Powered by

Un caso de estudio
del uso de dispositivos
de calentamiento de tabaco
El gigante asiático redujo su consumo de cigarrillos casi un 10% anual desde que comenzaron a venderse este tipo de dispositivos.
Porcentaje de fumadores adultos en Japón
2000
2005
2010
2015
2020

La inversión es sin duda muy importante a la hora de avanzar, pero sin los resultados, difícilmente pueda continuar. Ya hemos hablado de cómo (y cuánto) Philip Morris International (PMI) ha invertido en investigación científica y desarrollo: desde 2008 cerca de 9.000 millones de euros para crear dispositivos de consumo de tabaco sin combustión. En total unas 4.600 patentes vinculadas a productos sin humo y más de 6.300 solicitudes pendientes.
La inversión es sin duda muy importante a la hora de avanzar, pero sin los resultados, difícilmente pueda continuar. Ya hemos hablado de cómo (y cuánto) Philip Morris International (PMI) ha invertido en investigación científica y desarrollo: desde 2008 cerca de 9.000 millones de euros para crear dispositivos de consumo de tabaco sin combustión. En total unas 4.600 patentes vinculadas a productos sin humo y más de 6.300 solicitudes pendientes.

de inversión
Venta de cigarrillos en MM
200
196,9
179,3
183,3
168
145,5
130
118,1
98,8
93,7
La tasa de fumadores en Japón muestra un declive muy débil entre los años 2000 y 2015: inferior al 2% anual en un país en el que un tercio de la población adulta fumaba. Pero a partir de ese momento el descenso alcanzó el 9,5% anual: cinco veces más. ¿Qué ocurrió? A finales de 2014 PMI introdujo en el mercado japonés los dispositivos de calentamiento de tabaco. Un año después las ventas de cigarrillos comenzaron a descender sustancialmente. De 196,9 millones en 2013, pasaron a 168 en 2016, a 130 millones en 2018 y 93 millones en 2021
Fuente: @Stadista 2022

¿Por qué
productos sin
combustión?
Durante este proceso la temperatura del tabaco puede alcanzar los 900°C. En el humo se concentran muchas sustancias químicas dañinas tanto para los fumadores como para los no fumadores: al menos cien. Y esto se produce a raíz de la combustión.
100
Sustancias químicas dañinas
Un equipo de expertos de la Asociación Americana del Cáncer publicó un estudio en 2019 analizando el descenso y sus posibles causas. Los científicos, liderados por Michal Stlokosa, estudiaron si el descenso podía estar vinculado la fijación de precios del tabaco, a regulaciones más estrictas a la disponibilidad de productos en el mercado, a la casualidad o a la introducción en el mercado de dispositivos de calentamiento de tabaco. El postulado de los autores era sencillo: “Philip Morris International, uno de los mayores fabricantes transnacionales de cigarrillos, ha invertido mucho en su nuevo producto de calentamiento de tabaco –señala la introducción del estudio–. Las afirmaciones de la empresa de que el producto reemplaza a los cigarrillos en un mercado nunca se han probado de forma independiente. El objetivo de este estudio es determinar si su introducción afectó las ventas de cigarrillos”. Para ello analizaron 11 regiones japonesas y compararon la venta de cigarrillos antes y después de la llegada de los dispositivos de PMI.
La conclusión fue que la llegada de estos dispositivos de calentamiento de tabaco es “la explicación más probable del descenso de las ventas de cigarrillos en Japón”. Lo interesante del estudio es que ninguno de los autores declara un conflicto de intereses y que el estudio no ha sido financiado por PMI u otra institución o compañía vinculada a la industria del tabaco. Es decir, se trata de un estudio completamente independiente.


“Dichos
dispositivos podrían desempeñar un papel crucial en la reducción de la enorme carga para la salud causada por fumar cigarrillos”
A esta evidencia se suma una carta publicada en The Lancet por Darek Yach, ex director ejecutivo del departamento de enfermedades no transmisibles de la Organización Mundial de la Salud y uno de los responsables del Convenio Marco internacional para el Control del Tabaco. De acuerdo con Yach existen numerosos informes sobre el uso de dispositivos de calentamiento de tabaco que “señalan que dichos dispositivos podrían desempeñar un papel crucial en la reducción de la enorme carga para la salud causada por fumar cigarrillos. (…) De hecho el Servicio Nacional de Salud, está actualmente considerando agregarlos a sus recetas para combatir el tabaquismo, como parte de un esfuerzo para lograr que el Reino Unido esté libre de humo para 2030”.

Japón es el primer país en el que se ha analizado el impacto de la llegada de dispositivos de calentamiento de tabaco en un país y en las costumbres de sus habitantes. Pero sin duda no será el último.




Un proyecto de La Razón Content para
