de metros cuadrados, el impulso al plan Madrid Nuevo Norte y la reforma de la ley del suelo. 

LOS PREMIOS EN IMÁGENES

Copyright © LA RAZÓN. Todos los derechos reservados.